• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Cine

Cine

Las abejas coquetean con el cine (II)

1 febrero, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Parece una tarea difícil, pero con un poco de cariño cualquier mieladicto puede encontrar estos cameos de las abejas en algunas películas famosas y en otras que no lo son tanto…

– Tomates verdes fritos (Fried Green Tomatoes, Jon Avnet, 1991)

Esta deliciosa película trata de la amistad entre dos mujeres, Idgie y Ruth, en los años 30. En una de las escenas, la audaz Idgie decide conseguir “miel fresca” de la colmena, sin protección alguna.

Para la grabación se contrató una doble, pero esta se echó atrás en el último momento. La propia actriz, Mary Stuart Masterson, se animó, y tras recibir consejos de apicultores expertos, realizó la escena, demostrando ser toda una “Encantadora de Abejas”.

Abejas en Tomates verdes fritos
Abejas en Tomates verdes fritos

– Mi chica (My girl, Howard Zieff, 1991)

La película relata el verano de Vada, una niña de 11 años con una vida difícil. Su único amigo en el pueblo es Thomas, un niño alérgico a casi todo. La tragedia toca de nuevo la vida de Vada cuando Thomas es picado por las abejas y muere.
La escena de la muerte del pequeño está rodada con mucha sensibilidad. De hecho, se sabe que el niño ha fallecido simplemente porque sus gafas caen al suelo entre las abejas.

Las abejas en la película Mi chica
Las abejas en la película Mi chica

– Super Nacho (Nacho Libre, Jared Hess, 2006)

Nacho (Joe Black) es un cocinero huérfano criado en un orfanato mejicano. Su sueño siempre ha sido ser luchador profesional, pero no se lo permiten las normas del lugar.
En uno de sus particulares entrenamientos, Nacho coge una colmena y se la arroja a su amigo Steven “Esqueleto”.

Colmena en la película Nacho
Colmena en la película Super Nacho

– El incidente (The happening, M. Night Shyamalan, 2008)

En este thriller apocalíptico Mark Wahlberg es Elliot Moore, un profesor de ciencias de secundaria. Al inicio de la película, durante una de sus clases, menciona a sus alumnos un artículo del New York Times que habla de la desaparición de las abejas por todo el país y les pide que elaboren teorías al respecto. A partir de entonces quienes empiezan a fallecer son los humanos.

Película El incidente
Película El incidente

– Bruno (Brüno, Larry Charles, 2009)

Esta extremadamente provocadora película está protagonizada por el controvertido Sacha Baron Cohen. En ella Brüno es un excéntrico gay austriaco que quiere hacerse famoso mundialmente. Entre sus muchos intentos por darse a conocer, se trae un bebé de África al que ha canjeado por un ipod. Esta es una de las fotos de estudio que se hace con el nuevo miembro de la familia.

Bruno y bebé con abejas
Las abejas y su miel en el cine. Bruno y bebé con abejas

– Lluvia de albóndigas 2 (Cloudy with a chance of meatballs 2, Cody Cameron & Kris Pearn, 2013)

Y en último lugar, una reciente película de animación.

Abejas en Lluvia de albóndigas 2
Abejas en Lluvia de albóndigas 2

En el fabuloso mundo de comida viva generado por el invento de Flint Lockwoods nos hemos encontrado unas particulares abejas creadas a partir de unas chuches y su correspondiente colmena construida con donuts.

Hexágonos en Lluvia de albóndigas 2
Hexágonos en Lluvia de albóndigas 2

También resulta especialmente curioso que en el diseño del edificio donde el malvado Chester V tiene su empresa de inventos, se utilice el hexágono hasta la saciedad, como si se tratase de un gigantesco panal.

Publicado en: Apicultura, Cine y Televisión Etiquetado como: abejas, abejas en las películas, abejas en películas, Cine, cine abejas, las abejas, los cameos de abejas en el cine, Mary Stuart Masterson, películas animadas de abejas, películas de abejas infantiles, películas y abejas

¿Ganan Oscars los apicultores?

24 mayo, 2013 Por pilukao Deja un comentario

Cuando el cine se ha aproximado al mundo de la apicultura desde un punto de vista serio y no como mero relato de catástrofes, ha creado personajes complejos, en ocasiones atormentados. Algunos de ellos han sido interpretados de forma admirable por grandes actores del celuloide. Descubre con nosotros algunos de los mejores.

