• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de la muerte del colmenero y las abejas

la muerte del colmenero y las abejas

Cuando nos despedimos de las abejas

29 noviembre, 2014 Por Alberto 4 comentarios

Cuando nos despedimos de las abejas. Siempre nos han parecido preciosas las historias de personas que relacionan a las personas con sus colmenas, así que hemos disfrutado recopilando todo lo relacionado que nos quieren contar o que leemos.

Sue Monk Kidd , Dolores Redondo o Mark Twain nos cuentan en sus libros cómo lo han vivido en diferentes épocas y culturas.

La abeja un miembro mas de la familia. Cuando nos despedimos de las abejas
La abeja un miembro mas de la familia. Cuando nos despedimos de las abejas

La costumbre de darles la noticia a las abejas

Según Eva Crane, a partir de comienzos del siglo XVI, las abejas empiezan a ser miembros de la familia,  una vez los monasterios ingleses fueron reformados o suprimidos y dejaron de ser los que poseían las colmenas.

Para esta autora, lo que se decía a las abejas y el ritual para decírselo, se basaba en reconocer que la colonia de abejas era miembro del hogar y que la noticia de la muerte del cabeza de familia  u otro miembro se daba a todo el mundo.

Cómo se daba el pésame a las abejas en diferentes países

En Alemania, tras el fallecimiento de un familiar se cambiaba de posición la colmena para que estuviera orientada de manera diferente, en Francia se colocaba un crespón negro sobre las colmenas.

En  Inglaterra y Estados Unidos, variaba la tradición, desde acercarse a cada colmena y dar la noticia después de tocar la colmena 3 veces con la llave de casa, a un mero susurro a las colmenas.

Ya en España, en las regiones de Galicia, Asturias, Cantabria, Islas Canarias, País Vasco y Navarra se sigue teniendo recuerdo de esta costumbre, sin embargo no ocurre los mismo en el resto de España, Portugal, Italia e islas mediterráneas.

En un artículo de Julio Arrieta en el periódico El Correo, afirma que en el mundo rural vasco se realizaban diferentes variante locales, siempre relacionadas con las de otros lugares de Europa. Una de ellas, girar la colmena al paso del cortejo fúnebre camino del camposanto.

Telling the bees, comunicar a las abejas la muerte de su anterior propietario
Der Bienenfreund, de Hans Thoma, pintor alemán (1863)

El siguiente párrafo pertenece a la novela de Dolores Redondo, titulada «Ofrenda a la tormenta», donde nos habla de una tradición en Navarra.

La autora nos narra una de las formas en las que las personas nos relacionamos con las abejas en los momentos de la despedida, es decir, cuando el abejero o alguien de su familia fallece.

– ¿Con quién hablaba? – dijo haciendo un gesto hacia el campo abierto.

– Con las abejas.

Amaia compuso un gesto de extrañeza.

Erliak, erliak Gaur il da etxeko nausiya Erliak, erliak, Eta bear da elizan argía” (abejitas, abejitas, haced cera, el amor ha muerto y en la iglesia hace falta luz)

Recordaba habérselo oído mencionar a su tía.

En Batzán, cuando alguien moría, la señora de la casa iba al campo hasta el lugar donde tenían las colmenas, y mediante esta fórmula mágica les comunicaba  a las abejas la pérdida y necesidad de que hicieran más cera para los cirios  que debían alumbrar al difunto durante el velatorio y el funeral.

Se decía que la producción de cera llegaba a multiplicarse por tres.

Las abejas y su amor por las flores
Cuando nos despedimos de las abejas. Fuente: mieladictos.com

La comunicación de sucesos familiares felices a las colmenas, como bodas o nacimientos, fue menos habitual. Y es que así somos los humanos. ¿Por qué no compartir también nuestra alegría con las abejas?

La tradición de la despedida en la familia real inglesa «Telling the bees»

El apicultor John Chapple ha sido el encargado de colocar unas cintas negras en las colmenas que se encuentran en el palacio de Buckingham (5 colmenas) y en Clarence House (2 colmenas) , y de cumplir una tradición en la realeza inglesa que data desde el siglo XVII.

Tras la muerte de la reina Isabel II (1926-2022), las abejas deben ser informadas de que tienen un nuevo dueño, el rey Carlos III.

Jardines de Buckingham, fuente de néctar  y polen para las abejas
Jardines de Buckingham Palace donde se encuentran las abejas de la familia real británica. Fuente: Mieladictos

Tras golpear suavemente cada una de las colmenas, el apicultor encargado de la colmenas reales, susurró lo siguiente:

‘The mistress is dead, but don’t you go. Your master will be a good master to you.” (La dueña ha muerto, pero no os vayáis. Vuestro dueño será un buen amo para vosotras).

