• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de esculturas con ayuda de las abejas

esculturas con ayuda de las abejas

Aganetha Dyck: esculpiendo con las abejas

25 noviembre, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Un colmenar no parece a priori el lugar más idóneo para convertirlo en el estudio de un artista.

Sin embargo, la canadiense Aganetha Dyck no debió pensar lo mismo cuando empezó a trabajar con las abejas para crear sus obras de arte.

Tras más de 20 años trabajando en estrecha colaboración con estos pequeños insectos, realmente se puede hablar de una simbiosis artística. Aganetha propone a las abejas un elemento base sobre el que trabajar y las abejas se dejan llevar por sus instintos artísticos (o no) para crear escenarios a veces sorprendentes. Como ella misma afirma, tiene “millones de colaboradores”.

Aganetha Dyck con varios trabajos en colaboración con abejas
Aganetha Dyck con varios trabajos en colaboración con abejas

Aganetha Dyck nació en 1937 cerca de Winnipeg, dentro de una comunidad menonita. No fue hasta 1972, cuando vivía con su familia en la ciudad de Prince Albert (Príncipe Alberto, curioso nombre para una ciudad), cuando se aficionó al arte, participando como voluntaria en una galería y asistiendo a clases de dibujo.

Estaba comenzando a romper los moldes en los que se encasillaba a las mujeres de clase media de su generación. De vuelta a Winnipeg en 1976 se dedicó más a fondo a su faceta artística e incluso decidió cursar estudios universitarios de Historia del Arte.

Realmente Aganetha no se inició en el arte utilizando las abejas. Por casualidad, en una visita a un colmenar de Winnipeg en 1990 le llamó la atención un texto que ponía “Hecho por abejas: Miel” y que parecía grabado en un panal. De hecho el apicultor había introducido un molde con las letras en la colmena. Entonces Aganetha pensó que las abejas eran escultoras naturales y decidió colaborar con ellas.

Trabajos de Aganetha Dyck
Trabajos de Aganetha Dyck

Su primera visita a un colmenar fue un momento muy especial. Al abrir la tapa de una caja, percibió el ruido, el movimiento, los aromas y la calidez y se sintió transportada a otro mundo. Fue un auténtico “flechazo”.

Muchos son los premios recibidos desde entonces y muchos los museos que atesoran sus obras. Entre ellos la Galería Nacional de Canadá, donde está su célebre “Glass dress: Lady in waiting” (“Vestido de cristal: Dama a la espera”), elaborado entre 1992 y 1998 y cuya inspiración surgió de la observación de las abejas reina. Esta espectacular obra está realizada con cristal, panal de cera de abeja, própolis, perlas y madera.

Glass dress_lady in waiting de Aganetha Dyck
Aganetha Dyck: esculpiendo con las abejas. Glass dress lady in waiting de Aganetha Dyck

Pero realmente Aganetha no es apicultora. Ella alquila las colonias de abejas y todos sus trabajos están supervisados a la vez por un científico y por un apicultor.

Aganetha disfruta más el propio proceso de crear que los resultados del mismo. Y este proceso a veces es muy lento. A la artista le gusta insertar objetos cotidianos dentro de una colmena y ver cómo se comportan las abejas con ellos. Los objetos normalmente proceden de mercados de segunda mano y en ocasiones los compra deteriorados, ya que las abejas tienen una tendencia natural a arreglar los desperfectos que se encuentran.

La artista “estimula” la respuesta de la colonia añadiendo cera, miel o própolis al elemento introducido. Y el resultado es asombroso. Las abejas tejen a su alrededor un caótico tejido compuesto por panales de cera irregulares. El objeto resultante es en su esencia el elemento de partida, pero “customizado” o “tuneado” por unas artistas impredecibles. Se trata, por tanto, de una obra irrepetible y, por consiguiente, única.

Aganetha Dyck con una de sus obras
Aganetha Dyck con una de sus obras

Lógicamente el trabajo en el colmenar se puede llevar a cabo solamente durante el buen tiempo, especialmente en verano. Pero Aganetha va preparando durante el invierno los materiales que desea utilizar en sus sesiones al aire libre.
Uno de los objetos más curiosos que ha utilizado en su “taller apícola” es quizás el mantel de su abuela, en el que las abejas trabajaron dos estaciones. Su marido construyó un enorme marco, debajo del cual colocaron 7 colmenas, lo cual supuso el trabajo de aproximadamente unas 280.000 escultoras…

Aganetha Dyck y sus 280 000 escultoras
Aganetha Dyck y sus 280 000 escultoras

Dyck cree que las abejas son un ejemplo de paciencia, respeto, trabajo y atención a los pequeños detalles. Y durante todos los años que ha trabajado con ellas y ha conocido su papel polinizador y sus crecientes amenazas se ha vuelto una gran defensora de su causa. Ha colaborado con apicultores y entomólogos de varios países europeos en sus investigaciones. Según ella misma afirma, en una ocasión quedó muy impresionada cuando vio a una abeja adquirir una posición fetal cuando estaba muriendo.
Su familia también colabora con ella de distintas maneras. Su hijo mayor, Richard, le ayuda a hacer escaneos del interior de la colmena, con resultados francamente sorprendentes.

Escaneos interior colmena_Aganetha Dyck
Escaneos interior colmena_Aganetha Dyck

Sin embargo, a pesar del amor que siente por las abejas ahora ya no puede trabajar con ellas como lo hizo en el pasado. En 2009 tuvo una importante reacción alérgica a una picadura y estuvo a punto de morir. Por ello, tuvo que luchar contra la auténtica adicción que tenía de estar con ellas y comenzar a trabajar en otros proyectos. Así fue como retomó ideas del pasado y comenzó a construir esculturas a partir de prendas de lana.

Selección obras Aganetha Dyck
Selección obras Aganetha Dyck

Quizás sus nuevos trabajos no nos sorprendan a los mieladictos tanto como los que hemos visto en este artículo, pero seguro que están igualmente llenos de originalidad y pasión.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Arte, Artículos curiosos Etiquetado como: arte en el colmenar, esculturas con ayuda de las abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...