• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Apicultura mexicana

Apicultura mexicana

Mieles orgullosas de ser mexicanas

24 enero, 2019 Por Alberto 4 comentarios

Desde el año 2015 Arlette y sus colaboradores luchan por el reconocimiento de los apicultores y mieles mexicanas,  a través de un proyecto colaborativo muy ambicioso llamado A de Abeja, que incluye desde la mejora de la salud de las abejas al apoyo de los pequeños apicultores y sus maravillosas mieles.

Logo adeabeja Mieles de México
Logo Adeabeja Mieles de México. Foto: adeabeja.com

Le pedimos a Arlette que nos ayude a entender mejor esta iniciativa, para que pueda ser de utilidad a otras «mentes inquietas».

-¿Cómo sabéis si un apicultor «encaja» en vuestro proyecto? ¿Qué os pide él y cuáles son los mínimos a cumplir por su parte?

El primer requisito para encajar en nuestro proyecto es ser buena persona, tanto con las abejas, con el medio ambiente y con la sociedad; tenemos la fortuna de conocer personalmente a todos los apicultores con quienes colaboramos y algo que los identifica es tener un gran corazón.

Nuestra búsqueda de mieles y de apicultores se da de forma natural, a cualquier lugar del país a dónde vamos probamos miel y buscamos productores que sepan el origen botánico de sus mieles, esto nos permite asegurar las cualidades florales y también estar seguros que no hay pesticidas alrededor de las colmenas; les pedimos también que sus procesos de extracción sean en frío.

Lo que nosotros ofrecemos es un pago justo por su producto, y el crédito por su trabajo en nuestras etiquetas.

-Cómo pueden ser adquiridas estas mieles. ¿También fuera de México?

Por el momento únicamente se pueden conseguir en México, nuestro objetivo principal no es exportar, sino trabajar para que los mexicanos revaloricemos el gran tesoro que nos dan las abejas.

Tenemos algunos puntos de venta en la CDMX, en Guanajuato y en Tulum, y estamos próximos a reinagurar nuestra tienda online.

-¿Tenéis previsto  incluir proyectos con la abeja melipona?

Si, aun no tengo claro en cuánto tiempo, pues esta miel tan especial requiere otro tipo de tratamiento, ya que tiende a fermentar y su sabor es muy peculiar; por ello necesitamos construir una nueva narrativa que nos permita hablar de las abejas y su importancia en las comunidades que las cuidan y las particularidades botánicas.

-En Enero 2017 comenzasteis a colaborar y recaudar fondos para instalar un taller de apicultura en el Centro de Reintegración Social para Adolescentes La Quinta del Bosque. ¿Cómo va esta iniciativa?

En 2017 colaboramos con Vinculando Esfuerzos y Reinserta para recaudar fondos por medio de catas de miel y mezcal para instalar un jardín comunitario y un taller de apicultura dentro de la Quinta del Bosque, un centro de reinserción social en el Estado de México.

Este proyecto nos llena el corazón, pues estos chicos encuentran en las abejas no solo un oficio, sino también un respiro de libertad para transformar sus vidas.

Hoy los chicos siguen cuidando las dos colmenas y utilizando la miel para el consumo dentro de la comunidad.

-Después de estos años de trabajo, ¿cuáles han sido vuestras mayores alegrías hasta ahora? ¿Y decepciones?

Una de mis mayores alegrías es construir este proyecto basado en la cercanía con los apicultores, quienes dan amor y vida a manos llenas, me encanta pensar que las abejas transforman vidas y por ello los apicultores son buenas personas.

Otra gran alegría es poder colaborar con diferentes disciplinas para transformar la percepción de la miel en México.

Hasta ahora no he tenido grandes decepciones, solo muchos retos que poco a poco vamos transformando en aprendizajes.

-¿Qué tipo apoyo necesitaríais para cumplir la mayor parte de vuestros sueños? ¿Cómo se puede colaborar con vuestro proyecto?

Dado que mi formación no está ligada a la apicultura, ni a la ciencia, ni a los negocios, creo que el mayor apoyo que busco es formativo; afortunadamente siempre ha habido libros, artículos y personas que me señalan mejores rutas para repensar A de abeja.
Se puede colaborar de muchas formas con A de abeja, si tienes algo en mente puedes escribirnos un email a hola@adeabeja.com para construir alguna alianza

-¿Hasta dónde llegará  A de Abeja?

¡Qué difícil pregunta! Me encantaría que A de abeja logre transformar la percepción de la miel y revalorar el papel del apicultor en México.