Esperamos que se cumpla lo que afirma la tradición, y que tras este comunicado, no dejarán de recolectar miel, ni morirán o abandonarán la colmena.

Testimonios escritos de despedida de las abejas

Los primeros escritos sobre la relación muerte de un familiar y comunicárselo a las abejas datan ya del siglo XVI.

«Todas las abejas mueren en sus colmenas si el amo o la ama de la casa llegara a morir, a menos que las colmenas sean trasladadas inmediatamente a otro lugar». Joachim Gamerarius (1500-1574).

No debían comprarse abejas cuyo dueño hubiera fallecido, porque morirían al poco tiempo.  J.Coler en 1645.

Francia, siglo XVII, las colmena se cubrían de luto con un lazo negro cuando moría su amo, pues se creía que de lo contrario morirían o se esconderían.

Es en otro libro, » La vida secreta de las abejas», cuya autora es Sue Monk Kidd, donde encontramos otro ejemplo de esta relación en Estados Unidos.

– Hace mucho tiempo, los apicultores tapaban siempre las colmenas cuando fallecía alguien de su familia- explicó August.

– ¿Y eso?- Quería saber más.

-Se suponía que el hacerlo evitaba que las abejas se fueran. Verás, lo último que querían cuando había una defunción era que las abejas formaran un enjambre  y emigraran. Tener abejas cerca garantizaba que la persona muerta volvería a vivir. 

En el blog thebeeshouse.com se nos cuentan las tradiciones relacionadas con  las abejas y la muerte de sus cuidadores en diversas comarcas inglesas, como la datada en 1837 de la zona rural  de Cornwall, que afirma que cuando muere el cabeza de familia, a las abejas se las ponía de luto colgando un paño negro sobre la colmena, ya que de lo contrario, se creía que las abejas morirían o abandonarían el lugar.

Imagen zona rural de Cornwall
Imagen zona rural de Cornwall. Cuando nos despedimos de las abejas

En la comarca de Cumberland, cuando el dueño de las colmenas fallecía, las abejas eran inmediatamente sacrificadas o regaladas.

En lo casos anteriores, tras la muerte del propietario de las abejas, a éstas y a su miel ya no se las consideraba como un bien para ser vendido, solo podían ser dadas  como regalo.

«Si un apicultor muere, su viuda o pariente más cercano  tenía el deber de acudir al colmenar  a comunicar  a los insectos que su amo estaba muerto».

En el pequeño pueblo inglés de  Eyam era habitual que las abejas estuvieran presentes en la comida posterior por el difunto, donde se las ofrecía  pequeñas porciones dulces. Esta costumbre era común en Inglaterra y en  la colonia americana de  Nueva Inglaterra, y su propósito era  evitar que las abejas abandonaran sus colmenas y marcharan a buscar  un nuevo hogar.

Telling the Bees, un poema de Whittier  publicado en 1858 habla de un hombre que pasaba por la finca de su amada, donde se ve a la chica atareada cubriendo las colmenas con tejido negro  e informando a las abejas de la muerte.

Despidiéndose de las abejas
Despidiéndose de las abejas. Cuando nos despedimos de las abejas

Y del blog en inglés,»Things You Wouldn’t Know If We Didn’t Blog Intermittently» (tywkiwdbi.blogspot.com), nos enteramos que Mark Twain en su novela Huckleberry Finn, publicada entre 1835-1845 ya sabía algo de este tema.

» Y dijo que si un hombre tenía una colmena y se moría ese hombre, había que decírselo a las abejas antes de que volviera a salir el sol a la mañana siguiente, porque si no las abejas se ponían enfermas y dejaban de trabajar y se morían. Jim dijo que las abejas no picaban a los idiotas, pero yo no me lo creí, porque me había  metido con ellas docenas de veces y a mi  nunca me picaban».

Seguiremos recopilando tradiciones en torno a las diferentes formas de  despedida entre las abejas y sus cuidadores, así que si conoces alguna otra estaríamos encantados de poder incorporarla a este artículo.

Bibliografía:

-El libro de la miel de Eva Crane.

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios Etiquetado como: dar el pésame a las abejas, despedirse de las abejas, formas de despedirse de las abejas, informar a las abejas de la muerte del apicultor, la muerte del colmenero y las abejas, las abejas miembros de la familia, relaciones de las abejas con las personas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...