• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de manualidades con abejas

manualidades con abejas

Una fofucha de apicultor

26 mayo, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Cada día nos atraen más las manualidades que con motivos apícolas se encuentran en la red. Son auténticas preciosidades, así que en cuanto encontramos alguna, pedimos a sus creadores que nos hablen de ellas.

Este es el caso de Mª Carmen, cuya fofucha de apicultor nos atrajo desde el primer momento. Agradecer a Mª Carmen su tiempo para respondernos y recomendaros visitar su sitio en Internet, El Rincon de Beatriz, donde nos muestra toda su faceta artística.

– ¿De dónde viene la palabra fofucha? ¿A quién se le ocurrió hacer la primera?

Ja,ja,ja, todo el mundo me pregunta lo mismo, así que voy a haceros un breve resumen de su historia. Las fofuchas existen hace algunos años, no muchos. Por lo que yo sé y he investigado un poco sobre esta palabra, es originaria de Brasil, país desde el que recibe su nombre. Fofucha tiene como significado bonita, tierna, encantadora, dulce…, Por lo que  a mí respecta y también la mayoría de la gente que se dedica a hacerlas, las denominamos muñecas encantadoras, porque son muy divertidas y graciosas.

– ¿Por qué crees que las fofuchas han tenido tanto éxito?

La primera persona que hizo esta muñequita tan linda se llama Carla Campos, y es de suponer que esta persona es brasileña. A esta chica le gusta mucho el arte en cualquier forma. Y en fin, aquí están, y cada cuál con su imaginación, arte y gracia la puede crear de distintas maneras.

– ¿Cómo empezaste con esta actividad?

Sinceramente lo llevo en la sangre, je, je… Ahora en serio, desde siempre me han gustado mucho las manualidades, y he hecho de todo, y lo que no he sabido hacer, siempre me las he arreglado e ingeniado para hacerlo. He pintado figuras, cuadros, escayola, madera, tela, patchwork. También he hecho vidrieras (las auténticas tifanys), en fin, de todo, me ha gustado siempre.

Hace muchos años que voy a clase de manualidades, y ahí en las clases, mi profesora que sabe cómo soy, me pidió un día que hiciera una fofucha, que me gustaría.

Y claro, yo enseguida me puse a buscar información e hice una, la enseñé a la gente, y buenoooo, se volvieron todos locos, les gustó muchísimo, asi que llevo haciendo fofuchas dos años ya.

Las he hecho de todas las profesiones, y sigo haciendo todavía, y la verdad es que disfruto mucho haciéndolas, porque no hay ninguna igual. Soy muy exigente conmigo misma y muy detallista, intento que siempre me queden perfectas.

– ¿Cuál es el proceso desde que surge la idea en tu cabeza hasta que tienes en tus manos la obra acabada?

Primero y ante todo elijo el tamaño del que voy a hacer la fofucha, si será pequeña, mediana o grande. Después busco información de la profesión que me han encargado, ya sea profesora, apicultor, cazador…

A continuación elijo los colores de la goma eva y todo el material que voy a utilizar, y cuando tengo todo esto empiezo a hacer los patrones. Acabado esto, se empieza el montaje de la muñequita.

Empiezo montando los pies, después las piernas, el cuerpo, los brazos, manos y seguidamente la vestimenta, ya sea pantalón, falda, vestido, camisa…y por último pongo la cabeza y le pinto los ojos a mano con pintura acrílica y pincel. En fin, mucha faena. Y así está terminada.

Fofucha de colmena y apicultor. El rincón de Beatriz
Fofucha de colmena y apicultor. El rincón de Beatriz

– De media, ¿cuánto tiempo te lleva la primera fofucha?

Es como todo, cuando empiezas algo nuevo, cuesta, lleva su tiempo, pero la práctica hace expertos.

La primera fofucha que hice me llevó bastante, pero cuando llevas mucho tiempo haciéndolas, al final ya tienes los patrones marcados, todo controlado y van bastante rápidas. Ahora mismo, en una mañana, una fofucha más o menos sencilla, la puedo terminar.

– ¿De dónde surge la idea de hacer una fofucha de un apicultor?

Como ya he dicho anteriormente voy a clase de manualidades, con un grupo de compañeras, que por cierto, son una gente maravillosa. UN SALUDO PARA ELLAS.

Una de ellas, tiene una amiga que su padre es apicultor con una tienda de venta de miel. Así que mi compañera me hizo el encargo de hacer un apicultor para regalárselo a su padre por el día de su cumpleaños. El hombre se emocionó mucho al verlo y me regaló un tarro de miel. Se quedó encantado, y eso es lo que pretendo, quedar bien con la gente y que les guste, con eso yo estoy contenta y complacida.

-¿Tienes algún familiar en el sector para explicarte lo del traje, el tipo de colmena o el ahumador?

Pues la verdad es que no, toda la información la extraje de internet, que es el medio, hoy por hoy más rápido. Tampoco me especificaron como era, así que yo hice como me pareció más divertido, gracioso y al mismo tiempo más rápido.

– ¿Qué parte de este apicultor te ha costado más realizar? ¿Quizás el velo o esas abejas que vuelan alrededor?

Si te soy sincera, lo que más me costó realizar fue el conjunto de la cabeza, incluído el velo. Lo quería hacer tan perfecto, que me compliqué bastante, pero bueno, no importa, el resultado fue espectacular, quedó mejor de lo que yo esperaba, ya que era el primer apicultor que hacía.

– Y para que la fofucha permanezca «joven y limpia» con el tiempo, ¿cómo se hace? ¿qué cuidados requiere?

Le parecerá raro, pero yo en mi casa no tengo ninguna fofucha, en casa del herrero, cuchillo de palo, ja, ja. Pero bueno, yo siempre les digo a todos, que de vez en cuando, con un pincel de pelo blando, que se lo pasen para que el polvo no se quede pegado a la goma eva. Y si se ensuciara por cualquier motivo, con una toalla húmeda puede quedar bien.

Publicado en: Apicultura, Artículos propios, Manualidades Etiquetado como: fofucha de colmena y apicultor, manualidades con abejas, regalos para apicultores

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...