• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de curiosidades con abejas

curiosidades con abejas

La torre polínica del gallo

6 mayo, 2017 Por pilukao Deja un comentario

Aquellos turistas que llegan a la ciudad española de León saben que la basílica de San Isidoro es un monumento imprescindible que uno no puede perderse.

La fama se la lleva su cripta, la llamada “Capilla Sixtina” del arte románico.

Sin embargo, si miramos en la otra dirección, hacia el cielo, encontraremos un detalle artístico que tiene una historia muy interesante.

Gallo de la basílica de San Isidoro. La torre polínica del gallo
Gallo de la basílica de San Isidoro

Se trata de la llamada Torre del Gallo de la basílica. Explicar el porqué del nombre es innecesario, ya que en lo alto figura una enorme veleta en forma de gallo.

La leyenda dice que con su canto avisaba al pueblo de la llegada de ejércitos enemigos.

Un refranillo popular leonés, asegura que: «quien el vino del santo Martino llega a probar, luego oye al gallo cantar…» en alusión a esta leyenda.

La torre polínica del gallo
La torre polínica del gallo

Cuando, a principios del siglo XXI, se decidió restaurar la torre (previamente al resto del templo), hubo que desmontar la veleta.

Los materiales utilizados parecían de cierta calidad (cobre recubierto de oro), lo que llevó a pensar que se trataba de una obra pensada para una ubicación importante.

Asimismo, los especialistas en la materia se dieron cuenta de que se trataba de una pieza con mucho potencial histórico y decidieron estudiarla.

En la investigación contaron, entre otros, con palinólogos (biólogos especialistas en el estudio del polen) y entomólogos (especialistas en insectos) de la universidad de León.

Los entomólogos descubrieron restos de nidos de “abeja albañil” del género Osmia en la pieza cónica sobre la que se sujeta el gallo. Estas abejas utilizan materiales terrosos para construir sus nidos y alimentan a sus larvas con polen. Se encontraron restos de mudas y larvas.

Corte del nido de abeja alfarera
Corte del nido de abeja alfarera

Analizando las tierras y el polen encontrados, los palinólogos constataron que tenían un origen geográfico diferente del que tenía ahora la veleta. Algunos afirman que podrían proceder de la zona del Golfo Pérsico. Aunque también podrían tener su origen en la zona sur de España, que durante la ocupación árabe, pudo tener plantadas especies orientales en sus ciudades.

Los historiadores aseguran que esta obra del siglo VI sería de estilo persa sasánida, anterior al Islam y parece ser la única que se conoce a nivel mundial de estas características.

No existe ninguna afirmación concluyente sobre el origen de esta obra de arte pero se sospecha que pudo llegar a León como obsequio o como botín de guerra.

Inicialmente no era una veleta.

Para protegerla de la intemperie, se decidió colocar en el tejado una réplica en bronce.

La pieza original se puede observar en el claustro de la basílica, junto a la famosa cripta.

Una excusa más para darse un paseo por esta bonita ciudad. ¿Te animas?

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos curiosos Etiquetado como: curiosidades con abejas, el polen y las historias que cuenta

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...