• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de colmenas de corcho a la antigua usanza

colmenas de corcho a la antigua usanza

Una miel que sabe a tradición

1 febrero, 2018 Por Alberto 2 comentarios

No se trata de idealizar el pasado, pensando que lo que se hacía antes era siempre mejor, pero despreciar todo lo que parece «antiguo» tampoco tiene mucho  sentido.

Por eso desde esta página de internet queremos apoyar iniciativas como la que tiene lugar en  Los Navalucillos, provincia de Toledo, donde los apicultores  Javier Cañadas Simón y Lorena Martín Calderón,  mantienen sus colmenas de corcho a la antigua usanza.

Una miel que sabe a tradición
Una miel que sabe a tradición_Navalucillos (Toledo, España)

Hemos querido saber más sobre esta actividad, porque seguro que es de utilidad para muchos otros apicultores.

¿En qué momento decidís apostar y continuar con este tipo de apicultura? 

-Todo comenzó hace dos años, cuando un vecino, tuvo que dejar el oficio de la apicultura y nos dio una charla sobre el manejo de las colmenas en corcho y lo triste que era ver como  se había perdido este tipo de apicultura y lo difícil de recuperarlo, como ha pasado ya con tantas y tantas tradiciones.

¿Quién os ha enseñado / ayudado? 

-Como hemos comentado anteriormente, contamos con un  buen maestro y apicultor de la zona, que ha trabajado durante toda su vida en este tipo de colmenas.

¿Conocéis otros apicultores en España o en otras zonas del mundo donde se siga trabajando de este modo?

-Actualmente no conocemos a nadie, o que este tipo de apicultura se esté desarrollando, al menos enfocado de una forma profesional y no como autoconsumo.

¿Qué tipo de ventajas y desventajas tienen estas colmenas de corcho en vuestra opinión?

-Ventajas: es una colmena en la cual el acaro varroa esta menos presente que en las cajas industriales, la cera es pura y totalmente fabricada por las abejas y también hemos notado y reducido el número de bajas en la invernada.

-Desventajas: la principal es su bajo rendimiento o producción anual de miel; además con este tipo de colmena  no se consigue tener una gran colonia de abejas debido al espacio, más reducido que en una caja convencional.

¿Es viable económicamente trabajar con estas colmenas?

-Creemos que si, ya que lo que ofrecemos es  un producto con un valor añadido para un consumidor que exige productos de calidad producidos mediante técnicas totalmente respetuosas con los animales y en general con el medioambiente, consumidores de miel que buscan un producto totalmente natural y ecológico.

Colmenas tradicionales de Javier y Lorena
Colmenas tradicionales de Javier y Lorena

¿Cómo se combate  la varroa?

-Este tipo de colmenas se pueden tratar como cualquier otro tipo de caja industrial, al ser una miel ecológica las tratamos con los productos autorizados por la agencia española de medicamentos y productos sanitarios que engloban la normativa de producción ecológica actual.

¿De qué manera se saca la miel y cómo y cuándo procedéis a sus extracción?

-Como para el mes de julio, depende del año, procedemos a valorar la colmena que se le puede extraer, esto lo vemos  de tal forma que si la colmena está totalmente completa de cera y abundante población se castra.

Una vez seleccionadas, cortamos “los panales” de miel hasta las primeras “tranquillas” (cruz de astilla de jara, donde la abeja comienza a estirar la cera) con un cuchillo especial para el proceso; una vez que tenemos el panal con la miel  procedemos a triturar para después filtrarlos y separar la miel de la cera, por último se deja reposar la miel en unos maduradores para quitar la poca humedad que tenga y no fermente la miel. Pasados unos días ya tenemos la miel lista para envasar.

¿Qué uso le dais a la cera que se obtiene al catar?

 -La cera que se obtiene de este tipo de colmenas es 100% pura y fabricada por las abejas, y en estos momentos hay una gran demanda de cera ecológica.

Sobre el mantenimiento y cuidados de los corchos, que supongo que son de alcornoque. ¿cómo lo realizáis?

-Se hace un mantenimiento de las grietas que puedan tener los corchos de una forma muy rudimentaria, que es tapándolas con barro tal y como se ha hecho siempre por aquí.

Y si queréis poner más colmenas o reemplazar el material actual, ¿todavía se pueden adquirir corchos nuevos?

-El corcho lo adquirimos en corcheras también de la zona, con lo que se hacen nuevas colmenas, siempre con la ayuda de los más veteranos 😉

Mi siguiente curiosidad, ¿habéis pensando en el futuro poner en marcha una escuela de apicultura tradicional (materiales, manejos en el mundo, combate de enfermedades…)?

-Más que una escuela, habíamos pensado en enfocarlo a un turismo sostenible, donde mostrar este tipo de apicultura, ya que al estar en la puerta del Parque Nacional de Cabañeros recibimos un turismo que demanda este tipo de actividades en la naturaleza.

Y para acabar, para las personas que deseen contactar con vosotros, ¿cómo lo pueden hacer?

-De momento no hemos puesto en marcha nuestra web, que estará muy pronto, así que pueden contactar directamente a nuestros tlf o por mail:

Javier Cañadas 667021839

Lorena Martín   675132479

Mail : loremar2006@hotmail.com

Colmenas de corcho Javier y Lorena
Colmenas de corcho Javier y Lorena

Publicado en: Apicultura Etiquetado como: colmenas de corcho a la antigua usanza, manejo colmenas corcho

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...