• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de catando miel de quillay

catando miel de quillay

Miel de quillay

9 julio, 2019 Por Alberto Deja un comentario

Con la ayuda del apicultor chileno Miguel Guzmán, de Colmenares Guzmán,  vamos a intentar contaros todo lo posible sobre la miel de quillay, una de las mieles más conocidas de Chile.

Flor de Quillay
Flor de Quillay

Sobre el árbol nativo de Chile: quillay o Quillaja saponaria

Miguel, hemos leído que el quillay es un árbol nativo chileno. ¿Esto es cierto y en qué partes de Chile podemos encontrar este árbol?

Así es, el quillay es un árbol endémico que puede alcanzar hasta 15 metros de altura y 1,5 de diámetro.

Crece entre las regiones de Coquimbo y Biobío adaptándose a climas secos y cálidos, pero también en sitios frescos y húmedos, tanto en la cordillera como en el valle central, hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Se caracteriza por sus flores de pétalos blancos que se ubican siempre en la parte terminal de una rama. Es un árbol siempre verde.

¿Necesita mucha agua o aguanta bien las sequías?

Es una especie muy adaptable a la sequía y a la lluvia, no obstante, en la región norte de nuestro país se encuentra en un proceso de vulnerabilidad por sequías extremas.

Se adapta a laderas de exposición norte y sur, más allá de cuidados básicos en los primeros meses no requiere una mayor intervención.

Para los apicultores es necesario que este árbol conviva con zonas de agua, para un mayor crecimiento y una explosión de floración en primavera.

El origen de la miel de Quillay
El origen de la miel de Quillay

Además de su miel, ¿qué buenas razones existen para cuidar y plantar este árbol endémico?

El quillay contiene saponina, compuesto químico particular a esta especie. Esto lo convirtió en un árbol muy explotado por su corteza, que era exportada a Europa.

La corteza del quillay tiene múltiples usos como champú, dentífrico, jabón, detergente, para productos cosméticos, parte de substancias utilizadas en extintores de incendios y contra las polillas (trozos de corteza).

Es muy recomendada su corteza en viruta para aplicar a los pisos de los cajones y así eliminar la humedad.

También se ocupa como cerco vivo por su rápido crecimiento y por la sombra que proporciona en tiempos de altas temperaturas.

Notas de cata de la miel de quillay

¿Cuándo se cosecha la miel de quillay?

Empezamos la cosecha desde diciembre principalmente a marzo dependiendo la zona geográfica.

¿Recogen las abejas también polen de sus flores?

Las flores del Quillay  son poligamodioicas y protándricas, en otras palabras, las flores laterales son masculinas (solo producen estambres con polen) y las centrales son hermafrodita (tienen estambres y pistilo).

A lo largo de la vida de la flor, madura primero el polen de las flores hermafroditas, luego madura el pistilo y se vuelve receptivo y finalmente madura el polen de las flores laterales.

Esto, junto con la dinámica de secreción de néctar, favorecería que las flores no se polinicen con polen de una misma flor.

¿Nos puedes decir algo más sobre esta miel, por ejemplo, cuál es su color cuándo está líquida y cuando cristaliza? ¿Lo hace rápidamente?

Cuando está líquida su color es café intenso, con ciertos tonos de verdes aciruelados.

Pasando la temporada de verano ya es posible empezar a ver su cristalización, llega a ser muy dura una vez cristalizada aclarando su color.

Miel de quillay chilena
Miel de Quillay en estado sólido y liquido. En el centro de la imagen miel de Quillay líquida y la derecha en estado cristalizado

En nuestro país es una de las mieles mas conocidas, junto con la de miel de ulmo, otra especie endémica de Chile.

Miel de Quillay de Chile
Miel de Quillay de Chile en estado sólido

¿Qué aromas en nariz podemos encontrar en esta miel de quillay para reconocerla? ¿Y en boca?

Su aroma es suave y equilibrado, con inconfundibles destellos de madera y bosque, propios de sus árboles.

Su dulzura es pronunciada  y se hace más intensa en el fondo del paladar.

Posee una textura suave y pulposa, con cristales casi imperceptibles.

Las personas adultas que la prueban les recuerda la miel que comían cuando pequeños.

¿Cuál es el contenido mínimo en polen de quillay para poder etiquetarla como monofloral?

Según la norma de Origen botánico Chilena Oficial NCh2981 la cantidad de polen en muestra debe ser de un 47% hacia arriba y mas para considerarla monofloral.

Producción y consumo de la miel de quillay

¿Es una de las mieles más producidas en Chile? ¿Conoces su producción aproximada? ¿Se exporta a otros países?

Efectivamente por la zona geográfica en que se puede encontrar el Quillay es una de las mieles mas predominantes, sin embargo, el pequeño y mediano apicultor no realiza estudios de polen para determinar que tipo de miel cosecha, por lo que nos guiamos en cuanto a los datos macros por las exportadoras de miel mas grande de Chile, quien indica que el promedio de exportación a Europa es de unos 700 toneladas por temporada.

El mercado europeo es el más atrayente y principalmente Alemania es unos de los principales compradores de miel chilena.

¿Con qué otros alimentos  nos aconsejas combinar la miel quillay?

Preparar barras de avena con miel de quillay es muy buena o mezclarlo con bebidas dulces, pero en Chile el consumo de miel y sus variantes es muy pequeña aún.

Para usos cosméticos es muy recomendada, especialmente en máscaras faciales.

Hemos leído un estudio que dice que con 3 árboles de quillay por colmena seria suficiente para que las abejas puedan recoger una buena cosecha de esta miel. ¿Es correcto?

En años buenos podría haber sido posible, pero estos tres últimos años han ido a la baja en cuanto a la recolección de miel.

Esta temporada las altas temperaturas provocaron una “evaporación del néctar”, porque veíamos los Quillay florecidos, sin embargo el ingreso de néctar fue muy bajo.

Dónde comprar miel de quillay

¿En qué rango de precios podemos encontrar en el comercio una buena miel envasada de quillay?

Su costo es de aproximadamente  10 euros el kilo, 6 euros el medio kilo.

¿Realizáis envío a todo Chile? ¿Cómo contactar con vosotros para adquirir la miel? 

Sí realizamos envíos a todo Chile,  y para poder contactarnos lo pueden hacer a través de Facebook: Colmenares Guzman.

Instagram: Colmenares.guzman

Nuestra pagina web: colmenaresguzman.cl

o whatsapp: +56 9 94154776

Desde Mieladictos agradecer la colaboración y esfuerzo realizado por Miguel para explicarnos esta miel de quillay tan interesante y que merece ser mucho más valorada y apreciada tanto dentro como fuera de Chile.

Miel de Quillay de Colmenares Guzmán
Miel de Quillay de Colmenares Guzmán

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

Abeja en flor de ulmo
Miel de ulmo de Chile
Miel de aguacate
Miel de aguacate

Publicado en: Blog, Mieles del Mundo, Mieles monoflorales Etiquetado como: #mieldequillay, #mielesdeChile, catando miel de quillay, miel de bosque nativo de quillay, miel de Quillaja saponaria, miel de quillay chilena, mieles de Chile, ¿qué es la miel de quillay?

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...