PETER FONDA en “El oro de Ulises” (“Ulee’s gold”, 1997, Víctor Núñez)

Aunque posiblemente sea el actor menos famoso del clan Fonda, su calidad interpretativa queda sin duda patente en esta película. Ganó un Globo de Oro y estuvo nominado al Oscar y a los Premios del Sindicato de Actores por este papel.

Fonda interpreta a Ulises Jackson, un veterano de Vietnam, viudo y abuelo. Es apicultor de profesión y tiene a su cargo dos nietas, porque su hijo está en la cárcel por robo y su nuera Helen, alcohólica y drogadicta, ha huido abandonándolas.

Peter Fonda en "El oro de Ulises"
Peter Fonda en «El oro de Ulises»

MARCELLO MASTROIANNI en “El apicultor” (“O melissokomos”, 1986, Theodoros Angelopoulos)

El gran Mastroianni interpreta a un maduro apicultor que viaja de norte a sur del país, siguiendo el curso de las floraciones. Su vida se trastoca cuando comienza una relación sentimental obsesiva con una jovencita. Indudablemente, un personaje atormentado, difícil de interpretar, que, sin embargo, no resultó premiado.

Marcello Mastroianni
Marcello Mastroianni en su papel de apicultor

VIGGO MORTENSEN en “Todos tenemos un plan” (2012, Ana Piterbarg)

Mortensen Interpreta a Agustín, un pediatra de Buenos Aires y a su hermano mellizo Pedro, un apicultor que vive en la región del Delta. Tras matar a Pedro, Agustín decide asumir la identidad de su hermano para huir de un tipo de vida que no le hace feliz. Los dos hermanos intentan hacer frente a sus dramas personales de forma poco convencional, pero con dos personalidades bien distintas. Doble trabajo para Viggo en esta película.

Viggo Mortensen
Viggo Mortensen apicultor

QUEEN LATIFAH en “La vida secreta de las abejas” (“The secret life of bees”, 2008,  Gina Prince-Bythewood)

Dana Elain Owens, que es como realmente se llama Queen Latifah, es una de esas personalidades americanas que parecen brillar en todo aquello que emprenden (música, cine, moda, TV). En esta película interpreta a la mayor de las hermanas (apicultoras) Boatwright, quienes acogen temporalmente a la niña protagonista de la película. Un papel de mujer respetable y fuerte, al frente de su familia.

Queen Latifah como apicultora
Queen Latifah como apicultora

FERNANDO FERNÁN GÓMEZ en “El espíritu de la colmena” (1973, Víctor Erice)

El cine español también ha dado grandes actores y, sin duda, uno de los más respetados fue Fernando Fernán Gómez.
Fernán Gómez interpreta en esta cinta a un apicultor solitario, cuya hija queda extremadamente impresionada tras ver la película “Frankenstein” en el cine del pueblo. Su interpretación, aunque resulta impecable, pasa en ocasiones desapercibida, dado que quien capta toda la atención del público es la pequeña Ana Torrent, que interpreta a su hija.

Fernando Fernán Gómez como apicultor
Fernando Fernán Gómez como apicultor

PACO RABAL en “El disputado voto del señor Cayo”

El último de este artículo, pero no por ello el peor… Sin duda Paco Rabal está considerado también uno de los mejores actores españoles de todos los tiempos.
En esta película, Rabal interpreta a un campesino del que unos políticos intentan ganarse el voto en plena campaña electoral. El campesino, entre otras muchas actividades, cuando puede también caza un enjambre, aunque sin vestirse de apicultor y utilizando una jarra para hacer humo y una cesta para recogerlo.

Paco Rabal y la apicultura
¿Ganan Oscars los apicultores? Paco Rabal y la apicultura

¿A qué esperáis para descubrir todas estas estupendas interpretaciones? Eso sí, que se abstengan los amantes de películas de ritmo trepidante…

Publicado en: Apicultura, Cine Etiquetado como: actores apicultores, actores y actrices en papeles de apicultores, Cine, cine y apicultores, cine y apicultura

Las abejas coquetean con el cine.

