• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de arte con abejas

arte con abejas

Libertiny: el arte hecho con abejas

10 junio, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Al diseñador eslovaco, Tomás Gabzdil Libertiny, se le ocurrió diseñar un florero a partir de la cera de abeja en su proyecto de graduación. En su opinión era hermoso construir un florero de cera, ya que la cera proviene de las flores y las flores a su vez hacen su último viaje vital en un florero. Es como un círculo que se cierra.

Tomás Gabzdil Libertiny, artista con abejas
Tomás Gabzdil Libertiny, artista con abejas

En un primer momento, Libertiny optó por modelar simplemente el recipiente con cera. Pero luego se le ocurrió que podía ser más enriquecedor hacer participar a las abejas en el proceso. Por eso construyó un molde con forma de florero (con hexágonos preimpresos), lo introdujo en una colmena y grabó con una cámara lo que ocurrió después. Las abejas tardaron aproximadamente una semana en finalizar su particular obra de arte.

Para su proyecto, Libertiny pasó 4 meses con apicultores para conocer cómo trabajaban las abejas. Nadie creía que su proyecto fuese factible.

Desde que creó su primer prototipo de “florero de panal de abeja” (Honeycomb vase) en 2007, Libertiny y sus abejas han producido unas cuantas unidades más. Incluso una de ellas la adquirió el MOMA, el prestigioso museo neoyorkino. Sin embargo, ninguna de ellas es exactamente igual a la anterior. Las aproximadamente 40.000 abejas obreras que lo elaboran le dan a cada uno su toque personal.  Además el color y el olor varían según las floraciones de cada lugar y temporada.

Estos floreros son muy hermosos, pero no son estancos, pueden tener fugas de agua, con lo cual, sólo tienen función decorativa.

Como curiosidad, Libertiny, por casualidad, descubrió que las flores introducidas en este jarrón duraban más que en un jarrón convencional. El motivo, en su opinión, es el própolis que queda en la cera y su poder antibactericida.

Colaboración de las abejas con Libertiny
Colaboración de las abejas con Libertiny

En 2009, en la Art Basel de Miami, Libertiny fue más allá y creó un molde de panal de abeja con la forma de un hombre crucificado. Y lo llamó “La insoportable ligereza” (“The unbearable lightness”). Colocó una colmena de abejas en su base y lo introdujo todo en una urna transparente sellada que se exponía en la galería.
Dado que el molde estaba repleto de miel, lo que los espectadores veían no era la construcción del molde, sino a las abejas comiendo dicha miel. La cera teñida de rojo era muy efectista y parecía que las abejas se estaban dando un festín de carne humana.

La insoportable ligereza de Libertiny. Arte con abejas
La insoportable ligereza de Libertiny. Arte con abejas

Su última obra de este género llegó en 2012. Su escultura se llamó “El acuerdo” (“The agreement”) y Libertiny la creó para las Olimpiadas de Londres. Una escultura “viva” en forma de flor cónica que requería de grandes medidas de seguridad, ya que también estaba rodeada de abejas. Se expuso junto al Museo de Historia Natural.
La realización del diseño en el ordenador llevó más tiempo que el trabajo en los colmenares.

El acuerdo de Libertiny. Arte con abejas
Libertiny: el arte hecho con abejas. El acuerdo de Libertiny. Arte con abejas

Libertiny buscaba construir algo artificial que pareciese natural. Y les propuso a las abejas esta nueva forma, tan diferente de los paneles convencionales de una colmena. Quería llegar a un acuerdo con ellas…
Esperamos que este artista ponga nuevos retos a sus abejas en el futuro, porque el resultado es realmente sorprendente.
http://vimeo.com/46566816

Y para saber más:

– Entrevista con Tomas Libertiny en  yatzer.com

Publicado en: Apicultura, Arte Etiquetado como: arte con abejas, cera de abejas

Abejas, colmenas y miel en proyectos culturales

16 enero, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Hay muchas formas de mantener a las abejas en contacto con nuestra sociedad, cada día más urbana y más alejada de la naturaleza.

Puede ser llevando  las colmenas a las azoteas o jardines de la ciudad, manteniendo viva su presencia en los museos, o uniendo a las abejas con la educación, el arte o el diseño más innovador.

Hemos encontrado un par de  proyectos que nos han gustado y que creemos que combinan maravillosamente lo anteriormente expuesto.

– Culture of Bees&Us (Cultura de abejas y nosotros).

El proyecto ha tenido lugar en la ciudad de Derry (Norte de Irlanda). Objetivo: destacar la importancia histórica y cultural de las abejas, de sus productos y su relación con el hombre.

Aparte de los encuentros de apicultores, destacan los programas educativos en las escuelas.

En 10 colegios de la ciudad, se ha implicado a más de 300 escolares,  que han fabricado   abejas de arcilla y de otros materiales, creando su propio enjambre.

Un cuenta-cuentos nos recordará la relación de las abejas con los humanos. Y hay más: el centro de arte verbal colaborará con 30 apicultores para descubrir la importancia de las abejas a través de  la literatura. Se explorará la mejor prosa y poesía sobre el tema, desde los tiempos bíblicos hasta hoy.

Las abejas y nosotros, Culture of Bees&us
Las abejas y nosotros, Culture of Bees&us

– Hong- Kong honey.

Esta organización promueve el valor de la producción local de alimentos junto con la práctica de  la apicultura  y recurre al arte y diseño para que el conjunto sea todavía más atrayente.

Apicultores, pintores, fotógrafos, diseñadores, escuelas y organizaciones no gubernamentales colaborando en un mismo proyecto.

Trabajan con dos tipos de abejas, la Apis cerana y la Apis mellifera, y han sabido implicar a los apicultores locales, que aunque no viven en la ciudad, saben mucho de abejas.

Educación a la población, visitas a los colmenares, cursos de formación a los nuevos apicultores son parte de su proyecto.

Obtienen la financiación mediante lo que ingresan por organizar e impartir  talleres de elaboración de velas, por la venta de las mismas  y de la miel de sus colmenas urbanas. A destacar sus colaboraciones  con campañas de Amnistía Internacional y Nokia.

Colmenas urbanas en azotea Hong Kong
Colmenas urbanas en azotea Hong Kong. Fuente: HK Honey

Ahora sólo queda que estas iniciativas se conviertan en norma más que en excepción. Nosotros seguiremos aportando nuestro granito de arena.

Publicado en: Apicultura, Apicultura urbana Etiquetado como: abejas en la ciudad, apicultura en la ciudad, apicultura urbana, apicultura urbana china, apicultura urbana reino unido, arte con abejas, colmenas en la ciudad, cultura de abejas, cultura y abejas, Derry, diseño con abejas, educación con abejas, Hong Kong

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...