• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apicultura y poesía didáctica

apicultura y poesía didáctica

Un pirata que se reconvirtió en apicultor

5 septiembre, 2016 Por Alberto 2 comentarios

En nuestro artículo vamos a meter en un mismo saco al poeta Virgilio, a un poderoso cónsul romano llamado Pompeyo del siglo I a.C., y a un anónimo pirata que acabó su vida como apicultor.

Quién fue Pompeyo

Según nos cuenta Mary Beard en su extraordinario libro  SPQR, una historia de la antigua Roma, «Pompeyo era un transgresor  ambicioso y radical que ya había incumplido la mayoría de las convenciones de la política romana en las que los tradicionalistas seguían insistiendo».

Fue el primero de su familia en servir al Senado romano, alcanzando relevancia militar en el año 80 a.C, cuando con sólo 20 años reunió 3 legiones entre sus seguidores,  y combatió junto al bando de Sila.

Su victoria llevó a que el Senado le otorgara un cargo de larga estancia en Hispania, para»enderezar» a un general romano que no obedecía a Roma. De nuevo logró su misión.

En el año 70 a.C, ya era cónsul (magistrado de más alto cargo de la República romana).

Pompeyo
Pompeyo

Y en el año 61 a.C., vence a Mitrídates, celebrando el desfile triunfal en Roma cuando cumplía 45 años. Pompeyo se vanagloriaba de haber extendido las fronteras del imperio hasta los límites de la tierra.

No llegó a ser emperador, pero consiguió una serie de privilegios semejantes, como aparecer en las monedas, o llevar el traje de general triunfador cuando quisiera.

Sólo cuando Julio César se cruzó en su camino, estalló la guerra civil  entre los partidarios de Pompeyo y Julio César, siendo derrotado el primero y luego asesinado cuando trataba de refugiarse en Egipto.

De qué piratas hablamos

En aquellos tiempos,  los piratas eran una amenaza no muy diferente del terrorista. Englobaba desde traficantes de esclavos a pequeñas armadas de estados pendencieros. Secuestros y capturas de ciudades eran para estos piratas una buena fuente de ingresos, además de amenazar el suministro de Roma.

La asamblea popular romana otorgó amplios poderes a Pompeyo en el año 67 a.C. En tan sólo 3 meses Pompeyo se deshizo de ellos y coronó su triunfo con una política de reasentamiento, muy tolerantes para aquellos tiempo e incluso para el nuestro.

Dio a los piratas pequeñas parcelas a considerable distancia de la costa, donde pudieran ganarse la vida honestamente.

Uno de los ejemplo que nos ha llegado, gracias a una breve aparición en el poema de Virgilio  sobre agricultura, las Geórgicas, escrito a finales de la década de los años 30 a.C. fue el de un  viejo, anteriormente pirata, que  vive tranquilamente cerca de Tarento (sur de Italia), convertido en un experto en horticultura y apicultura.

¿Quién nos lo iba decir?

Dice Virgilio en la segunda parte de su libro, que sus días de piratería quedaron atrás, y en lugar de ello «al plantar hierbas dispersas entre los arbustos y lirios blancos por todos partes, verbenas y delicadas amapolas, en su ánimo igualaba la riqueza de los reyes».

Un pirata reconvertido en apicultor
Un pirata reconvertido en apicultor

Relación del poeta Virgilio  con  la apicultura

Publicado en el año 29 a.C., Virgilio dedica la parte IV de su libro a hablarnos de las abejas. Geórgicas, la obra central de Virgilio, el hombre enfrentado a la naturaleza. Consta de 4 libros.

Nos habla de cómo elegir los mejores lugares para colocar el apiario, de alguno de los enemigos de las abejas, y ya aparecen los famosos abejarucos.

La flora (aromático tomillo y untuosa tila), que les gusta a las abejas es también mencionada, así como el própolis, del agua cercana que les hace falta, del fenómeno de la enjambrazón, confunde las reinas de la colmena con reyes, y de lo buena que es la miel para corregir la aspereza del vino.

Ya conocía la división del trabajo de las abejas, aunque se equivocaba en estimar la vida de las abejas en 7 años, describe que ya se utilizaba el humo y que al picar dejaban su aguijón.

Si temes que el invierno va a ser riguroso, no les quites toda la miel. Y conocían enfermedades de las abejas como pollo escayolado.

No puede faltar la mitología en su descripción, nos habla del pastor Aristeo, y de sus súplicas a los dioses para recuperar sus abejas.

Después de leer lo que ya sabían hace 22 siglos sobre las abejas, a uno le parece que no hemos avanzado mucho. ¿Será verdad?

Publicado en: Apicultura, Blog, Historia Etiquetado como: apicultura y poesía didáctica

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...