• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de cultura miel

cultura miel

Relatos de David Attenbough con miel y abejas

12 agosto, 2020 Por Alberto Deja un comentario

Durante 10 años, desde 1954 a 1964, el naturalista y presentador David Attenborough realizó una serie de viajes por el mundo para grabar reportajes de historia natural.

Además de las imágenes, el autor ha publicado dos libros que relatan sus experiencias, uno » Viajes al otro lado del mundo», (2019), donde recorre Madagascar, Nueva Guinea, islas del Pacífico y territorios del norte de Australia, y otro con el título de «Aventuras de un joven naturalista», (2017), con sus visitas a Guyana, Indonesia y Paraguay.

El autor de los libros, el infatigable divulgador David Attenborough
Relatos de David Attenbough con miel y abejas

Aunque David y sus compañeros de expedición preferían filmar o capturar otras especies como perezosos, serpientes, armadillos, dragones de Komodo, orangutanes, aves exóticas o caimanes, o aprender la cultura de los pueblos indígenas, hemos devorado ambos libros a la búsqueda de nuevas historias con la miel o con las abejas como protagonistas. Y hemos tenido suerte.

Te recomendados la lectura de ambos, para sin levantarte de tu cómodo sofá, poder ahorrarte los sinsabores de las averías del vehículo, la falta de comida o evitar enfrentarte a un búfalo enfadado. ¿No te parece buena propuesta?

Hormigas melíferas en Territorio del Norte de Australia

Al oeste de Alice Springs se encuentra un desierto donde al hombre blanco le cuesta mucho sobrevivir. Es con uno de los aborígenes de la tribu de los walbiri, Charlie Djagamara, con el que David y su equipo intentan descubrir alguna de las técnicas de supervivencia.

Las hormigas meliferas obreras recogen la ligamaza que exudan las plantas del desierto durante la breve estación húmeda, y en vez de almacenarla en panales, como hacen las abejas, alimentan con ella a las nuevas obreras recién salidas del hormiguero hasta que se inflan de tal modo que no son capaces de moverse. Entonces estas vasijas vivientes permanecen colgadas del techo de su galería, conservando la miel hasta que, cuando llega la estación seca y no hay comida disponible, las demás hormigas les obligan a devolverla. Es otra adaptación de la vida para sobrevivir en el desierto.

Otro día nos condujo a una zona distinta del desierto. Tras caminar de frente decidido durante un rato, redujo el ritmo drásticamente y empezó a examinar el suelo con atención. Por fin encontró lo que había estado buscando: hormigas. Charlie pasó por algunas dificultadas para enseñarnos un diminuto punto amarillo en sus cuerpos. Abriéndose paso entre los arbustos, persiguió a los insectos, que correteaban formando un reguero tortuoso hasta desaparecer en un agujero. Allí empezó a cavar, retirando la tierra roja con su bumerán hasta que a un metro de profundidad, aparecieron las galerías del hormiguero. A continuación, metió la mano y extrajo con delicadeza un puñado tras otro de objetos translúcidos y ambarinos, del tamaño y forma de canicas pequeñas. Me entregó uno. Estaba vivo: se trataba de una hormiga, con seis patitas que se meneaban junto a un abdomen terriblemente hinchado. Sujetó una, agarrándola con los dedos por la cabeza. Se la llevó a la boca y me indico que hiciese lo mismo. Cuando el blando abdomen, similar a una bolsa, reventó entre mis dientes, sentí el sabor dulce y cálido de la miel. Sonreí.

Viajes al otro lado del mundo, de David Attenborough
Vídeo de las hormigas melíferas por David Attenborough

Árbol de la miel en pinturas aborígenes australianas

Cuando Magani, un aborigen burada que vivía en Maningrida, accedió a pintar y dejarse filmar mientras recogía material para su obra, David sabía que los ritos y su cultura asociada aparecerían allí.

-Bolsa dulce de miel-dijo Magani.

Miel silvestre en el hueco de un árbol. Los brazos eran ramas que, por ser irrelevantes para el tema principal, había menguado considerablemente. A su lado había tres pequeños camafeos.

-El hombre, con su hacha y su saco, corta la bolsa dulce de miel.

Viajes al otro lado del mundo, de David Attenborough
Ejemplos de arte aborigen australiano. Sellos postales.
Relatos de David Attenbough con miel y abejas

La leyenda de la boa constrictor

Fue durante su visita a la isla de Madagascar, cuando descubrió que las tribus malgaches creen que sus antepasados se reencarnan en estas serpientes.

Probablemente, explica el autor, los gusanos que salen de los cuerpos en descomposición, llevan a la imaginación de estas tribus a pensar que las versiones adultas de esos gusanos, las serpientes, lleva en su interior a alguno de sus familiares fallecidos.

Si una boa se acerca a la aldea, es recibida con el máximo respeto, y se busca algún indicio o señal que la relacione con algún fallecido. Si es así, la boa es transportada con toda ceremonia a la casa en la que residía cuando era humano, donde se le harán ofrendas de leche y miel.

Imagen de boa constrictor

Los indri de Madagascar y el recolector de miel

Buscando en estado salvaje al indri, también conocido como el hombre con cabeza de perro, del cuál no había una descripción detallada, tuvo que enfrentarse a las leyendas y fábulas indígenas sobre este animal.

Otra vez, un hombre que había trepado a un árbol para coger miel de una colmena, fue sorprendido por las abejas, que le picaron sin piedad. Medio cegado, resbaló y se cayó; pero mientras rebotaba por las ramas un enorme indri lo tomó en sus brazos. En silencio, el animal lo ayudó a llegar hasta el suelo y después desapareció entre la espesura.

Viajes al otro lado del mundo, de David Attenborough
Representación indri de Madagascar

Miel silvestre en Paraguay

Buscando armadillos en Paraguay, entraron en contacto con un poblado indio, al que pidieron ayuda para poder capturar animales salvajes para el zoo de Londres.

El jefe nos explicó gravemente que nuestra petición no llegaba en buen momento. Durante las últimas semanas, en la aldea se había estado debatiendo la posibilidad de talar un árbol de la selva cercana, en el que habían encontrado miel silvestre.

Aventuras de un joven naturalista, de David Attenborough

Miel salvaje en el Chaco (Paraguay)

Agotados y hambrientos durante una de sus expediciones por el Chaco, David y el cazador errante Comelli tienen la suerte de encontrarse una colmena, y la verdad, les vino my bien.

Una vez encontramos un árbol caído en el que un enjambre de abejas había construido su colmena. Cuando Comelli se disponía a abrirla con un machete, sugerí que, para evitar picotazos, deberíamos encender una fogata que humease para espantar a las abejas. Se partió de risa. Me explicó que en el Chaco había abejas que producían picaduras dolorosas, pero este tipo en concreto era inofensivo. Y en efecto, aunque no dejaron de zumbar en actitud amenazadora mientras cortábamos el tronco, no hicieron el menor intento de picarnos. Sacamos los grandes panales cargados de miel y nos los comimos tal como estaban, con cera, polen, larvas y todo. La miel líquida nos resbalaba por la barbilla.

Aventuras de un joven naturalista, de David Attenborough

Han sido unas horas estupendas leyendo los libros de este gran explorador-divulgador. Te lo recomendamos.

Publicado en: Artículos curiosos, Blog, Libros Etiquetado como: árbol de la miel, cultura miel, hormigas melíferas, miel silvestre

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...