• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de espacio

espacio

Própolis de Marte y miel de la Luna: las abejas en el espacio.

13 abril, 2013 Por Alberto 1 comentario

Las abejas, la NASA y el espacio exterior.  Própolis de Marte y Miel de la Luna: suena extraño, pero ese podría ser su origen cuando en el futuro los seres humanos establezcan sus campamentos fuera de la Tierra.

Se necesitarán alimentos para los pobladores en estos satélites y planetas, y es aquí donde se puede pensar en utilizar abejas, y así, disponer de productos apícolas, y al mismo tiempo  realizar una labor de polinización  en las flores de los invernaderos espaciales.

Y como el traje del astronauta se parece ya bastante al del apicultor, supongo que algún cerebro hará que sirvan para las dos cosas y evitar picaduras innecesarias.

Pero antes de llegar a todo lo anterior, ¿ sabemos ya algo del comportamiento de las abejas en el espacio?

Experimento de la NASA con abejas en el espacio
Experimento de la NASA con abejas en el espacio. Dan Poskevich. Las abejas, la NASA y el espacio exterior

Primer viaje de las abejas al espacio

3300 abejas y una abeja reina fueron introducidas en la lanzadera espacial Challenger en abril de 1984, junto a la tripulación de astronautas.

En este vuelo, denominado STS 41-C, se desarrolló un programa de estudiantes (shuttle student involvement program).

El objetivo era comparar cuantitativamente el tamaño, la forma, volumen y estructura de la pared de los panales, es decir, cómo construyen las abejas los panales en ausencia de gravedad.

Un estudiante del instituto tecnológico de Tennessee, llamado Dan Poskevich, pensó que sería interesante observar  el comportamiento constructivo de las abejas Apis mellifera  en condiciones de microgravedad, para extrapolarlo a otros insectos como avispas.

En las fotos  se puede apreciar la pequeña colmena donde viajaron las abejas. Por supuesto, no era como las que se ponen en el campo, donde las abejas pueden salir al exterior.

En este experimento, su espacio se limitaba a la pequeña caja. En la «colmena espacial» se colocaron junto a las abejas,  dos cuadros de cera vacíos, y se alimentó desde dentro con una mezcla de agua,  sacarosa y agar.

El agar era necesario  para que la mezcla agua- sacarosa fuera semisólida, ya que en condiciones de microgravedad  el agua y la sacarosa estarían en forma de gotas suspendidas y provocarian que las abejas se volvieran medio locas persiguiendo su alimento.

La reina iba también encapsulada, suponemos que para evitar que se dedicara a poner huevos en el espacio. También se simuló que había día y noche.

¿Podrían construir las abejas sin gravedad su panal?

Abejas en el espacio
Abejas en el espacio. Las abejas, la NASA y el espacio exterior

Principales conclusiones del experimento de la abeja en el espacio

De los resultados de este experimento  nos quedamos con las siguientes observaciones realizadas por los astronautas en la colmena:

– Las abejas sobrevivieron al lanzamiento y en la semana que duró su estancia espacial, aprendieron a volar en condiciones de microgravedad.

-Las abejas no hicieron sus necesidades dentro de la colmena, es decir, aguantaron toda la semana. Las abejas, gozando de buena salud, poseen un instinto natural que les indica  que no debe ensuciar el espacio donde viven. La limpieza de los cuadros de cera y el interior de la colmena fue comprobada por los astronautas al terminar el vuelo.

-Menos de un 10% de las abejas en la lanzadera especial murieron durante esta semana.

-La reina fue liberada de su encapsulamiento por las obreras y se lanzó a poner algún huevo que no prosperó, no sabiendo muy bien si era debido a las condiciones de microgravedad o a lo anómalo de la situación.

–Se produjeron los primeros 250 gramos de miel en el espacio, a partir de la mezcla agua-sacarosa que se les incluyó a las abejas  dentro de la colmena.

-En cuanto al tamaño de la celdillas construido, la conclusión es que lo hicieron de un espesor de pared mayor que en la tierra, y de un diámetro medio más pequeño, aunque la profundidad de la celdilla  fue  igual que la terrestre. Su «miel» fue almacenada en las celdillas.

Experiencias aprendidas del vuelo de las abejas en el espacio

Las abejas cumplieron su misión, adaptándose perfectamente a las condiciones de microgravedad, construyendo sus panales, demostrando su capacidad de aprender y adaptarse a las nuevas condiciones.

Según la NASA, quedaría pendiente el hacer una estancia más larga para asistir al primer nacimiento de una abeja en el espacio y estudiar los vuelos de la abeja en condiciones de microgravedad en espacios más amplios que en la pequeña caja.

En la foto, aparece el astronauta James D. van Hoften examinando la colmena «espacial».

Abejas y colmenas en el espacio
Abejas y colmenas en el espacio. Las abejas, la NASA y el espacio exterior

Otros artículos de Mieladictos sobre ciencia que te pueden interesar:

Sello Vaticano aniversario fallecimiento Mendel
Mendel y las abejas
Carlos Linneo y su relación con las abejas
Carlos Linneo y su error con las abejas
Karl von Frisch en los Mieladictos
Karl von Frisch y su pasión por las abejas

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Ciencia Etiquetado como: abejas, abejas en el espacio, abejas sin gravedad, colmena espacial, espacio, las abejas y la nasa, nasa, primera miel en el espacio

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...