• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de aldea abandonada

aldea abandonada

Colmeal, un pueblo portugués con historia

16 enero, 2012 Por Alberto Deja un comentario

Muchas veces las cosas suceden sin haber sido planificadas, es el destino o casualidad el que hace que ocurran. En nuestro caso, conduciendo desde Figueira de Castelo Rodrigo a Pinhel (en Portugal), nos encontramos con un cartel anunciando Colmeal, e inmediatamente pensamos que merecía la pena desviarse un poco de la carretera principal e ir a visitarlo.

Colmeal, Colmenar, Colmeal das Cebolas, Colmeal das Donas, Colmeal das Rolas y Colmeal de Cimo Coa fueron algunos de los nombres utilizados para designar a este pueblo, cuya primera cita en documento escrito fue en el año 1183, por donación del Rey de León Fernando II a la orden militar de San Julián del Pereiro.
Y claro, el nombre se debe a la riqueza de este pueblo situado en las faldas de la Sierra de Marofa: la cera y la miel que proporcionaban sus colmenas.

Hay otros Colmeal en Portugal, como el que se encuentra en el distrito de Coímbra, Colmeal da Torre, en el distrito de Castelo Branco…pero «el nuestro», tiene una historia diferente.

Vista general de Colmeal en Portugal
Vista general de Colmeal en Portugal
Colmeal, un pueblo portugués con historia apícola

Hoy Colmeal  es una aldea totalmente abandonada en  un precioso valle, con todos sus edificios derruidos, incluyendo una casa- palacio y una iglesia, y sin una sola alma. Sin embargo, cuando se visita en soledad, todavía se puede sentir o imaginar parte de la vida que allí hubo durante muchos siglos. Y entonces la pregunta es, ¿por qué se le fue la vida a la aldea? Los augurios parecían buenos para Colmeal. El pueblo pertenecía allá por 1476 a Fernando Cabral y a su esposa (hija del entonces Señor de Colmeal).  Curiosamente su hijo, Pedro Álvares Cabrales fue el descubridor de Brasil en el año 1500 y no llevaba el apellido del padre en primer lugar, porque era costumbre que sólo el primogénito lo llevase. La casa palacio de los Cabral, en la actualidad en ruinas, todavía presenta a día de hoy el escudo de armas de la familia. La iglesia, dedicada a San Miguel y con un cementerio adosado, nunca tuvo gran capacidad para alojar fieles y estuvo años sin un cura que celebrara misa regularmente. Hacia 1945,  había censadas 12 casas y 62 habitantes. Pero el golpe final a la aldea, le fue dado en Julio 1957, cuando la Guardia Nacional Republicana, se presentó en el pueblo para ejecutar una sentencia judicial, que concedía  a la propietaria de las tierras la facultad de desalojar a unas 12-14 familias que habitaban la aldea, ante la presunta falta de pago de arrendamiento por la explotación de las  tierras. Suponemos que aquellas gentes no llegaron a entender ni que se les expulsara de su aldea y de su iglesia de más de 500 años,  ni los jaleos con los juicios y abogados que le siguieron. Las vidas de los habitantes expulsados, unas 60 personas, comenzaron de nuevo en el extranjero, otras ciudades portuguesas o pueblos del entorno. Aunque a fecha de hoy se ha dotado a la aldea de Colmeal de ciertas figuras jurídicas para proteger su entorno y sus edificios, la única realidad existente es algún amigo apicultor que todavía mueve sus colmenas por los parajes cercanos, recogiendo la misma miel que los habitantes de Colmeal cataron durante muchos años. ¿Quizás algún proyecto turístico en el futuro devuelva la vida a este hermoso entorno?

Publicado en: Apicultura, Artículos propios, Historia Etiquetado como: aldea abandonada, Colmeal, pueblos con historia apícola

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...