4 marzo, 2013 Por pilukao Deja un comentario

Sin duda, las abejas son protagonistas indiscutibles de unos cuantos largometrajes, como ya empezamos a conocer a través de nuestro artículo “Las abejas en el mundo del cine”. Pero, de lo que no éramos conscientes, era de la cantidad de ocasiones en que las abejas y su mundo tienen apariciones cortas en estas películas, sin que ello afecte aparentemente a la trama general. Esto es lo que habitualmente llamamos “cameo” y que, tan frecuentemente practicaba Alfred Hitchcock en sus obras maestras.

Os mostramos aquí seis coqueteos de las abejas con el cine:

1. Cariño, he encogido a los niños (Honey, I shrunk the kids – Joe Johnston, 1989)

Un excéntrico científico inventa una máquina para reducir el tamaño de los objetos. Por error, los “encogidos” acaban siendo sus hijos y los amigos de éstos.  Cuando los mini-niños intentan sobrevivir en el jardín, uno de ellos acaba capturado entre el polen que transporta una abeja y termina montado en ella.

Fotograma abeja en Cariño he encogido a los niños
Las abejas coquetean con el cine. Fotograma abeja en Cariño he encogido a los niños.

2. Ellas dan el golpe (A league of their own, Penny Marshall, 1992)

Mientras los americanos luchan en la II Guerra Mundial, el béisbol está a punto de desaparecer.  La liga femenina parece su única esperanza.  Lori, una de las protagonistas, juega en el equipo de las Belles de la ciudad de Racine, cuyo emblema es una colmena.

Fotograma Ellas dan el golpe
Fotograma Ellas dan el golpe

3. Robin Hood (Ridley Scott, 2010)

En esta nueva revisión del mítico Robin Hood, el simpático Fray Tuck utiliza las colmenas para, entre otras cosas, fabricarse hidromiel. En una escena de la película, se defiende de los malos, encerrándolos en la iglesia y arrojando al interior un par de colmenas.

Fotograma Robin Hood
Fotograma Robin Hood

4. Blancanieves (Mirror, mirror – Tarsem Singh, 2012)

La malvada reina interpretada por Julia Roberts incluye la apiterapia en sus tratamientos de belleza, entre gusanos, caca de pájaro, pececillos come pieles y otras curiosidades.

Fotograma Blancanieves
Fotograma Blancanieves

5. Brave, Indomable ( Mark Andrews, 2012)

La rebelde pelirroja protagonista conoce en una de las escenas a una bruja, que se hace pasar por tallista de madera. Una de las tallas que elabora es un oso intentando alcanzar una colmena.

Fotograma Brave_Indomables
Fotograma Brave_Indomables

6. Elementary (Robert Doherty, 2012)

Finalizamos el recuento de hoy con una exitosa serie de televisión americana, donde se reinventa el personaje de Sherlock Holmes.  En esta ocasión, Sherlock resuelve sus crímenes en Nueva York, con la ayuda de la doctora Watson.  La ya conocida afición de este personaje a la apicultura también está aquí presente, con la vanguardista colmena que tiene en su  casa.

Fotograma Elementary
Fotograma Elementary

Seguro que,  entre nuestros mieladictos, alguno ha descubierto ya algún otro coqueteo cinéfilo de las abejas. No dudéis en contárnoslo y lo incluiremos en posteriores artículos.

Publicado en: Apicultura, Cine Etiquetado como: abejas, abejas en películas, cameos de las abejas en el cine, Cine, cine abejas, película infantil de abejas, películas animadas abejas, películas y abejas

Las abejas en el mundo del cine

1 febrero, 2010 Por pilukao 3 comentarios

Abejas de película en el mundo del cinede varias décadas, el séptimo arte ha retratado las abejas y su entorno. Al igual que ha ocurrido con otras incursiones cinematográficas en el mundo animal, los resultados han sido de lo más variopinto.

Película el enjambre
Película el enjambre. Abejas de película en el mundo del cine

Tratándose de un insecto armado con un potente aguijón, parecía obvio considerarlo un elemento inspirador de miedo o, al menos recelo, en la población; en especial, si los animalillos se agrupaban con el afán conspirador de destruir la humanidad.

