• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de cosmética y abejas

cosmética y abejas

La emperatriz Eugenia de Montijo y la casa Guerlain

4 septiembre, 2011 Por Alberto 2 comentarios

Nos ha parecido una historia interesante, y por ello, nos hemos puesto a investigar sobre la emperatriz Eugenia de Montijo (Granada 1826- Madrid 1920) y su relación con la Casa de perfumes Guerlain, y  claro, no podía faltar, con las abejas.

Retrato emperatriz Eugenia. Casa Guerlain
Retrato emperatriz Eugenia. Casa Guerlain

Relación de la emperatriz Eugenia con las abejas

Cuando Eugenia  de Guzmán Palafox y Kirkpatrick,  se casa en Notre Dame en 1835 con Napoleón III , hijo de Luis, hermano de Napoleón Bonaparte, llevaba su traje de novia bordado con 20 abejas.

¿Cuál era el motivo de lucir este símbolo en un día tan peculiar?

Como ya hemos explicado en el artículo  «Las abejas, el emblema personal de Napoleón Bonaparte«, éste adoptó a la abeja como símbolo personal, y su familia, en este caso su sobrino, no iba romper esta tradición.

La abeja y la casa Guerlain

También  el perfumista Pierre-Francois Pascal, fundador de la casa Guerlain, inmortalizó en 1853 a la abeja como símbolo en el frasco de su nueva creación, un perfume  basado en limón, bergamota y romero, al cuál llamó, L´Eau de Cologne Imperiale.

Todo un guiño hacia la familia y la emperatiz de Francia en aquella época, y consiguió el favor de Eugenia, al ser utilizado por la Emperatriz,lo que le permitió hacer negocio entre el público mundial y las casas reales europeas, recibiendo el título de «perfumista oficial de su majestad».

 Este perfume se sigue comercializando en la actualidad por encargo, en un frasco de vidrio con abejas doradas, donde se puede pedir que graben nuestras iniciales, incluso en oro.

Las abejas de la Casa Guerlain
Las abejas de la Casa Guerlain

Leemos en la revista Vogue, que « la fragancia Eau de Cologne Impériale es fresca, fina y vital, con salida de hespérides, bergamota y limón, realzadas con notas aromáticas como el tónico romero, mientras que su corazón posee notas de flor de azahar y de la hoja de limonero o petit grain.

Un aroma que la emperatriz utilizaba, entre otras cosas, para aliviar sus migrañas. El famoso frasco es un cuerpo cilíndrico de vidrio soplado cuajado de abejas y festones en relieve realzados en oro fino cuya parte superior tiene forma de cúpula inspirada en la columna Vendôme –a unos metros de la boutique del 12, rue de la Paix inaugurada en 1842– y su etiqueta va adornada con el escudo imperial, con su característico águila«.

Las «Maisons de luxe» como Guerlain son casas (empresas) dedicadas a la fabricación de artículos de gran lujo.

En su mayoría francesas, nacen durante el segundo imperio francés (1852-1870).

La emperatriz Eugenia favoreció a esta industria y es conocida su pasión por la moda, el apoyo de la industria nacional de la seda y la joyería.

Lujo con Guerlain y la abeja

Aprovechando el éxito del perfume anterior, en 2010,  la casa Guerlain saca al mercado una creación más exclusiva,  L’Abeille de Guerlain (La abeja de Guerlain).

L´abeille de Guerlain Casa Baccarat
L´abeille de Guerlain Casa Baccarat

La casa Baccarat, especialista en cristal, ha sido la encargada de realizar el diseño del envase, y la casa Guerlain del contenido.

Se trata de una edición muy limitada, 47 botellas, y se dice que al precio de 12 500€ por botella.

Imagen de la abeja y la casa Guerlain

Casa Guerlain ha sabido unir su imagen con la abeja y sus productos, y creemos que no les ha ido nada mal.

Además de los perfumes relacionados con la abeja, ya mencionados, dispone de una línea de cosmética basada en el poder energético de la fructosa de la miel para regenerar nuestra piel.

Para su fabricación utilizan la miel procedente de las colmenas de la isla de Quessay (Francia), beneficiándose de un entorno limpio de contaminación.

Curiosamente los consejos para la buena conservación de un perfume (especialmente si es de lujo) coinciden con las recomendaciones empleadas para la miel: alejarlo de la luz directa  y de  fuentes de calor y aire, para evitar que se estropee.

Recipientes con perfume Guerlain
Recipientes con perfume Guerlain

Publicado en: Apicultura, Historia, Personalidades Etiquetado como: abejas, cosmética apícola, cosmética y abejas, Eugenia de Montijo, Guerlain, la relación de la familia Napoleón con las abejas, Napoleón III, perfume L’Abeille de Guerlain, Perfumes

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...