Mieles y apicultores con los que trabaja A de Abeja

Cuando además de saborear una miel estupenda, conoces de qué estado procede y quién es la persona que se ha encargado de «cuidar» de esa miel y de sus abejas, una sensación especial recorre tu cuerpo.

Habría que buscar una palabra para definir este estado emocional.

adeabeja.com y las mieles mexicanas
Adeabeja.com y las mieles mexicanas. Foto: adeabeja.com

Para los mieladictos ha sido un placer descubrir  en la página web de A de Abeja la diversidad y riqueza de las mieles mexicanas, sin olvidarse del nombre de los apicultores que junto con las abejas y  el territorio lo hacen posible, y que seguro que seguirá aumentando en número.

Miel de Dzidzilché, del apicultor José Manuel Gonzalez y producida en el Yucatán. Una miel que me cuesta mucho pronunciar su nombre, pero que cuando la pruebas recompensa todos los esfuerzos. De las flores del arbusto Gymnopodium floribundum Rolfe.

Miel de árboles frutales, del apicultor  de Veracruz Alonso Lima. Muchas notas frutales contenidas en este tarro de miel.

Miel de naranjo o azahar, del apicultor  de Veracruz Alonso Lima. Sus abejas ayudan a la polinización de las flores de naranjo, y nos podemos llevar a casa parte de sus aromas.

Miel de jabín, del apicultor de Yucatán José Manuel González. Todo un lujo para las abejas los 4 meses de floración que proporciona este árbol. Una miel suave.

Miel de mezquite, de Pedro Pablo Sifuentes en  Coahuila.  La textura de esta miel la convierte en una de las más conocidas y apreciadas en México (y fuera de sus fronteras).

Miel de olín, cosechada en Hidalgo por el apicultor Efrain Méndez. Otra miel suave procedente de las flores del arbusto Guazuma ulmifolia que no hay que perderse.

Miel de gatuño, de Laura María Quiñones producida en Chihuahua. Hablamos de una miel oscuro y fuerte sabor.

Miel de maguey manila, por Pedro Pablo Sifuente en Coahuila. Tiene que ser un espectáculo ver recoger a las abejas el néctar de esta flor. De las mieles que no se olvidan cuando la pruebas.

Miel de chaca, de Jorge García Pimentel en Puebla. Miel poblana, fresca y  suave.

Miel de bosque de niebla, del apicultor Ramiro José Sánchez en Oaxaca. Con ese nombre tan bonito, ¿quién se resiste a probarla?

Miel de mangle, de Alonso Lima, en Veracruz. Unas abejas y una miel que colaboran en el mantenimiento de estos ecosistemas tan necesarios.

Miel de quelite, del apicultor Pedro Pablo Sifuentes, en el estado de Coahuila, con notas ahumadas.

Mieles orgullosas de ser mexicanas
Mieles orgullosas de ser mexicanas

Miel de jonote, de Jorge García Pimentel, en Puebla. Otro árbol amigo de las abejas, el jonote, que proporciona un néctar suave y delicado.

Miel de aceitilla,  de Pedro Pablo Sifuentes, en el estado de Durango. Una pequeña planta silvestre, la Bidens alba, es la que logra esta miel.

Miel de bosque, de Gladys  Aragón, estado de México. Los oscuros mielatos y otras flores reunidas en este tarro de miel oscura.

Miel de acahual, de Gladys Aragón, estado de Morelos. Una miel suave, que tiene sus seguidores.

Miel de aguacate, de Chuy Gutierrez, estado de Michoacán. Otra miel con personalidad, origen México.

Miel de Santa Catarina, de Alonso Lima, en Veracruz. Con ese nombre, no hay quien se resista a probarla.

Miel de Chinampa, de Don Lauro River,  de Ciudad de México. Una miel con una fabulosa diversidad.

Miel Quinta del Bosque, de Don Jesús, estado de México. Una miel de lo más completo, con mucho trabajo y buenas intenciones dentro del tarro.

Un proyecto, el de adeabeja, que nos gustaría que durara muchos años, lograra muchos de sus objetivos y sirva de inspiración a otras personas en otros países del mundo.

Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:

Miel de mezquite
Miel de mezquite mexicana
Reina abeja en códice Madrid
Miel, códice mayas y abejas meliponas

Publicado en: Blog, Mieles del Mundo Etiquetado como: Apicultura mexicana, apicultura sostenible, platillos con miel, promoción miel local, tipos de miel de Mexico

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...