• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de historia del hidromiel

historia del hidromiel

El hidromiel de Aguijonazos

31 mayo, 2018 Por Alberto Deja un comentario

A raíz de nuestra conversación con Víctor sobre su hidromiel, que comercializa con la marca «Aguijonazos», aprendemos que esta bebida de agua mezclada con miel o hidromiel, como lo define el diccionario, es una palabra masculina en español, y no femenina, como podemos pensar por influjo de la palabra miel.

HIDROMIEL Y POESÍA
-Dice el escritor Robert Louis Stevenson que «El vino es poesía embotellada».
Entonces, ¿qué será el hidromiel? 

Víctor nos cuenta con pasión todas las «recetas» o fórmulas con las que han ensayado diferentes tipos de hidromieles, y así entendemos el significado de los números, 15 o 17, que aparecen en la cuidada etiqueta que acompaña a su hidromiel.

Hidromiel 15 e Hidromiel 17 de Aguijonazos_Zumbando.
Hidromiel 15 e Hidromiel 17 de Aguijonazos_Zumbando. El hidromiel de Aguijonazos. Foto: Zumbando

Y también hay otra cosa en esta hidromiel que merece ser destacada: Víctor es apicultor, y su hidromiel se realiza con su propia  miel de girasol  comercializada con la marca Zumbando.

Y ahora dejamos que Víctor nos comente las características de su hidromiel «Aguijonazos» 

Características técnicas y sensoriales de la hidromiel Aguijonazos

Es un hidromiel seco, en el que el azúcar del mosto de miel se transforma en alcohol en la fermentación, por lo que no es una bebida dulce como podría pensarse por ser un hidromiel.

Gasificado de forma natural en segunda fermentación en botella. Con una burbuja fina, más parecida a la de los vinos espumosos y sidras que a la de la cerveza.

Aromatizada con lúpulo, y por ello dentro de la categoría de los hidromieles Metgelin. Cada una de las variedades está aromatizada con un lúpulo distinto obteniendo toques distintos en cada variedad. 15 Aguijonazos tiene aromas florales y 17 Aguijonazos tiene aroma a cítricos.

El amargor y alcohol de ambos hidromieles están equilibrados por lo que es una bebida de trago fácil, sin sensación de amargor como la cerveza, ni de alcohol, como en el caso del vino.

Cómo hacer un pedido de hidromiel Aguijonazos

Para probar los Hidromieles Aguijonazos, la mejor opción es ponerse en contacto con ellos en su página de Facebook, y os informarán del punto de venta más cercano.

https://www.facebook.com/Mielzumbando/

Cajas de 12 unidades. Botella de 33 cl.

Cuándo se toma el  hidromiel de Aguijonazos

Consumir preferentemente a 10ºC, en copa de vino, y sin añadir el poso de levadura de la botella.

Siempre que sea posible, conservar por debajo de 15ºC, para que se mantengan todas las cualidades del hidromiel.

Mieles e hidromieles de Zumbando
Mieles e hidromieles de Zumbando. Foto: Zumbando

Historia del hidromiel

Cansados de que nos cuenten una historia del hidromiel basada en  su aparición en series de éxito como Juego de Tronos o Vikingos, preferimos revisar lo que ha  investigado Eva Crane, la mujer que ha sido siempre referencia en lo relacionado con las abejas y los productos de la colmena.

«El hidromiel es una de las bebidas fermentadas más longevas de la humanidad.  Buena prueba de ello  es el número de idiomas que incluyen  esta palabra, lo que  nos indica su amplia distribución entre las antiguas civilizaciones».

En la cultura china, se utiliza la palabra michiu para el hidromiel, y se sabe que era ofrecida hace 3000 años  por los habitantes del medio rural a los soldados y viajeros que estaban de paso por sus tierras. Aunque su fama no se podía comparar con las bebidas con alcohol basadas en el arroz, gozó de renombre en ciertas regiones del interior de China.

Es razonable suponer que el hidromiel fuera popular en aquellas zonas del mundo donde abundaba la miel o donde se comerciaba con ella, y que se produjera por primera vez de manera natural cuando la temperatura veraniega alcanzaba temperaturas por encima de 28ºC a 30ºC.

En los países europeos el vino y la cerveza reemplazaron al hidromiel en zonas con viñedos o cereales.

Comentando con Víctor, el imperio romano utilizó el vino y la cerveza como «bebidas oficiales del imperio, la bebida que tomarían todos los que quisieran ser considerados nuevos ciudadanos romanos».

¿Cuándo empezó a decaer el consumo y la cultura del hidromiel?

Según esta investigadora, la importancia del hidromiel no decayó definitivamente hasta la introducción generalizada del sistema de centrifugación de cuadros, en 1865.

Estos extractores retiran la miel de los cuadros de cera de una manera tan efectiva, que poca miel queda alojada en las celdillas del panal.

Hasta la llegada de estos «artefactos», la miel se extraía mediante compresión de la cera y miel en panal, y como su eficiencia no era tan grande,  al sobrante se le añadía agua para ser convertido en hidromiel. ¡No era cuestión de tirarlo!

Tampoco está de acuerdo Eva Crane con la afirmación sobre que el declive del hidromiel fue anterior a la existencia de documentos escritos: tanto en el Beowulf (poema épico anglosajón, 800 años a.d.C) aparece citado y en la mitología germana se hace referencia a sus propiedades mágicas.

Continuando con escritos antiguos, en el Edda (colección de historias de la mitología nórdica, alrededor del año 1240 d.d.C) hay una leyenda de cómo Odin obtuvo  un trago de hidromiel mágico después de hacer el amor a Gunnloth, la hija del gigante Suttung, encargado de guardar el hidromiel.

En  la antigua civilización griega, se hace referencia a «esos tiempos cuándo el vino todavía no era conocido», y a las borracheras, que sólo procedían del hidromiel.

Tanto los griegos como los romanos conocieron dos bebidas con miel. Una  conocida como hydromelum o aqua-mulsa, parecida al hidromiel actual.

Y la otra bebida con miel, melitites o vinum-mulsum, definida de varias maneras:

a) vino mezclado con hidromiel,

b) mosto o vino hervido con miel y luego fermentado, o

c) simplemente vino endulzado con miel.

Y por si todo lo anterior no fueran suficiente, el río Medway en Kent (Reino Unido), deriva de la palabra hidromiel en inglés, mead.

¿No tiene el hidromiel una bonita y larga historia para animarse a probar?

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

Descubriendo el vinagre de miel
Vinagre de miel
Cerveza artesana con miel Alma Turdetana
Cerveza artesana con miel Alma Turdetana

Publicado en: Apicultura, Blog, Gastromiel Etiquetado como: aguamiel, apicultores que fabrican hidromiel, apicultores que producen hidromiel, bebidas con miel, cata de hidromieles, el hidromiel o la hidromiel, hidromiel bebida de los dioses, hidromiel por apicultores, historia del hidromiel, mead, meadmakers, spanish mead

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...