• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de asociaciones de plantas en el huerto

asociaciones de plantas en el huerto

Atrae polinizadores a tu huerto

14 marzo, 2017 Por Alberto 2 comentarios

Don Epifanio amigo de las abejas. Atrae polinizadores a tu huerto
Don Epifanio amigo de las abejas. Atrae polinizadores a tu huerto

Crear buenas relaciones de vecindad entre las plantas de la huerta forma parte del arte del hortelano. Y si puedes intercambiar plantas o semillas con tus vecinos habrás conseguido más de lo que crees. Una auténtica red social.

La adecuada disposición de las plantas entre sí en la huerta aleja insectos perjudiciales, favorece la fauna auxiliar y garantiza la polinización.

Unas plantas pueden servir de refugio o de alimento a los insectos auxiliares, mejorar el compost o la tierra.

Estas son nuestras propuestas para que incluyas alguna de ellas en tu huerta. No permitas que tu huerto sea un monocultivo.

Borraja (Borago Officinalis)

Florece abundantemente durante una larga temporada. Es una planta buena huésped de insectos auxiliares, que disfrutan el néctar de sus flores estrelladas.

Además de comestible, la borraja atrae a los sírfidos,que son unas moscas que parecen avispas depredadoras del pulgón, orugas e insectos perjudiciales del manzano.

Sus profundas raíces mullen las tierras densas y duras.

Borraja y sus flores atrayentes insectos auxiliares
Borraja y sus flores atrayentes insectos auxiliares

Tiene la borraja un pequeño inconveniente, y es que su semilla germina muy fácilmente de un año tras otro y puede ser un poco invasiva.

Se siembra de noviembre a abril. Florece de Junio a Octubre.

Se utiliza la borraja en las bandas floridas del vergel, así como junto a  fresas y judías.

50 centímetros de separación entre plantas.

¿A quién atrae la  flor de la borraja?

Vuelve locas a las abejas y a los abejorros, buena fuente de polen y néctar.

Mostaza blanca (Sinapis alba) y mostaza de campo (Sinapis arvensis)

Si paseando por el campo te encuentras grandes superficies no cultivadas cubiertas por una flor amarilla, a la que nadie parece prestar atención, es probable que sea mostaza de campo.

Se siembra de Abril a Junio, recogiéndose los granos de mostaza en verano. Dedica una pequeña superficie a la mostaza en tu huerto.

Mostaza de campo que atrae polinizadores
Mostaza de campo que atrae polinizadores

¿A quién atrae la  flor de mostaza?

A los sírfidos, que son esas moscas que parecen avispas y cuyas larvas son predadoras de pulgones.

Se ha constatado que la flor de mostaza junto al brócoli le protege de las orugas, ya que el néctar de su flor atrae a las avispas parásitas de diferentes orugas.

La mostaza blanca (Sinapsis alba), además de abono verde, si se siembra antes de octubre en la parcela destinada  a patatas, tomate, puerro o judias las dejará libres de plantas adventicias o malas hierbas.

Por si las anteriores ventajas de esta planta fueran pocas, tiene acción contra lo nematodos (gusanos) del género Globodera, además de que no les gusta su presencia a las babosas.

Semillas para flores de mostaza blanca

Anís (Pimpinella anisum)

Se siembra en primavera sobre una tierra rica.

Separación entre plantas, 20 centímetros. Las flores y su semilla llegan en verano.

Flor de anís o Pimpinella anisum
Flor de anís o Pimpinella anisum

Semillas de flores de anís para las abejas

Hinojo (Foeniculum vulgare)

Las diferentes variedades de hinojo son plantas muy aromáticas, de perfume anisado, no se olvidadn cuando uno visita su huerta.

Interesante su siembra en bandas florales de vergel, como fuente de néctar para los insectos.

La ventaja de su floración es que es muy prolongada.

El hinojo repele los pulgones, pero también inhibe el crecimiento de tomates (plantar a 1 metros de distancia).

Crece bien junto al puerro y la albahaca.

Flor de hinojo en la huerta
Flor de hinojo en la huerta

¿A quién atrae la  flor del hinojo?

Sirfidos, avispas cazadoras, moscas parásitas, mariquitas o arañas.

Aprendiendo sobre la fauna auxiliar en la huerta

Además de la importancia de las especies polinizadoras, como la abeja doméstica, las abejas silvestres y los abejorros, que influirán en los vegetales y en la formación de granos-semillas, otros animales son los enemigos naturales de los animales perjudiciales para los cultivos.

A estos amigos del hortelano se les llama fauna auxiliar.

Si persiguen a las plagas se les llama predadores como las formas larvarias de crisopas, coccinélidos, sírfidos, chinches, ácaros Phytoseiulus persimilis, arañas, pájaros o mamíferos insectívoros.

Si introducen sus huevos en el interior de los insectos huésped, se les llama parásitos. Sus larvas los devoran hasta producirles la muerte. Suelen ser moscas y pequeñas avispas.

La regla de oro dice que mezclar cultivos incrementa la diversidad en insectos auxiliares. Que no se te olvide.

Atrae polinizadores a tu huerta
Atrae polinizadores a tu huerta

Artículos relacionados:

Haz felices a las abejas en tu jardín

Aromáticas que gustan a las abejas

Bibliografía

Plantas compañeras en el huerto ecológico. Gúia de cultivos asociados. Jean Paul thorez y Sandra Lefrançois

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura Etiquetado como: asociaciones de plantas en el huerto, atraer a fauna auxiliar a la huerta, conoce la fauna auxiliar de tu huerto

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...