• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de curiosidades sobre el mundo de las abejas

curiosidades sobre el mundo de las abejas

El zumbido de las abejas

24 mayo, 2016 Por pilukao Deja un comentario

Si tuvieses que describir el sonido que hace una abeja, ¿cómo lo escribirías? Te resultará extraño, pero dependiendo del idioma de la persona que lo escucha, la onomatopeya se podría escribir de forma diferente…

Entendiendo por onomatopeya, como define la RAE, “aquella palabra cuya forma fónica imita el sonido de aquello que designa”. Es decir, si leemos una onomatopeya del sonido de una abeja, estaremos reproduciendo el zumbido que dicho insecto hace.

El zumbido de las abejas
El zumbido de las abejas

Muchos insectos, incluso algunos pájaros pequeños como el colibrí, zumban debido  a que baten sus alas a mucha velocidad. En el caso de mariposas o libélulas, que mueven sus alas de forma más lenta, este sonido no se produce.

En cualquier caso, la mayoría los insectos voladores zumban y la abeja no podía ser menos. Ahora bien, el sonido varía dependiendo de la situación. De hecho una abeja que vuela buscando néctar mueve las alas más rápidamente que una abeja que regresa cargada de alimento a la colmena, cuya velocidad es menor. Lógicamente, cuantos más individuos muevan sus alas, más potente es el sonido; por eso, en la época de enjambrazón es fácil detectar una nueva colonia en las proximidades teniendo las orejas bien abiertas. Y, por supuesto, quien se ha encontrado con una colmena agresiva ha podido comprobar que su zumbido es muy fuerte y amenazador. Por tanto, el sonido emitido varía según la situación.

El término “zumbido” se ha empleado tradicionalmente para estos animales por su similitud al “zumbido” emitido por la corriente eléctrica. Algunos aparatos producen también un ruido similar, como las motocicletas y algunos individuos sufren de modo patológico de este tipo de sonidos en sus oídos (acúfenos).

Lo más parecido a un zumbido de abeja que conocemos en español es posiblemente el sonido silbante bzzz, con tantas zetas como queramos añadir al final. Esta onomatopeya se emplea frecuentemente a la hora de recordarnos la presencia de abejas en un texto, tanto en español como en inglés o francés.

Aunque en el caso anglosajón, la propia palabra zumbido ya es onomatopéyica en sí (buzz). Lo mismo que en catalán, donde se habla del “zum-zum de l’abella”. El verbo summen (zumbar en alemán), tiene también este efecto.

No debemos confundir este movimiento de alas con los ejercicios de zumba, una de las disciplinas de fitness y baile más de moda en estos tiempos. Aunque quizás, tras leer este artículo, alguien se anime hacer una fusión de estilos entre los bailes latinos y la vibración de las alas de nuestros insectos favoritos. ¿Apizumba, tal vez?

Publicado en: Abejorros y abejas, Artículos curiosos Etiquetado como: curiosidades sobre el mundo de las abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...