• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de joyas con abejas

joyas con abejas

Chaumet: cuando las abejas se convierten en joyas

9 agosto, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Después de ser aprendiz de joyero en la corte de la reina María Antonieta y tras sobrevivir a la revolución francesa de 1789, el francés Marie-Étienne Nitot fue nombrado joyero oficial de Napoleón. Fue él el encargado de materializar la pompa del emperador diseñando piezas importantes como la corona de Napoleón y el mango de su espada ceremonial.

Napoleón y su segunda esposa María Luisa de Habsburgo-Lorena
Napoleón y su segunda esposa María Luisa de Habsburgo-Lorena

En 1780, durante la etapa prerevolucionaria, Nitot funda Chaumet, la célebre casa francesa de joyas, relojes y bisutería, para atender a su clientela aristocrática; aunque en aquel entonces la empresa no se fundó con este nombre. La familia Nitot abandona el negocio en 1815, tras la caída de Napoleón, y lo deja en manos de su jefe de taller, Jean-Baptiste Fossin.
Tras la revolución francesa del 1848, Fossin busca nuevas oportunidades en el extranjero y se asocia a Jean-Valentin Morel, con el que funda un taller en Londres, el cual tendrá como cliente de prestigio a la mismísima Reina Victoria.

Las abejas de Chaumet
Las abejas de Chaumet

En 1885, Joseph Chaumet se casa con Marie Morel, heredera de la empresa, y asume la gestión del negocio. En 1907 se instalan sus talleres en la plaza Vendôme de Paris, donde han permanecido hasta la actualidad.
En 1991, dos hermanos Chaumet son acusados de fraude y la empresa se va a la bancarrota, siendo comprada por un fondo de inversiones. Hoy en día, Chaumet pertenece al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), que es líder mundial en artículos de lujo.
La abeja, al igual que fue el emblema de Napoleón, también lo es de la casa Chaumet. A lo largo de los años, Chaumet ha utilizado la abeja para representar de forma poética el amor.

Abeja de Chaumet
Abeja de Chaumet

El ejemplo más evidente de esta inspiración es la colección “Bee my love” (“Sé mi amor”, juego de palabras donde “be” es el verbo ser y “bee” es abeja). Como dice la publicidad de Chaumet, “esta colección ofrece un reino a la abeja: alveolos donde la miel se convierte en oro y diamantes”.

Chaumet colección Bee my love
Chaumet colección Bee my love

Desde lo más sencillo, hasta lo más barroco, se diseñaron sortijas de compromiso y todo tipo de joyas, incluida una tiara, para regalarse entre enamorados… ¿Para magnates de la  apicultura, tal vez? Quizás la sortija más sencilla sea medianamente asequible (unos 700 €), pero las piezas más complejas acumulan muchos ceros. Hay que tener en cuenta no sólo el coste de los materiales nobles utilizados, sino el trabajo artesanal que conllevan. Realizar una tiara, por ejemplo, supone unas 600 horas de trabajo…

La colección “Attrape-moi… si tu m’aimes” (“Atrápame… si me amas/si te gusto”) se dedicó a la araña y a su juego de seducción con la abeja. Nuevamente el naturalismo, y las abejas, inspiraban la colección. Tuvo tanto éxito que en 2010, Chaumet decidió enriquecer la colección inicial con nuevos diseños.

Chaumet coleccion attrape-moi
Chaumet: cuando las abejas se convierten en joyas. Chaumet coleccion attrape-moi

Para completar este vínculo con este preciado insecto, Chaumet se ha comprometido a la protección de las abejas a través de un acuerdo con la asociación “Terre d’abeilles”. Mediante esta operación, llamada “Salva las abejas”, Chaumet contribuye con cada abeja-joya de la colección “Attrape-moi… si tu m’aimes” a mejorar el medioambiente de las abejas y a colaborar en la campaña para conseguir que la abeja negra sea protegida por parte de la UNESCO.

terre d`abeilles
terre d`abeilles

Publicado en: Arte, Artículos propios Etiquetado como: artículos de lujo con abejas, joyas con abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...