• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de dulces y postres que llevan miel

dulces y postres que llevan miel

Dulces navideños, Europa se llena de miel

15 diciembre, 2015 Por pilukao Deja un comentario

Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de las numerosas tradiciones que nos hacen consumir ingentes cantidades de dulces durante las fiestas navideñas. Pero el subidón de azúcares y de calorías está garantizado en una buena cantidad de países en esas fechas tan señaladas.

Algunos estudiosos de la materia afirman que algunos dulces consumidos en esta época del año tienen un origen pagano, para festejar el  solsticio de invierno. Con ellos se celebraba que los días comenzaban a hacerse más largos y ello suponía una especie de vuelta a la vida. Otros aseguran que su origen es únicamente religioso y que la utilización de derivados del trigo en ellos es un simbolismo de la comunión con Dios. En cualquier caso, las primeras referencias de utilización de miel en el mundo pastelero parecen provenir de los antiguos romanos que fueron los primeros en mezclar su pan con miel (panis mellitus).

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que estas tradiciones ya forman parte integral de nuestras vidas. Hemos querido conocer cómo se endulzan algunos países en Navidad y hemos encontrado muchos ejemplos en los que la miel está muy presente. Aunque cada vez es más frecuente que la miel se sustituya por el azúcar, un ingrediente mucho más económico.

España miel en los turrones
España miel en los turrones

El dulce navideño español por antonomasia es el turrón, en el que las almendras y la miel maridan con otros muchos ingredientes para ofrecernos una infinidad de sabores: turrón de Alicante (el duro), de Jijona (el blando), de yema, de chocolate, de trufa, de nueces, de coco… Se dice que el turrón surgió en la península arábiga y después llegó a Alicante, posiblemente a través de las invasiones árabes.
Pero la influencia árabe no se quedó solamente en la península ibérica. Por ello existen dulces similares al turrón en otros países bañados por el Mediterráneo. En Francia encontramos el nougat, cuya variedad más famosa es la de Montélimar, que tiene un 25% de miel de lavanda e incorpora pistachos.

Francia miel en el nougat de Montelimar
Francia miel en el nougat de Montelimar

Otro pariente cercano es el torrone italiano, que está formado por una mezcla de azúcares, miel, clara de huevo y frutos secos (sobre todo almendras) entre dos obleas, muy similar al turrón de Alicante. En el caso de la Cubaita, el conocido turrón siciliano, se utilizan pistachos, almendras, miel y, en ocasiones, sésamo.

Italia miel en la Cubaita siciliana
Italia miel en la Cubaita siciliana

También relacionado con los anteriores, el guirlache español, elaborado fundamentalmente con almendras y caramelo (azúcar y agua), a veces también incluye miel en su receta para sustituir o complementar al caramelo. Su nombre procede del francés «grillage» (proceso de tostado) y fueron los franceses quienes lo introdujeron en los territorios de la antigua corona de Aragón.

España miel en el guirlache
España miel en el guirlache

Nada tienen que ver estas variedades con el turrón de doña Pepa, un dulce peruano que es una especie de bizcocho de miel de chancaca (melaza de la caña de azúcar) consumido en la festividad del Señor de los Milagros (en octubre).
En España hemos encontrado otros dulces navideños realizados con miel. De origen también árabe, los alfajores, se elaboran fundamentalmente en Andalucía y Murcia con almendras, nueces, piñones, miel y especias como el cilantro y el clavo.

España miel en los alfajores
España miel en los alfajores

Con el mismo origen etimológico que el alfajor (“al-hasu” en árabe significa relleno), el alajú o alajuz es típico de Castilla La Mancha y algunas provincias valencianas (España) y se compone de una masa de almendras, pan rallado y tostado, especia fina y miel, bien cocida, cubierta de dos obleas. Esta torta no sólo se degusta en época navideña, pero nos ha llamado la atención por su similitud con otros dulces de la temporada.

España miel en alajú o alajuz
España miel en alajú o alajuz

Las variedades latinoamericanas del alfajor han seguido caminos distintos al alfajor español. Han cambiado de composición (y aspecto), no suelen contar con miel de abeja entre sus ingredientes y además se consumen en cualquier época del año.
En Italia la miel participa mucho en los dulces navideños. Está muy presente en la cocina napolitana en los struffoli, que tienen forma de perlas de pasta frita y en los susamielli, unas galletas con forma de S.

Italia miel en los struffoli y susamielli napolitanos
Italia miel en los struffoli y susamielli napolitanos

En la región italiana de Basilicata es típica la Cicirata o Cicerchiata, donde se utiliza miel, chocolate y azúcar para unir una especie de buñuelitos fritos, parecidos visualmente a los struffoli. Los cartellate o rosetas de Navidad, según la imaginación popular en Puglia, simbolizan las sábanas del Niño Jesús, en el pesebre, y una vez fritas se impregnan con miel. Son muy similares a las flores o florones de algunas regiones españolas. En el Panone de Natale de Bolonia, la miel se utiliza diluida en licor de almendras para el acabado del pastel.

