• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de hacendosas abejas

hacendosas abejas

La falsa miel del desierto

2 mayo, 2017 Por Alberto 2 comentarios

El título del libro de Edith Pearlman, Miel del desierto, hizo que no pasara desapercibido para nosotros en el expositor de la biblioteca, y que acabara en nuestra casa para una lectura más detallada.

En los últimos meses no hacen más que surgir novedades editoriales por doquier, que incluyen la palabra miel o abejas en su título, lo que nos alegra y permite disfrutar aprendiendo.

La contraportada de este libro nos confirmaba que se trataba de una recopilación de 20 relatos de esta escritora estadounidense, considerada una de las grandes autoras mundiales en el campo de los relatos breves.

Sólo en uno de estos cuentos o relatos, con el mismo título que el libro, se nos descubre que existen  unos insectos, llamados coccidae, que son los responsable de producir esta  mal llamada miel del desierto, ya que las abejas no intervienen en su elaboración y siempre serán necesarias las abejas para poder incluir la denominación miel.

En favor de la autora debemos decir, que la obra original en inglés lleva el título de honeydew (mielato), título que sí sería correcto, ya que mielatos son las secreciones de partes vivas de plantas o  excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas.

Libro Honeydew o Miel del desierto
Libro Honeydew o Miel del desierto

Diferencia entre  la mielada o mielato y la miel de mielato

Los mielatos, son secreciones de partes vivas de plantas o excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas.

Para poder utilizar el nombre de miel de mielada, la mayor parte de la miel debe proceder de excreciones de insectos chupadores de plantas (hemípteros) presentes en las partes vivas de las plantas o de secreciones de las partes vivas de las plantas que deben ser recogidas y mezcladas con los enzimas de las abejas.

En cuanto al milagro del maná en el desierto, recogida en la Biblia, y que ayudó a los israelitas liderados por Moisés a sobrevivir en el desierto, la autora Edith Pearlman nos explica en su relato una posible versión de lo que sucedió.

Eran muchos los usos de la mierda. El más delicioso era el maná. A Emily le encantaba la historia de Moisés  cruzando el desierto al frente de los israelitas famélicos. Los insectos acudieron al rescate. El maná, que el Éxodo describe como una fina escarcha que cubría el terreno y que sabía a miel, se consideró un milagro de Dios, pero en realidad era excremento de coccidae.

Las coccidae se alimentan de la savia de las plantas. El líquido azucarado le corre por las tripas y les sale por el ano. Un solo insecto puede procesar y expeler muchas veces su propio peso en una hora. Apartan el material con las patas traseras y este cae planeando hasta el suelo. Los nómadas siguen comiéndoselo-les encanta. Lo llaman miel del desierto.

Qué son los insectos coccidae

Dentro de la familia de insectos coccidae, existen ciento de especies, y podemos encontrar a la cochinilla negra o  Saissetia oleae, cochinilla del delta o o Coccus perlatus, cochinilla blanda o Coccus hesperidium y a la cochinilla cerosa o Ceroplastes sp entre otros.

Al superar su capacidad de alimentarse, suele excretar los azúcares, que quedan disponibles para otros insectos como hormigas o abejas.

Diversas especies de coccidae
Diversas especies de coccidae

En mieladictos.com tenemos varios artículos relacionados con mieles de mielatos, como el dedicado a la miel de metcalfa,donde las abejas recogen la secreción de este insecto o las  mieles de encina-roble, cuya miel se obtiene a partir de la savia sobrante que exudan estos arboles.

Publicado en: Libros, Literatura, Religiones Etiquetado como: hacendosas abejas, miel en la Biblia, milagros biblicos y la miel, qué es la miel del desierto, rocío de miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...