• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de hojas de oro comestibles

hojas de oro comestibles

Cuando la miel con oro o plata se cruza en tu vida

3 septiembre, 2018 Por Alberto Deja un comentario

Leemos que un restaurante de Nueva York oferta una pizza denominada 24Kilates,  que contiene foie gras, trufas, caviar y, como puede intuirse de su nombre, copos de oro alimentario de 24 quilates, por un precio de dos mil dólares.

Esta forma de entender la vida ha llegado también al mundo de la miel, y la miel con oro  y la  miel con plata ya están en el mercado.

Diferentes marcas que venden miel de oro
Diferentes marcas que venden miel de oro

Preguntas que nos hacemos sobre el oro en láminas añadido en la miel

Personalmente esto de las láminas de oro o de plata en miel es algo que no me interesa y me parece un sinsentido.

Pero dado que ya es una realidad, habrá que dedicarle un artículo, para resolver algunas dudas que nos han surgido.

¿Como se prepara la miel con oro?

Pues es muy sencillo.

Dado que el oro no aporta sabor, basta con encontrar una miel en estado líquido.

Donde más se aprecia el oro en copos es en las mieles con color claro: miel de acacia, miel de espliego o miel de azahar.

Compraremos el oro alimentario  en forma de  Copos de oro comestible en una fuente de confianza como Amazon (no vale con rallar un anillo de oro), y en una cantidad que no parezca escasa.

Basta mezclar la miel con el oro en copos y ya está.

Afortunadamente el oro no se deposita en el fondo y queda flotando.

Copos de oro alimentario
Copos de oro alimentario

¿Es seguro tomar pequeñas cantidades de oro o plata en un alimento?

Se sabe es que el oro no es tóxico, con lo que su utilización se ha extendido con la idea de obtener productos diferentes y con mayor margen en la venta.

La cantidad empleada de oro alimentario es muy pequeña por lo que el rendimiento es grande.

En qué otros alimentos encontramos miel con oro o plata

Donde más se usan el oro y la plata alimentarios es en el sector pastelero y en la decoración de platos.

El metal  en forma de láminas milimétricas o copos finísimos se funde al contacto con la lengua sin alterar el sabor del alimento.

Combinar alimentos con oro parece no tener límite: helados, trufas caseras espolvoreadas con copos de oro o plata, bombones con escamas de oro en forma de barritas, vinos espumoso…hasta una hamburguesa con carne de Kobe, queso Gruyere, sal del Himalaya y con oro comestible básicamente como envoltorio. Otra locura…

El oro alimentario en los alimentos
El oro alimentario en los alimentos. Fuente: Mieladictos

Alusiones a propiedades saludables de los productos de miel con oro y plata

No es nuestro tema el analizar si la ingesta de oro o plata aportan beneficios al organismo, lo que sí es seguro es que no forman parte de la dieta humana.

Se alude a alguno de sus beneficios, como retardar el envejecimiento de la piel o eliminar toxinas  de nuestro organismo. Basta que los que alegan dichas propiedades lo demuestren.

Qué ha motivado todos estos alimentos que llevan  oro y plata

Oro y plata se emplean cada vez con más frecuencia como colorantes alimentarios para engalanar platos.

Especialmente el oro se ha asociado durante muchos siglos con el lujo, simbolizando poder y riqueza. Además es poco reactivo ya que no le afecta el agua, ni el aire ni el calor.

La Unión Europea publica una lista de los aditivos alimentarios permitidos acompañados de sus correspondientes códigos de identificación. En dicha lista aparecen varios metales considerados como colorantes alimenticios: el oro (E-175), la plata (E-174), el titanio (E-171 o dióxido de titanio).

Un ingrediente de lujo para expresar su creatividad, al usarlo en láminas, en polvo o en copos para hacer más sugestivos algunos de sus platos.

Miel de tomillo con oro
Miel griega de tomillo con copos de oro.

Quién está autorizado a elaborar miel con oro o plata

La respuesta es que dentro de los países de la Unión Europea, nadie podría hacerlo. Desconocemos la situación en otros países.

Desde un punto de vista normativo, NO se permite añadir a la miel ningún ingrediente alimentario (incluidos los aditivos alimentarios, ni ninguna otra sustancia), tanto en la comercializada como tal como en la utilizada (como ingrediente) en otro producto alimentario cualquiera (Anexo II de la Directiva 2001/110/CE, relativa a la miel, y punto 4.2 de la Norma de Calidad española recogida en el Real Decreto 1049/2003).

En cuanto al oro actualmente está autorizado como aditivo; concretamente figura como COLORANTE (E-175) en el punto 1 de la Parte B del Anexo II del Reglamento (CE) 1333/2008, de Aditivos.

Dentro de la Parte E de ese mismo Anexo II, NO aparece incluido en el listado de los aditivos autorizados en todas las categorías de alimentos que señala dicha reglamentación europea; pero sí que aparece como aditivo autorizado:

  • en productos de confitería (aunque solamente en cobertura de confitería y en adornos de chocolate),
  • para la decoración de las cáscaras de huevo (o el marcado sanitario de los mismos), y
  • en bebidas espirituosas (pero sólo en licores).

Este mismo Reglamento señala, en su Artículo 15, que «no se usarán aditivos en alimentos no elaborados, excepto cuando se contemple en el Anexo II».

Así como que la Miel aparece incluida (Cuadro 2 de la Parte A del Anexo II) como «alimento en el que no se permite la presencia de colorantes alimentarios en virtud del Principio de Transferencia establecido en el Artículo 18, apartado 1, letra a)».

Por todo ello desde Mieladictos creemos que no está permitido  añadir oro a la miel y proceder a su comercialización.

Comprar hojas de oro comestible en copos

Si no te hemos convencido de que no hay ninguna necesidad de adornar la miel con estos metales tan nobles, o quieres utilizar este ingrediente de lujo en algún cóctel o embellecer tu producto de  alta pastelería, la tienda de Amazon te hace llegar una Hoja de oro comestible a tu casa.

Oro en copos
Oro en copos

¿ A qué sabe la miel con oro o con plata en láminas o copos?

Dicen los que han usado y probado esta combinación de metales (oro o plata) que el sabor no se altera, la miel sigue sabiendo a miel, así que lo que se busca es más la originalidad y exclusividad que alguna otra característica sensorial nueva que mejore un producto ya de por sí magnífico.

Bueno, hagas lo que hagas, si no te convence la opción del oro en la miel, lee el artículo sobre las abejas de oro, donde verás otra manera de combinar oro y abejas.

Publicado en: Blog, Gastromiel Etiquetado como: abejas y oro, comestible dorado, gastronomia gourmet, hojas de oro comestibles, la miel el oro de las abejas, miel con oro, miel con oro en láminas, oro gourmet, oro y plata en comida, producto de lujo con miel, productos para celebraciones especiales

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...