• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de guisantes y abejas

guisantes y abejas

Gregor Johann Mendel: guisantes y también abejas

1 agosto, 2012 Por Alberto 1 comentario

Todas las biografías de Gregor Johann Mendel destacan su amor por las flores.

Por ello no sorprende su relación con las abejas, y que después de ser nombrado abad, construyera en los terrenos del monasterio una casa con tejado para proteger a las colmenas del duro invierno.

Según las biografías leídas, el colmenar  albergó entre 15 y 36 colmenas, dependiendo del año.

También se sabe que Mendel fue socio y durante algunos años presidente de la asociación de apicultores de su ciudad, participando en el debate sobre el origen de los zánganos en huevos no fecundados (reproducción asexual).

Sello Vaticano aniversario fallecimiento Mendel
Gregor Johann Mendel: guisantes y también abejas.Sello Vaticano aniversario fallecimiento Mendel

Mendel y las abejas. Algunas notas sobre su vida

Nace en una familia de granjeros en 1822 en Heizendorf, perteneciente en aquel año a Austria, hoy conocida como  Hynčice, en la República Checa.

 1843, solicita la admisión en el Monasterio de Santo Tomás, perteneciente a los agustinos, en Brno.

En 1847 es ordenado sacerdote. Los agustinos eran junto a las universidades, los mayores depositarios del saber escrito de su época, ya que una de las máximas de  San Agustín fue «per scientiam ad sapientiam «, es decir, por el conocimiento a la sabiduría.

De 1851-1853 estudia en la Universidad de Viena, donde adquiere una buena formación.

En el periodo 1854 a 1864 desarrolla sus experimentos y teorías con los guisantes.

En 1868 fue elegido abad del monasterio. Fallece en 1884.

La época del cultivo de guisantes

En el huerto del monasterio, realizaba una labor un poco diferente a la del resto de hortelanos de la zona.

Con sus pinzas arrancaba las anteras de la flor del guisante (Pisum sativum) que contenían el polen y  con un pincel de pelo de camello recogía el polen, que luego frotaba contra los estigmas de las plantas (parte femenina).

Sobre esas plantas colocaba unas fundas para evitar que el viento o algún insecto, como por ejemplo las abejas, llevara nuevo polen o moviera el ya depositado y distorsionara de ese modo sus resultados.

Mendel y los experimentos con las abejas

El fraile Mendel disponía de un colmenar en el monasterio.

Cuando sus experimentos con guisantes le exigieron menos tiempo y más reflexión, Mendel tuvo más disponibilidad para sus abejas, recuperando una afición de la infancia: la apicultura y la producción de miel.

Intentó confirmar los resultados de las plantas con abejas.

Las abejas resultaron ser un objeto de experimentación frustrante, debido a que a pesar de las complicadas jaulas de fecundación diseñadas y construidas por Mendel, nunca fue capaz de especificar qué zángano se apareaba con la reina.

Jan Dzierzon (1811-1906), con su teoría de que tanto las reinas como las abejas obreras son producto de fertilización y los zánganos se desarrollan a partir de huevos no fertilizados sirvió de base a Mendel para su trabajo.

Sus genealogías resultaron demasiado imprecisas para permitirle sacar conclusiones sobre las hibridaciones en las abejas.

Para sus experimentos recibió diferentes razas de abejas que le proporcionaron desde Sudamérica, África, Asia y Europa.

Gregor Mendel y las abejas
Gregor Mendel y las abejas

Mendel, un abad bromista

A Mendel le gustaba gastar bromas a los otros frailes. El libro «El monje en el huerto«, de la escritora Robin Marantz Henig, nos relata una de las bromas del abad.

Un día de primeros de Marzo, con el huerto del monasterio aún cubierto por nieve, pero con un sol radiante, el abad y uno de sus frailes se pararon ante las colmenas de las que Mendel estaba tan orgulloso.

Docenas de «sus queridos animalitos», que es como Mendel llamaba a sus abejas, se aventuraban fuera de la colmena en la que habían pasado el invierno, seducidas por el cálido sol que brillaba en el exterior.

Mendel conocía los hábitos de las abejas; el fraile que le acompañaba, por desgracia para él, no. «Ponga su birrete en el suelo, delante de las colmenas», dijo Mendel, sonriendo con picardía. Los dos se quedaron mirando el gorro negro y redondo que contrastaba con el blanco de la nieve, y el joven clérigo vio asombrado que su birreta negra se volvía amarilla.

El joven fraile comprendió años después la broma del abad, al averiguar  que las abejas había utilizado su virrete para evacuar. Por motivos de limpieza, se habían abstenido de evacuar en las colmenas durante el invierno y por cierto pudor abejil, no se atrevían a hacerlo en la blanca nieve.

Colmenas y apiario en el huerto de Mendel
Colmenas y apiario en el huerto de Mendel. Gregor Johann Mendel: guisantes y también abejas.

Un colmenar en el huerto de Mendel

La faculta de Ciencias Naturales de la Universidad de Masaryk, junto al Centro Mendel y los apicultores de Brno han recuperado el colmenar utilizado por Mendel en el Monasterio de Santo Tomás de Brno.

Así se recuerda la afición de Mendel por la apicultura. Consiste en una serie de colmenas de varios tipos, así como en un edificio con tejado,  que alberga más colmenas, y que es la antigua casa de abejas construida en  1871.

Además de para la difusión de la apicultura, este colmenar sirve para las clases de entomología de los estudiantes de la universidad de Masaryk.

Quizas debemos agradecer a Mendel, que hoy la abeja melífera se ha convertido en el cuarto insecto en tener su genoma secuenciado, después de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), el mosquito (Anopheles gambiae) y el gusano de seda (Bombyx mori).

Para saber más:

– El monje en el huerto, de Robin Marantz Henig.

Publicado en: Apicultura, Artículos propios, Ciencia Etiquetado como: abejas, Agustinos y abejas, apicultor, colmenar en el huerto de Mendel, El colmenar de Mendel, experimentos y abejas, genética, Gregor Johann Mendel, guisantes y abejas, la broma de Mendel, mendel y las abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...