• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de esfinge calavera

esfinge calavera

Esos otros habitantes del colmenar: Esfinge calavera, Acherontia atropos

26 enero, 2013 Por Alberto 4 comentarios

Esfinge de la muerte, esfinge de la calavera, mariposa cabeza de muerto. ¡Vaya nombres para un lepidóptero! Pero el motivo de estar incluido en esta sección  es que este insecto se vuelve loco por la miel y el néctar.

Acherontia Atropos
Acherontia atropos

Su acceso al interior de las colmenas era más fácil antes, cuando las abejas habitaban en troncos huecos de árboles o vaciados por los hombres, que contaban con amplias entradas.

Con las colmenas actuales es poco frecuente encontrarla en el interior, ya que es demasiado grande para entrar.

Los libros afirmaban que su forma adulta provocaba estragos en la colmena, no sólo por su gran tamaño (puede medir con las alas abierta entre 9 a  12 cm), sino por el nerviosismo que  originaba su presencia  en la «casa» de las abejas de la miel, Apis mellifera.

¿Qué más sabemos de ella?

Cuando es larva se puede observar durante el día en las huertas. Al parecer le gustan las hojas de las  plantas de patata, las hojas de zanahoria y de berenjena, aunque no conocemos que cause gran perjuicio a los agricultores. Sin embargo, los tratamientos en los cultivos sí han disminuido su población.

Es una gran viajera. Sabemos que se reproduce tanto en el  norte de África como en el sur de la península ibérica, emigrando desde aquí  a toda Europa, llegando algunas hasta Suecia para regresar a zonas cálidas en el invierno. Abunda más en los años de más calor.

La miel de la abeja es el alimento más energético que encuentra para «cargar las pilas» durante  su dura migración. Capta el olor de la miel, y con su trompa corta y gruesa puede succionar el néctar de los alveolos de los panales. Se acerca a las colmenas al crepúsculo, aprovechando  la claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el Sol, y desde que este se pone hasta que es de noche.

Y si no encontrara a las abejas y sus colmenas con néctar y miel, no le queda otra que libar flores.

Se dice que es el único lepidóptero capaz de emitir un grito audible por el ser humano.

Esfinge calavera, un insecto veloz
Esfinge calavera, un insecto veloz. Fuente: Aula Medio Ambiente Caja Burgos

¿Cómo penetra la esfinge calavera en la colmena sin ser detectada por las abejas?

Hemos encontrado tres teorías para explicarlo, así que te proponemos varias soluciones a la pregunta anterior, como si fuera un concurso.

– Respuesta A. Utiliza alguna feromona que la hace irreconocible, imitando el olor de las abejas.

– Respuesta B. Con el sonido que emite, similar al de la abeja reina,  logra tranquilizar a las abejas cuando penetra en la colmena.

– Respuesta C. El grosor de su piel la protege de las picaduras de las abejas así como una cierta resistencia al veneno de abeja.

Nos ha costado averiguarlo, pero nos quedamos con la A y la  C.

Y si el grosor de su piel le falla, y el olor no es tan parecido al de las abejas, será  picada , y acabaremos viendo sus restos cerca de la piquera, o propolizada en el interior. Así es la vida en el colmenar.

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica Etiquetado como: esfinge calavera, miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...