• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Apicultura en la Alcarria

Apicultura en la Alcarria

Viajando a la miel de la Alcarria con Camilo José Cela

10 diciembre, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Zumban los enjambres dentro de las colmenas, en el colmenar que hay a diez pasos  del viajero, y el campo huele con un olor profundo, penetrante, distante, casi hiriente.

Miel de la Alcarria
Camilo José Cela y su viaje a la Alcarria

El párrafo anterior, extraído del libro «Viaje a la Alcarria», del nobel de literatura Camilo José  Cela (Iria Flavia 1916-Madrid 2002), es sólo un anticipo de lo reflejado por este viajero tan especial en este libro de viajes, donde hay mucha presencia de lo relacionado con el mundo de las abejas, la miel y la flora de la comarca de la Alcarria, que comprende centro y sur de Guadalajara, noroeste de Cuenca y sureste de Madrid.

Fue allá  por el año 1946, durante unos días del mes de Junio, cuando Cela tomó un tren desde Madrid a Guadalajara, y comenzó a patear las tierras alcarreñas.

Narrar y viajar eran dos de las pasiones de este escritor. Este libro es uno de los mejores ejemplos de prosa española, escrito en la posguerra en una zona deprimida y atrasada de la España rural.

La Alcarria es un hermoso país al que a la gente no le da la gana ir. Yo anduve por él unos días y me gustó. Es muy variado, y menos miel, que la compran los acaparadores, tienen de todo: trigos, patatas, cabras, olivos, tomates y caza.

El viajero prefiere dormir bajo el recuerdo de una última sensación agradable: una cigüeña que vuela, un niño que se chapuza en el restaño de un arroyo, una abeja libando la flor de un espino…

El campo huele con un olor profundo, y en los arbustos del espino, cuajados de florecillas blancas, liban las abejas.

Cifuentes es la capital de la Alcarria. La Alcarria se distingue por la miel, y donde más miel se da es en el partido de Cifuentes, en Huétor, en Ruguilla, en Oter y en Carrascosa.

En el monte de la Dehesa la vegetación es dura, balsámica, una vegetación de espinos, de romero, de espliego, de salvia, de mejorana, de retamas, de aliagas, de matapollos, de cantueso, de jaras, de chaparros y de tomillos; una vegetación que casi no se ve, pero que marea respirarla.

Al llegar a la desviación que lleva a Moratilla de los Meleros…

Y hablando con el médico de Budía, escucha Cela de él lo siguiente:

-Por aquí hay más de setecientas especies aromáticas diferentes; ésa es quizás la causalidad  de la miel.

-Claro…

Y no queremos finalizar sin incluir este poema que dedica en su libro a la flora de la Alcarria.

Tímida, peluda doncella

flor de espino.

Un monje recoleto,

cada tomillo.

Pájaros voladores,

flor de aliaga.

Sangre de sobresalto,

cada retama.

Caballo desbocado,

flor de romero.

Una niña desnuda,

por cada espliego.

Cien lobos te defienden,

flor de la jara.

Como cien corderuelos,

la mejorana.

Miel de la Alcarria
Miel de la Alcarria

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

DOP Miel de la Alcarria
DOP Miel de la Alcarria y Gloria Fuertes
Gloria Fuertes en sello postal
Gloria Fuertes y el oso goloso

Publicado en: Blog, Literatura Etiquetado como: Apicultura en la Alcarria, denominación origen Miel de la Alcarria, relatos de viaje con miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...