• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Futuro de la apicultura

Futuro de la apicultura

La apicultura en el año 2050

12 noviembre, 2015 Por Alberto 2 comentarios

Por supuesto que espero poder alcanzar los 80 años,  tener la cabeza todavía en su sitio, mantener alguna colmena y reírme un poco al releer estas líneas escritas en el 2015 y que hablan en broma del futuro de la apicultura en el año 2050.  ¿Te animas a contarnos tus ideas de cómo será esto de las abejas a mediados del siglo XXI?

La apicultura en el año 2050
El futuro de la apicultura. La apicultura en el año 2050

Quizás me haya contagiado de lo que dicen muchos de los investigadores de la Evolución Humana, que el hombre como especie tiene  poco futuro y que nos extinguiremos más pronto que tarde.

Por eso, lo primero que viene a mi cabeza  son las imágenes de películas  apocalípticas, donde los pocos humanos que han sobrevivido a alguna desgracia natural como meteoritos, inundaciones, pandemias o glaciaciones  conservan a las abejas como compañeras imprescindibles. Puede que en el futuro ya no sea su miel lo que nos interese, sino  su capacidad de polinizar, o los beneficios para la salud que nos pueda proporcionar un poco de jalea real o propóleos, como sustitutivos de otros antibióticos o sustancias energéticas.

También imagino, que como ya han avanzado algunos científicos y publicistas, los insectos serán reemplazados  progresivamente por pequeños robots, los famosos drones o aeronaves no tripuladas, mucho más productivos, del mismo tamaño que las abejas y que acudirán a las flores para recoger de una manera mucho “más segura” el polen y néctar que se encuentren alrededor de las colmenas, y que ya no necesitarán ni reina ni zánganos que la fecunden, tan sólo un buen contrato de mantenimiento para que estas nuevas abejas no tengan horas no productivas. Y por supuesto, estos pequeños robots incorporarán las mismas sustancias que las abejas al néctar para convertirlo en miel, eso sí, fabricadas en el laboratorio.

En cuanto a los apicultores del año 2050, seguirán las operaciones de “ recogida de polen y néctar” desde una pantalla, sin necesidad de desplazarse a sus colmenas, ni de comprender la floración, y sin preocuparse de las olas de calor, las heladas o la falta de lluvias, ya que aprovecharán las ventajas de la ciencia aplicada al campo, con «nuevas especies» de plantas que segregarán grandes cantidades de néctar y polen las 24 horas del día, y resistentes a enfermedades, heladas y sequías. Todo un avance, al que hay que añadir la extinción del ácaro llamado varroa, por no tener ya insectos «vivos» de los que alimentarse.

Pero todavía quedan en el 2050 algunas personas mayores acompañadas por algunos jóvenes, que se hacen llamar “abejeros”, que al igual que los defensores de las semillas, luchan por conservar todavía ciertos apiarios con diversas especies vivas de abejas y abejorros, ya que debido a los niveles de contaminación del planeta Tierra, sólo pueden sobrevivir en ciertos espacios limpios y muy  protegidos.

Estos «abejeros» se formaron durante las décadas pasadas en la apicultura urbana y en la tradicional, y saben lo que es cuidar a las abejas.

Aman a las abejas por lo que son,  y han convertido a estos insectos en sus compañeros. Seguirán luchando por ellas.

Publicado en: Apicultura, Artículos de opinión, Artículos propios, Blog Etiquetado como: abejas robots, apicultura en el siglo XXI, Futuro de la apicultura

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...