• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de director revista apícola

director revista apícola

Florencio y el boletín apícola «El Zángano».

12 julio, 2014 Por Alberto 2 comentarios

Conocimos a Florencio Chicote en una charla divulgativa sobre abejas que él impartía. Más tarde nos volvimos a encontrar en una conferencia sobre apiterapia, y también  en un curso de iniciación a la apicultura del cuál  es responsable. Son sólo algunas de las actividades que realiza dentro del mundo apícola , donde se comporta como una abeja muy laboriosa.

Boletín apícola El Zángano. Florencio Chicote
Boletín apícola El Zángano. Florencio Chicote

Durante muchos años hemos seguido su boletín apícola «El Zángano», donde ejerce  como director, responsable de maquetación y colaborador, encargándose  de hacer llegar a los apicultores de la asociación burgalesa noticias locales e internacionales del «mundo abejil».

Estas son sus respuestas a nuestras inquietudes. Agradecemos a Florencio su rápida respuesta e implicación.

– ¿Cuándo surge el boletín apícola «El Zángano»?

La revista surge en el año 1986.

– ¿Desde cuándo estás implicado en los artículos que aparecen en la revista?

Desde el primer momento.

– ¿De dónde surge tu vocación literaria?

Desde niño he sentido esa llamada, a la que no he podido dar respuesta hasta una edad avanzada.

– ¿Es compatible internet y una revista de una asociación de apicultores locales?

Por supuesto que es compatible. De hecho, en los últimos tiempos me nutro de lecturas en internet para completar cada número.

– ¿Cuánto trabajo lleva el sacar un nuevo número de «El Zángano» ?

Nunca cuento las horas que dedico a ello, pero puedo asegurar que muchas.

Entrevista al apicultor Florencio Chicote
Entrevista al apicultor y redactor de la revista «El zángano», Florencio Chicote

-¿ Qué temas se seleccionan y con qué criterio?

Procuro incluir artículos que tengan interés práctico para los destinatarios de la revista. También procuro introducir algunos temas humorísticos o anecdóticos, incluso algo poético y literario.

-¿Cuál es el artículo de la revista que más comentarios elogiosos ha recibido y cuál el más controvertido?

Los mayores elogios han sido para una serie de viñetas humorísticas que nos brindaba nuestro amigo Joseba Legarreta. Estoy seguro de que habrá críticas sobre algún artículo, pero a mí no me llegan.

– ¿Recuerdas en qué momento te enamoraste de las abejas?

Con la lectura del libro «Cultivo de las Abejas» de H. Mace, allá por el año 1974.

– ¿ Cómo ha sido la experiencia de publicar tus dos libros, «Al otro lado del final (2006)» y «Versos artesanos (2004)»? ¿ Qué relación tienen estas publicaciones con las abejas?

La tarea de escribir un libro proporciona grandes satisfacciones, sobre todo cuando vas dando solución a la multitud de retos que se te plantean para que la lectura de la obra resulte amena. El libro de poemas «Versos artesanos»  trataba de temas diversos, incluyendo algunos versos sobre las abejas. La novela «Al Otro Lado del Final» me fue sugerida en el transcurso de una conferencia en la que se hablaba sobre la posible desaparición de las abejas. Toda la trama gira alrededor de las abejas.

– ¿ Cómo ves el futuro de las abejas?

Estoy seguro de que en algún momento habrá un entendimiento entre la apicultura y la agricultura industrial, aunque se cuente con el contrapeso de la potente industria de los fitosanitarios. Pero al final, VENCEREMOS.

-¿Cambiará mucho la forma de entender el oficio de apicultor, con tanta enfermedad, plaga y cambio climático?

No cabe duda que se producirán cambios. Ya tenemos la experiencia con la aparición de la varroa. En aquel momento, año 1986, la apicultura experimentó un cambio profundo al vernos obligados los apicultores a conocer mejor la vida de las abejas para mejor protegerlas. En estos tiempos, no quedará mas remedio que aprender a convivir con los nuevos retos.

-¿ Han estado alguna vez más presentes las abejas en la sociedad y sus medios de comunicación que en la actualidad?

Las abejas fueron siempre las ignoradas de la sociedad y, por supuesto, de los medios informativos. En estos momentos, la sociedad va adquiriendo conciencia de la importancia de las abejas y los medios de comunicación juegan un papel importante en esta toma de conciencia.

– Y ya para acabar, ¿qué miel es la que más te gusta?

  Todas las mieles son exquisitas. Todo depende de la subjetividad de cada paladar. A mí, la que más me gusta es la que hacen las abejas que yo cuido.

Boletín apícola El Zángano
Boletín apícola El Zángano

Publicado en: Apicultura, Apiprofesiones Etiquetado como: director revista apícola

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...