Por ello son muchas las películas tremendistas que retratan este ataque, como “El enjambre” (“The swarm”, Irving Allen, 1978), “Picadura mortal” (“The deadly bees”, Freddie Francis, 1967), “Nubes de pánico” (“Deadly invasion: the killer bee nightmare”, Rockne S. O’Bannon, 1995) o “Abejas asesinas” (“Killer bees”, Penelope Buitenhuis, 2002).

En ocasiones, humanos inconscientes osan incluso romper el frágil equilibrio natural modificando genéticamente las abejas en otras “Abejas asesinas” (“Flying virus”, Jeff Jare, 2001).

A veces simplemente deciden cambiarlas de ecosistema en más “Abejas asesinas” (“The bees”, Alfredo Zacarías, 1978). Que también podían ser más originales los traductores españoles de títulos, creo yo.

Algunas comunidades humanas adoptan ritos “abejiles” con fines siniestros, a modo de culto pagano. Este el caso de “The wicker man”  (Neil LaBute, 2006), que es un remake de una película de los años 70 (Robin Hardy, 1975).

En “El enjambre del infierno” (“Hell swarm”, Tim Matheson, 2000), se riza aún más el rizo y se ven involucrados incluso unos alienígenas que quieren acabar con la raza humana. ¿Y qué arma van a utilizar? Sorpresa, sorpresa…

Ni siquiera las películas de serie B se han librado de esta tendencia, aunque algunas resultan en ocasiones cómicas, por la forma de tratar el tema.

Así en “La invasión de las abejas reina” (“Invasion of the bee girls”, Denis Sanders, 1973), una científica crea irresistibles mujeres abeja, que asesinan a todos los machos que encuentran por el camino, eso sí, después de una cópula un tanto peligrosa.

El cine infantil tampoco ha olvidado a las abejas. Al fin y al cabo también ha retratado hormigas y otros bichos sin dudarlo.

Las-abejas-en-el-mundo-del-cine
Las-abejas-en-el-mundo-del-cine. Abejas de película en el mundo del cine

«Bee movie” (Simon J. Smith y Steve Hickner, 2007) es un buen ejemplo de ello.

Aunque nadie duda de su calidad técnica, lo cierto es que no resulta muy educativa. ¿Desde cuándo las abejas hablan con los humanos? ¿Y desde cuándo tienen padre y madre? ¿Y desde cuándo si se añaden unos simples granitos de polen a una planta seca la convierten en una planta florida y hermosa?

¿Dónde han quedado los tiempos de nuestra entrañable «Abeja Maya«?

Menos mal que aún quedan películas que narran la realidad del mundo apícola desde una perspectiva más natural y realista. “El espíritu de la colmena” (Víctor Erice, 1973), “El apicultor” (“O Melissokomos“, Théo Angelopoulos, 1986) o «La vida secreta de las abejas» (“The secret life of bees”, Gina Prince-Bythewood, 2009) muestran apicultores dedicados a su trabajo, con cariño y respeto hacia estos seres prodigiosos, aunque sus vidas a veces desemboquen en el drama.

Antes de terminar debo mencionar aquí algunos títulos serios que hacen referencia a las abejas, como “La colmena” (Mario Camus, 1982) o “La abeja reina” (“The queen bee”, Ranald Mac Dougall, 1955). Sin embargo, su aportación a este tema es puramente metafórica.

Comparando el número de películas catastrofistas con el de películas sensatas, es evidente cuál gana la partida. El cine ha preferido utilizar las abejas como elemento terrorífico, que llena más las salas, en vez de narrar la aparente insignificancia del día a día apícola.

Cada cual que decida con qué visión de la vida se queda. Yo me voy a la colmena…

Otros artículos en mieladictos que te pueden interesar:

Nuevos picoteos-de-las-abejas-en-el-cine
Picoteos-de-las-abejas-en-el-cine
Poster-sobre-peliculas-de-terror-con-abejas
Homenaje al cine de abejas asesinas. Poster-sobre-peliculas-de-terror-con-abejas

Publicado en: Apicultura, Cine Etiquetado como: abejas, bees, Cine, cine abejas asesinas, cine con abejas, cine con insectos, cine infantil con abejas, colmena, enjambre

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...