• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de apellidos con origen apícola

apellidos con origen apícola

Abejas y panales de miel en apellidos y sus escudos

24 junio, 2014 Por Alberto 2 comentarios

Una manera habitual  de diferenciar a unas personas de otras ha sido por su oficio, ya que se solía transmitir de padres a hijos.

Por eso tenemos hoy en día apellidos como Colmenero, Dujo, Melero, Cerero o Abeja que nos sugieren la relación de sus familias con la apicultura.

No son tan comunes como  García, que  es el apellido hispano más común, pero tienen buenos representantes, como el personaje de Mauricio Colmenero, interpretado por Mariano Peña en la serie de televisión Aída, que con su conocida frase «Mauricio Colmenero, para servirle a usted y al mundo entero», nos recuerda el origen apícola de su apellido.

Mauricio Colmenero. Apellido apícola
Mauricio Colmenero. Apellido apícola

Abelló: es rama del linaje de los Abellá, que tienen como tronco a un caballero apellidado Abelló, que acompañó al rey Jaime I el Conquistador. Otros autores afirman que su origen procede de Abellione, nombre de un dios pirenaico de la época romana. De origen catalán.

Escudo de los Abelló con abejas. Blog de los Mieladictos
Escudo de los Abelló con abejas.8 o más apellidos colmeneros

Armas: de gules, una colmena de oro, sumada de un lirio de la misma, surmontada a su vez de una abeja, también de oro, libando en jugo de la flor.

Abella: de origen asturiano, formó dos casas solariegas, una en Luarca y otra en Orano, transformándose más tarde en Abelló. Se extendió por Aragón, Cataluña y pasó a América.

Armas: en un campo de sinople, un árbol, acompañado de unas abejas de oro, volando alrededor de su copa y adiestrado de una colmena de oro, surmontado de una podadera del mismo metal.

Escudo de los Abella con abejas
Escudo de los Abella con abejas

De Avella: apellido asturiano, con casa solariega en Luarca, y extendida por el norte del país.

Armas: de plata, un árbol arrancado de sinople, surmontado de una colmena azur, rodeada de 12 abejas volando, de oro, colocadas en arco.

Colmenero: apellido que procede del sustantivo castellano colmenero, persona que tiene colmenas o cuida de ellas.

Armas: un león con una espada atravesada en la boca y encima dos medias lunas de planta en un fondo azur.

Colmena, Colmenar, Colmenarejo o Colmenares: apellidos que proceden  de nombres geográficos de la toponimia hispano-americana. Entre otros, Colmenar (Málaga), Colmenar de Oreja (Madrid), Colmenar de Montemayor (Salamanca), Colmenares (Palencia)…

Meler o melero. Apellido frecuente y bastante distribuido por España, procedente del sustantivo castellano melero, persona que tiene por oficio producir y vender miel. En Cataluña adopta la forma Meler.

Armas: una mano sale del lado izquierdo del escudo sosteniendo un panal de miel en un fondo azul.

Escudo-apellido-Melero
Escudo-apellido-Melero. Fuente: tiendamedieval.com

Un amable lector de este blog nos ha puesto un reto, el apelllido Panal, del que resulta muy difícil encontrar información. ¿Alguien puede aportar algo de luz? Nosotros lo hemos intentado consultando todos los libros de heráldica y apellidos a nuestro alcance, pero no hemos tenido éxito.

– Y en otros países, ¿cómo se han extendido los apellidos de origen apícola?

Apellido Honey (miel): deriva del inglés antiguo «hunig» y se utilizaba para referirse al que extraía o vendía la miel, o a alguien que tenía abejas. Las variantes Hony, Honea se aceptan como parecidos. Presente desde el siglo XIII en el Reino Unido. El apellido llegó a las costa del nuevo continente en 1704.

escudo armas apellido honey
Escudo armas apellido Honey. Fuente: zazzle.es
  • El origen de los apellidos. Los libros especializados en el tema nos hablan de varias fuentes de origen de los apellidos:

a) Patronímicos,  originados en el nombre del padre, añadían la terminación -ez. Ejemplo: Martínez, hijo de Martínez o Rodríguez, hijo de Rodrigo.

b) Topónimos y gentilicios, tomados de nombres  geográficos, o por la calidad o destino de las tierras. Ejemplo: Aragonés. Navarro, Arroyo, Castillo.

c) Religiosos y eclesiásticos, Dios y las fiestas que le estaban consagradas dieron a los fieles advocaciones con las que distinguirse. Ejemplo: apellido Sanjurjo, que proviene de San Jorge.

d) Origen nobiliario y militar. Son los apellidos Caballero, Alcalde, Guerrero..

e) Del estado y condiciones personales, como la edad, parentesco, oficios y profesiones, defectos físicos, nombres de animales, motes y apodos, como Rubio, Delgado, Calvo, Becerro…

Lo que no hemos encontrado es el apellido Zángano, quizás por sus connotaciones poco positivas para la familia que lo lleva (persona floja, desmañada y torpe). ¿Alguien se atreve con este apellido?  ¿ Y  a sugerir un escudo de armas de esta familia?

Para saber más:

– Heráldica. Apellidos españoles. Jacques-A. Schniepper Campos y Félix Rosado Martín.

– Diccionario de apellidos españoles. Roberto Faure, María Asunción Ribes y Antonio García.

Publicado en: Abejorros y abejas, Artículos curiosos Etiquetado como: apellido Panal, apellidos con origen apícola

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...