• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Arte y abejas

Arte y abejas

Abejas de arena

14 agosto, 2015 Por pilukao Deja un comentario

Como hemos podido comprobar en artículos anteriores, todo tipo de artistas se han sentido motivados a utilizar las abejas como elemento inspirador de sus obras. Pintores, escultores, fotógrafos, modistos, joyeros, etc…, han sentido que este diligente insecto podía ser su musa.

Hoy ponemos el foco en unos escultores poco reconocidos, los que utilizan la arena como materia prima. Sus obras gozan de una vida breve, pero no por ello son menos hermosas.

La mayor parte de las veces son artistas anónimos y sus obras no formarán parte de los fondos de ningún museo. Pero se quedarán en la retina de muchos de nosotros y, cómo no, en nuestras fotos de vacaciones.

Este es nuestro modesto homenaje a estos artistas de lo efímero.

Arte con las abejas en la arena
Arte con las abejas en la arena

Utilizan las playas como taller improvisado, acompañados de decenas de potenciales admiradores que les observan con curiosidad mientras se entregan a su pasión creadora. Posiblemente empezaron un día en su infancia con un sencillo castillo de arena medieval y progresivamente sus diseños se fueron haciendo cada vez más complejos.

Cualquier elemento, animal, vegetal o mineral, puede inspirar a estos escultores. El resultado puede ser clásico o rompedor, pero en ningún caso suelen pasar desapercibidos, ya que suelen atraer a su público con notas de humor o de ingenio.

Sus materiales son muy económicos, normalmente les basta con arena y agua, que encuentran en abundancia en su lugar de trabajo. Mezclando ambos ingredientes, se puede dar la forma deseada a la obra.

Ahora bien, el tipo de grano de la arena utilizada condiciona el resultado final. De hecho si la arena no es suficientemente fina, la masa resultante al humedecerla no es suficientemente compacta para trabajarla. Por supuesto, la proporción utilizada de cada materia es también primordial.

Si se desea mantener estas esculturas en pie mucho tiempo es necesario aplicarles un producto especial compactador, no basta con humedecerlas continuamente.

Y como herramientas, por supuesto, estos artistas también emplean cubos y palas, pero algunos de ellos utilizan únicamente sus manos.

Si se quiere conseguir un acabado de record, por ejemplo, el castillo de arena más alto, es más que posible que se necesite una excavadora. Al parecer esto es lo que se utilizó en el 2014 en Río de Janeiro (Brasil) para alcanzar los 12,59 m de altura, según el libro Guinness.

En ocasiones, estas obras no tienen un único autor, sino que un grupo de personas se ponen de acuerdo para poner el proyecto en marcha, y no todos son necesariamente los escultores que finalmente la van a ejecutar. Por ejemplo, una persona puede inicialmente hacer el diseño en papel o en el ordenador y no tocar siquiera la arena.

Escultura tipo colmena con arena
Escultura tipo colmena con arena

Nadie sabe con exactitud cuándo empezaron a construirse castillos de arena, porque no nos han quedado evidencias físicas. Dicen que los antiguos egipcios utilizaban la arena para diseñar modelos a escala de las pirámides que querían construir.

Pero para poder hablar de esculturas propiamente dichas muy posiblemente nos tendríamos que remontar a inicios del siglo XX.

Actualmente existen cientos de competiciones en las zonas costeras en las que estos castillos o esculturas de arena intentan sobresalir entre sus competidores. Son especialmente aficionados a estos concursos en Estados Unidos.

Pero pocos son los escultores de arena que pueden ganarse la vida con ello.

Hexágonos y abejas en arena
Hexágonos y abejas en arena

Para concluir nuestro artículo, os dejamos unos pequeños consejos del arquitecto italiano Renzo Piano (diseñador del famoso rascacielos Shard de Londres) para que vuestros castillos de arena sean los más admirados de la playa:

• No hagas el castillo muy lejos de la orilla. Te cansarás transportando litros y más litros de agua. Ahora bien, tampoco lo coloques tan cerca que se lo lleven las olas.

• Excava un agujero ancho con tus manos donde la arena esté húmeda. En el centro del agujero, coloca una masa de arena humedecida, que será la base del castillo.

• En el resto del agujero puedes echar agua, a modo de foso. Ahora bien, si estás cerca de la orilla y las olas no son muy fuertes, puedes hacer un canalillo que deje entrar el agua de las olas en el foso.

• Sobre la base del castillo, puedes dejarte llevar por la imaginación. El número de torres y torretas queda en tus manos. Pero si puedes poner una especie de bandera en lo alto para que el castillo sea visible y nadie se tropiece con él por error, mucho mejor.

Publicado en: Apicultura, Arte Etiquetado como: actividades lúdicas con abejas, Arte y abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...