• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Gaudí

Gaudí

Modernismo, Gaudí y abejas.

22 abril, 2013 Por Alberto Deja un comentario

Antonio Gaudí (1852-1926) fue el más genial de los artistas del modernismo. Su trabajo es fruto de una observación de la naturaleza, siendo ésta su gran maestra.

De las abejas adoptó el arco catenario que ellas utilizan en la colmena, las formas hexagonales de sus celdillas y las virtudes del trabajo colaborativo y solidario de las abejas.

Y según comenta el autor del libro «La metáfora de la colmena», Juan Antonio Ramírez, Gaudí no probaba el azúcar, pero sí miel extendida sobre un trozo de pan.

Diseño de A. Gaudí para la cooperativa mataronense
Diseño de A. Gaudí para la cooperativa mataronense

Virtudes del trabajo de las abejas.

La Cooperativa Obrera Mataronense fue el primer proyecto de envergadura de Gaudí, en el que trabajó de 1878 a 1882, por encargo de Salvador Pagès i Anglada.

Diseñó incluso el emblema de la Cooperativa, con la figura de una abeja, símbolo de la laboriosidad. Al gerente de la cooperativa le interesaba la propaganda de los ideales corporativos y la abeja es el emblema del trabajo y de la industria y la colmena un ejemplo de las virtudes del trabajo productivo y de la solidaridad.

Semejanzas arco catenario con construcciones abejas
Semejanzas arco catenario con construcciones abejas

El arco catenario, empleado por las abejas al construir  sus panales, fue adoptado por Gaudí. Las abejas lo construyen de arriba hacia abajo (con alguna excepción como la de la foto), y Gaudí lo utiliza de manera invertida, como en la fachada del Palacio Güell.

Este arco es el ideal por su propiedad de sostenerse a sí mismo ya que no experimenta cargas laterales y por lo tanto  no se necesita apoyo a los lados del arco para sustentarse.

En  muchas de sus obras, desde la Sagrada Familia, a la casa Batlló, la Pedrera,  el parque Güell o en la nave de la fábrica de la cooperativa obrera de Mataró los arcos catenarios invertidos aparecen en las fachadas, ocultos en sus sótanos o en sus azoteas, desviando el peso de las cubiertas y dejando amplias zonas abiertas.

Construcciones de las abejas singulares
Construcciones de las abejas singulares
Modernismo, Gaudí y abejas
Modernismo, Gaudí y abejas

Los azulejos con forma de hexágono de Antonio Gaudí también están presentes en muchas de sus obras. La cúpula del salón central del Palau Güell está recubierta de hexágonos como una colmena, en las escaleras del Parque Güell también aparecen, símbolo del trabajo y vida en comunidad.

La Sagrada Familia  de Barcelona no podía quedarse huérfana de abejas, asi que Gaudí las utilizó junto a el  Sagrado Corazón de Jesús, donde aparecen bebiendo de él, como si la sangre se convirtiera en  miel, realizando una alegoría sobre los creyentes y lo Divino.

Y para redondear este artículo y endulzarlo todavía más, azulejos hexagonales de Gaudí, buena repostería y chocolate. Enric Rovira realiza unos chocolates imitando las baldosas de Gaudí en su formato original.  Como nos cuentan en su página web, Gaudí, entre 1905 y 1906, diseñó  este mosaico hexagonal de inspiración marina, para pavimentar los interiores de las casa Batlló, aunque finalmente lo utilizó para los pisos de la casa Milá, conocida como la Pedrera. Hoy este mismo hexágono, pero con los relieves invertidos, recubre el Paseo de Gracia de Barcelona.

Hexágono en chocolate de Gaudí. Pastelerías Enric Rovira
Hexágono en chocolate de Gaudí. Pastelerías Enric Rovira

Un poco más sobre modernismo:

Nacido a finales del siglo XIX, el modernismo es un movimiento arquitectónico y artístico europeo, que se inspira en la naturaleza y en el mundo vegetal  para sus líneas, formas, luminosidad…

Una nueva burguesía europea en pleno desarrollo industrial y del comercio necesitaba afirmar una modernidad propia. Guimard en París, Gaudí en Barcelona, Víctor Horta  en Bruselas y Mackintosh en Glasgow fueron sólo algunos de sus creadores. Se borraron fronteras entre artistas y artesanos, pero también entre arquitectura y pintura.

Se llama art noveau o modernismo al estilo que se desarrolló alrededor de 1900 con muchas variantes: Jugendstill alemán, estilo modernista, estilo vienés o Sezessionsstil… Este arte se preocupó  fundamentalmente de lo ornamental y decorativo y gustaba mucho de exhibir sus obras, tanto entiendas, casas privadas o edificios públicos.

Publicado en: Apicultura, Arte Etiquetado como: abejas, arco catenario, colmena, Gaudí, hexágonos

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...