• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apiterapia con homeopatía

apiterapia con homeopatía

Abejas en el botiquín homeopático

18 febrero, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Los remedios homeopáticos  funcionan estimulando el sistema inmunitario para que sea capaz de defenderse por si solo. Se obtienen a base de extractos de plantas, animales y minerales.

La homeopatía ha sabido sacar partido de la abeja y su veneno sin necesidad de picaduras ni otras molestias.

Apis mellifera en homeopatía
Apis mellifera en homeopatía

La homeopatía es un tipo de medicina que trata la enfermedad  teniendo en cuenta las características emocionales y físicas del individuo, haciendo todo lo posible por lograr  que el remedio se ajuste a los síntomas.

Distintos tipos de persona  reaccionan a diferentes remedios de forma más intensa que otras. Es decir, tiene en cuenta más «aspectos» que los síntomas físicos de la enfermedad.

El principio «simila similibus curantur», entendido como que una enfermedad debe ser tratada por una sustancia capaz de producir síntomas similares a aquellos que sufre el paciente, es la base de la homeopatía.

Se considera al alemán Samuel Christian Hahnemann (1775-1843) como el fundador de la homeopatía. Lo parecido cura a lo parecido, es la primera y más importante ley de la homeopatía. Una enfermedad será curada mediante el remedio  que es capaz de simularla artificialmente.

Apis mellifica es un remedio homeopático que se obtiene de la abeja en maceración. Se cuenta que el Dr. Marcy de Nueva York, fue quién en 1847, descubrió este remedio después de ver que una de sus  enfermas, atacada de hidropesía y cuyos riñones no funcionaban, mejoró cuando una anciana india de la tribu de los Narroganssetts la curó haciéndole absorber polvo de abejas calcinadas al horno.

Preparación del remedio homeopático Apis.

La tintura madre se prepara con abejas vivas (aguijón incluido) a las que se da muerte por medio de algunas gotas de alcohol. Se reduce en el mortero a una masa pastosa que se pone luego a macerar en alcohol de 90, durante un plazo de 2 a 4 semanas. Esta tintura madre se diluye hasta alcanzar la composición deseada. Un factor de dilución de 1 en 100 es una potencia llamada 1c. Cuanto más diluido es el remedio, es más efectivo.

Conociendo la acción toxicológica del veneno de abeja, podemos deducir sus indicaciones terapeúticas. La picadura de abeja provoca inmediatamente sensación de quemazón. Rápidamente aparece un edema rosado o rojo, a menudo brillante, que aplicando frío mejora.

Algunos casos para los que se recomienda el remedio homeopático Apis, siempre asesorados por un médico, especialmente en caso de embarazadas.

– Primeros auxilios para picaduras de insectos. Si la picadura está caliente, enrojecida e hinchada, administrar el remedio homeopático Apis 30c cada 15 minutos hasta alcanzar un máximo de 6 dosis.

– Problemas de piel. Hinchazón de labios y párpados, con un inicio brusco o de tipo alérgico. Si con aire fresco, al desvestirse o después de un baño frío se siente mejor, Apis30c cada hora hasta alcanzar las 10 dosis.

– Parte de atrás de la garganta roja e hinchada, con un dolor quemante y escozor en la garganta, causada por una alergia y si al aplicar compresas frías a la gargante se experimenta mejora , Apis 30c cada 2 horas  hasta un máximo de 10 dosis.

Para saber más:

– Los productos de la abeja, del Dr. Daniel Bonet.

– Guía completa para la Homeopatía. Dr. Andrew Lockie y Dr. Nicola Geddes.

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Artículos curiosos, Artículos propios Etiquetado como: apis como remedio homeopático, apiterapia con homeopatía, las abejas en la homeopatía, remedio homeopático apis

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...