• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de homenaje a las abejas

homenaje a las abejas

Las colmenas programadas de Hilary Berseth

12 agosto, 2018 Por pilukao Deja un comentario

La primera imagen que se me vino a la cabeza al ver sus esculturas fue la de un pastel de cumpleaños. Pero también vi la ciudad fantástica de una de esas historias de ciencia ficción cuyos efectos especiales nos deslumbran en las pantallas. En cualquier caso, aquella amalgama de cera y opérculos adoptaba formas sorprendentes.
Las colmenas programadas de Hilary Berseth.
Otros diseños de la obra conjunta abejas-humanos. Fuente: obra del artista Hilary Berseth
El artífice de estas “colmenas programadas” es el americano Hilary Berseth que ha conseguido con sus obras un equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y la mano del hombre.
No es el único artista dedicado a trabajar con las abejas, con buenos resultados. Las colmenas programadas de Hilary Berseth
Autor de las obras con las abejas: Hilary Berseth
Se podría decir que Berseth es en parte escultor y en parte arquitecto. Él es quien diseñó el esqueleto de la obra, con madera, alambres y algo de cera. Pero la mano de obra la pusieron ellas, sus abejas obreras “subcontratadas”, quienes dieron su toque personal al rellenar con celdas y miel el conjunto. Para conseguir estas obras, Berseth colocó el armazón dentro de una caja cerrada en primavera y dejó trabajar a las abejas a su ritmo hasta final del verano. El resultado era impredecible. Él había hecho con anterioridad un experimento con una obra sencilla en forma de espiral. Por lo tanto sabía ya que se podía alterar la forma habitual de trabajo de las abejas, con respecto a las formas y proporciones con las que construyen los panales tradicionales. Pero las geometrías que tenía en su cabeza eran bastante más ambiciosas que las de una simple espiral. Para llevar a cabo su proyecto, Berseth contó con la ayuda de Jim Bobb, apicultor y matemático, bonita mezcla.
Armazón-para-preparar-esculturas. Las colmenas programadas de Hilary Berseth
Armazón-para-preparar-esculturas. Fuente: obra de Hilary Berseth
No hemos conseguido averiguar dónde se inspiró Berseth para este tipo de obras. Muy posiblemente en las granjas y bosques de Pennsylvania donde ha vivido. Hemos encontrado similitudes de sus obras con la escultura “Glass dress lady in waiting” de Aganetha Dyck (ver artículo https://mieladictos.com/2014/11/25/aganetha-dick-esculpiendo-con-las-abejas/). Pero no sabemos si Berseth conocía ya esta obra cuando se puso a trabajar o si ambos artistas han seguido caminos completamente independientes. Algún periodista le ha preguntado si ha sufrido con la ejecución de estas obras y él ha contestado que sí, que las abejas le han picado alguna que otra vez y que con el traje ha sudado a mares. Suponemos que el sufrimiento le ha merecido la pena, dado que hemos encontrado alguna de estas obras en la red a un precio de casi 40.000 dólares.
Las colmenas programadas de Hilary Berseth
Obras increíbles con cera de las abejas y de Hilary Berseth
Berseth considera estas esculturas como un homenaje a las abejas. Con estas construcciones tan intrincadas intenta sensibilizar al público sobre un insecto aparentemente insignificante y su importancia estratégica dentro de la cadena alimentaria. Como mínimo lo que ha conseguido es un regalo para la vista.
Otras variantes de las colmenas programadas de Hilary Berseth. Las colmenas programadas de Hilary Berseth
Jugar con las construcciones de las abejas puede traer resultados sorprendentes. Fuente: trabajo de Hilary Berseth

Publicado en: Art, Arte Etiquetado como: cera de abejas, esculturas con cera de abeja, homenaje a las abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...