Italia miel en la Cicerchiata, los Cartellate y el Panone de Natale de Bolonia
Italia miel en la Cicerchiata, los Cartellate y el Panone de Natale de Bolonia

En la Edad Media el Panforte de la zona italiana de Siena era simplemente una torta de harina y miel. Con el tiempo se le fueron incorporando almendras, higos e uvas y finalmente alguna especia. Se consume en días festivos especiales, como la Navidad.
Los Zeppole de la región de Calabria se consumen frecuentemente también en estas fechas y frecuentemente incorporan miel, al igual que los Turdilli, también de dicha región.

Italia miel en el Panforte de Siena y en los Zeppole y Turdilli de Calabria
Italia miel en el Panforte de Siena y en los Zeppole y Turdilli de Calabria

Grecia es otro de los países que más delicias navideñas con miel incorpora al menú navideño. Los Melomakarona son unas galletas con forma de huevo, rellenas a veces con nueces y son las más consumidas en estas fechas que incorporan miel.
Los Loukoumades y los Pasteli se consumen durante todo el año, no sólo en estas fechas. Los Loukoumades se componen de una masa de pan frita cubierta de canela y miel o sirope. Curiosamente este mismo dulce es consumido por los judíos en su fiesta de Hannukkah y en Turquía durante los funerales. Los Pasteli son dulces con miel y sésamo, muy similares a las barritas energéticas.

Grecia miel en Melomakarona, Loukoumades y Pasteli
Grecia miel en Melomakarona, Loukoumades y Pasteli

El Bolo de Mel (pastel de miel) de las islas Madeira (Portugal) se prepara tradicionalmente a inicios de diciembre para consumirlo en la época navideña, aunque puede durar todo un año. Pero su nombre nos lleva a engaño, ya que no está realizado con miel de abeja, sino con miel de caña de azúcar. Tiene su origen en la época dorada de la producción azucarera del archipiélago.
Algunos afirman que el pan de miel portugués (Pão de Mel) tiene su origen en el Pryanik o pan de especias ruso, un pastel de harina, miel y frutas donde la miel representaba el 50% de los ingredientes. Este pastel, al que en sus orígenes en el s. IX simplemente se le llamaba Pan de miel, con el tiempo se añadieron especias de Oriente y se moldeaba con formas de animales que se utilizaban para decorar el árbol de Navidad (una tradición presente en los países escandinavos).
En Portugal, cuando se descubrió que cubriendo el pan de especias con chocolate se prolongaba su sabor y su humedad, el Pão de Mel comenzó a tener variadas y ocurrentes coberturas.

Alemania también cuenta con su propia versión del Pryanik ruso. Se trata de los Lebkuchen o Honigkuchen, sus particulares galletas de miel especiadas. De entre estas, las Oblatenlebkuchen de Nuremberg, con frutos secos y mazapán, son especialmente conocidas.
Los corazones de miel (Honninghjerter), también llamados galletas de miel (Honningkager), se han convertido en un dulce navideño típico en Dinamarca y recomiendan prepararlos con antelación a la Navidad porque dicen que el sabor a miel es más intenso una semana después de su elaboración. A veces los cuelgan también en el árbol de Navidad.

Miel en Oblatenlebkuchen (Alemania) y en los Honninghjerter (Dinamarca)
Miel en Oblatenlebkuchen (Alemania) y en los Honninghjerter (Dinamarca)

El pain d’épices (pan de especias) francés es un clásico en los menús navideños, acompañando por igual al foie gras o a los postres, gracias a su mezcla de especias y miel, que maridan fácilmente con dulce y salado. Tiene tanto peso que hay incluso denominaciones de origen en Dijon y Reims.
En Polonia hemos encontrado otros dulces navideños típicos especiados (aunque se consumen también durante todo el año) que incorporan miel de flores y jengibre. Son los célebres Pierniczki. Muchos de ellos se preparan con la forma de San Nicolás, famosa tradición prenavideña europea.

El Biscôme es un bizcocho similar al pain d’épices francés que se consume en Suiza y algunas regiones alemanas fundamentalmente durante el Adviento y San Nicolás. Y si viajamos al norte de Croacia encontramos otros dulces similares, los Licitar o corazones de Zagreb, muchos de los cuales ni siquiera llegan a comerse porque se utilizan para decorar. Se suelen degustar acompañados de medica y de gvirc, bebidas a base de miel vendidas en fiestas y procesiones religiosas En este caso, es tal el arte y la tradición que la UNESCO los incorporó en 2010 al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En definitiva, en Europa hay muchos dulces con especias y mucha influencia de la confitería árabe. Seguro que todo está riquísimo,
Nos gustaría preparar un artículo similar para los dulces navideños en Latinoamérica. Seguro que nuestros lectores nos dan alguna pista…
Que paséis unas dulces fiestas.

Publicado en: Gastromiel Etiquetado como: dulces y postres que llevan miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...