• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de arte y representación de colmenas

arte y representación de colmenas

Cómo se han pintado las colmenas en los últimos siglos

4 noviembre, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Cuando el hombre empezó a «preparar» colmenas a las abejas, primero se sirvió de troncos de árboles huecos y luego de cestos de paja o mimbre embadurnados de arcilla. Finalmente llegaron las colmenas de tablas de madera, con su sistema de cuadros con cera.

Cientos de apicultores han diseñado y seguirán haciéndolo sus propias colmenas, con todo tipo de geometrías y materiales. Nosotros nos limitaremos en este artículo a revisar cómo se han representado las colmenas en los cuadros de los artistas durante los últimos siglos.

Colmenas y su relación con la pintura
Colmenas y su relación con la pintura

Pero antes de ver estas colmenas, repasamos lo que nos decían dos de los grandes en el diseño y cultura de las abejas, el señor Langstroth y el señor Dadant, y así comprobar si las colmenas de las pinturas cumplen o no estas directrices:

– Una buena colmena ha de permitir al apicultor sacar todos los panales sin deteriorar una sola celda, sin derramar ni una gota de miel  y sin excitar la cólera de las abejas.

– Ha de proteger suficientemente a la colonia contra los calores y fríos externos, y contra los perjudiciales efectos de la humedad.

– La colmena debe ahorrar a las abejas todo trayecto inútil.

– Ha de poderse ensanchar y reducir según la mayor o menor fuerza de las poblaciones.

– Ninguna parte de la colmena ha de estar más baja que la abertura que sirve de entrada a las abejas, pues si se olvida este principio, las abejas han de llevar sus muertos subiendo, con gran pérdida de tiempo y de esfuerzos.

-Ha de permitir la alimentación de las abejas, así en tiempo fresco como en tiempo cálido, cuando sea necesario.

– Ha de facilitar el reemplazo de las reinas en las colonias huérfanas, así como permitir al apicultor apoderarse de la reina si lo desea.

En resumen, para obtener éxito en apicultura es necesario » saber lo que ha de hacerse y hacerlo a tiempo».

– Colmenas en las pinturas del siglo XXI. Por su color y luminosidad, la obra de «Keeper of the bees», de la artista y además apicultura Laura Fordes, es la que hemos elegido para representar a este siglo.

Laura Fordes-Keeper of the bees
Laura Fordes-Keeper of the bees. Las colmenas representada en el siglo XXI

– Colmenas en obras del siglo XX. Como obra representativa de este siglo hemos seleccionado una obra de estilo neo-romántico, «Two girls and a beehive», de Stanley Spencer (1891-1959). La obra «Dos chicas y una colmena», fue elaborada en el año 1910, óleo sobre lienzo y pertenece a la colección de Lord y Lady Irvine. Pintó esta obra en sus inicios, y en ella aparece una colmena de tablas de madera con un tejadillo a dos aguas.

Siglo XX_Two girls and a beehive
Siglo XX_Two girls and a beehive, de Stanley Spencer

– Colmenas en obras del siglo XIX.

The widow (La viuda), del británico Charles Napier Hemy (1841-1917). En su obra refleja unas colmenas hechas con cestos de paja o mimbre. Aunque se especializó en temas marinos, tampoco se olvidó de las casas de las abejas.

Siglo XIX_the widow_Charles Napier Hemy
Siglo XIX_the widow_Charles Napier Hemy

El alemán Curt Liebich (1868-1937) en su obra «Bei den Bienen» (En las abejas), refleja a una joven delante de las colmenas de mimbre. Aunque en el siglo XX ya empezaron a comercializarse las colmenas fabricadas con tablones de madera, parece que a estos artistas les parecía más interesante este otro tipo de colmena.

Curt Liebich-Bei den bienen-1896
Curt Liebich-Bei den bienen-1896

Iván Ivánovich Shishkin, ruso,  (1832-1898), tituló como Apiario este cuadro pintado en 1882.

Apiario de Ivan Ivanovich Shishkin
Apiario de Ivan Ivanovich Shishkin

Ivan Nikolaevich Kramskoi (1837-1887), otro ruso, pintor y  crítico de arte,  con una obra más que conocida, El apicultor.

El apicultor de Ivan Kramskoi
El apicultor de Ivan Kramskoi

–Colmenas en obras del siglos XVII

Dos colmenas de mimbre aparecen «escondidas» en la zona izquierda centra, debajo de un tejadillo. El cuadro pertenece a Adriaen van Ostade, discípulo de Frans Hals. Fue pintado en 1673. Actualmente en la Galería Nacional de Arte de Washington.

Siglo XVII_ the-cottage-dooryard_colmenas
Siglo XVII_ the-cottage-dooryard_colmenas

Conocida como colmena de paja, la hemos encontrado en el libro del naturalista inglés Thomas Muffet titulado » Teatro de Insectos», publicado en Londres en 1634.

Colmena de paja_siglo XVII
Colmena de paja_siglo XVII

Más colmenas de paja o mimbre. El oso y la miel, de Wenzel Hollar. Durante muchos siglos la colmena ha sido mimbre y paja, situada cerca de las casas o en sus jardines. No se alejaban tanto como ahora.

Wenzel Hollar-The Bear and the Honey-sXVII
Las colmenas en la pintura de los últimos siglos. Wenzel Hollar-The Bear and the Honey-sXVII

– Colmenas en obras del siglo XVI. Pieter Brueghel (1525-1569), nacido en los Países Bajos, es uno de los grandes pintores y grabadores  de este siglo. Como en muchas de sus otras obras, se inspiraría en lo que veía. En su obra, un grupo de apicultores, forrados por todas partes, trepan a árboles y mueven colmenas de mimbre. El traje del colmenero muy curioso…

Pieter Bruegel el Viejo-The beekeepers and the birdnester-1568
Pieter Bruegel el Viejo-The beekeepers and the birdnester-1568

–  Colmenas en obras del siglo XV.

No hay manera, más colmenas de mimbre. Esta vez, un retrato del poeta romano Virgilio (70 a. C.-19 a.C) escribiendo «la vida de las abejas». Autor: Escuela francesa, año 1469. Actualmente en la biblioteca municipal de Dijon, Burgundy, Francia.

Virgilio escribiendo la vida de las abejas_siglo XV
Virgilio escribiendo la vida de las abejas_siglo XV

Ilustración del Tractatus de Herbis, entorno a 1440, pintado en Italia. Por fin unas colmenas realizadas en troncos huecos de madera.

Siglo XV_colmenas en Tractatus de Herbis
Siglo XV_colmenas en Tractatus de Herbis

– Colmenas en en siglo XIII. Hemos encontrado a esta obra atribuida a la Galicia del siglo XIII, donde una pareja de apicultores rezan a la Virgen María y al niño Jesús. Aquí si parecemos tener troncos huecos…

Siglo XIII_colmenas
Siglo XIII_colmenas. Fuente: neuenhofer.de

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

La abeja reina por Mark Ryden
La abeja reina por Mark Ryden
Hacia la torre. Remedios Varo.
Remedios Varo, una «aveja» pintora

Publicado en: Apicultura, Arte Etiquetado como: arte y representación de colmenas, pinturas con colmenas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...