• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abejas y Leonardo Da Vinci

abejas y Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci y su pastel de abejas

16 febrero, 2015 Por Alberto 2 comentarios

Se estima por parte de los estudiosos de la vida y obra del italiano Leonardo Da Vinci, que sólo un tercio de sus dibujos y textos nos han llegado hasta el presente.

Además de inventar máquinas bélicas o para ayudar en la cocina, a muchos nos hubiera gustado que Leonardo hubiera diseñado una colmena o nos hubiera legado un manual de apicultura.

Las invenciones del genio Da Vinci
Las invenciones del genio Da Vinci. Leonardo Da Vinci y su pastel de abejas

Quizás lo hizo, tanta era su curiosidad, pero lamentablemente no nos ha llegado esta información.

¿Y si algún día apareciera un nuevo manuscrito de este genio y revolucionara el mundo de la apicultura?

Miel en la cocina de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci y su pastel de abejas. Miel en la cocina de Leonardo Da Vinci

Artefactos de Leonardo Da Vinci con abejas

Lo que sí nos ha llegado de sus «artefactos», son varias secadoras de servilletas, una de ellas accionada por abejas.

Leonardo tuvo que «inventar algo» para solucionar la suciedad de los manteles de su señor, Ludovico Sforza, y no se le ocurrió mejor idea que dar  un paño o servilleta a cada uno de los comensales para limpiar sus manos y cuchillos y dejar la mesa más o menos limpia.

Miel en la cocina de Leonardo Da Vinci

Pero donde Leonardo tuvo su mayor relación con las abejas y su miel, fue en la cocina, que pudo practicar cuando era joven en la taberna «Los Tres Caracoles» y después como jefe de banquetes en la corte de Ludovico Sforza.

Leemos que no triunfó con su cocina, ¿demasiado adelantado para su tiempo?

El códice Romanoff es una colección de escritos atribuidos a Leonardo, y donde aparece toda esta información gastronómica.

Entre 1481-1500, cuando Leonardo escribió sus notas, el edulcorante por excelencia seguía siendo la miel, y no el azúcar. El vino casi siempre se mezclaba con agua o miel, o con ambos.

Comienza con su receta de tortilla para asnos:

«guardad todos los huevos que estén malos para abrirlos en un cuenco, batirlos con un poco de miel rancia y dárselos a vuestros asnos con las hierbas que tomen por las mañanas».

Otro nuevo consejo culinario, el «lirón relleno».

Se mete en él pimienta, nueces y brotes de col, se cose, se cubre con miel y semillas de amapolas y se calienta sobre el fuego.

Y ahora  su receta de «pastel de abeja«.

Son necesarias  14 ranas, que  deben ser estofadas dentro de una vejiga de cerdo durante algunas horas.

A continuación, las ancas de rana deben ser deshuesadas y cortadas en trozos pequeños.

Se mezclan con asperilla dulce, miel y todas las partes de un huevo de gallina y se moldea esa pasta en forma de abeja.

En otra llamada «sopa de rana» también embadurna con miel los cuerpos de las ranas, y en la de testículos de cordero utiliza la miel y nata como una salsa.

Consejos de Leonardo sobre miel y salud

También el maestro Da Vinci nos da una serie de consejos, útiles para aplicar en la vida.

Hablando del berro, afirma que es muy eficaz contra los insectos que pican, como las abejas o  avispas.

Sobre las propiedades medicinales de muchas hierbas, afirmó que comiendo tomillo troceado con miel se alivia el catarro.

Del cilantro, mezclado con miel y zumo de uvas ayuda a combatir los vapores que suben a la cabeza a las personas aficionadas a tomar vino en cantidades excesivas.

¡Muy útil!

Leonardo y su afición por el dulce

Sus biógrafos afirman que era muy goloso, utilizando el mazapán (almendras machacadas, miel y claras de huevo), ademas de para degustarlo, para realizar alguna maqueta de sus esculturas.

También era dado a las bromas. En cierta ocasión fabricó unos animales de cera de abeja, huecos, que por su ligereza volaban si se soplaba sobre ellos.y los lanzó sobre los asistentes a la ceremonia de elección de León X.

Y no se olvidó de incluir en sus textos un listado de insectos comestibles: grillos, abejas y algunas orugas. Y no recomendaba consumir arañas, tijeretas o grandes moscas.

La fascinación por volar de Leonardo Da Vinci y las abejas
La fascinación por volar de Leonardo Da Vinci y las abejas

Notas sobre la biografía de Leonardo Da Vinci.

Nace en 1452 cerca de Vinci, en la República de Florencia.

A los 10 años es enviado por su padre al taller florentino de Andrea del Verrocchio, respetado artista.

Fue pintor,músico, científico, inventor e ingeniero.

En 1481 se traslada a Milán, para trabajar bajo la protección del duque Ludovico Sforza.

1513, vive y trabaja en Roma para el Vaticano.

1516, se traslada a Francia, trabajando para el rey Francisco I.

Muere en 1519, en Amboise (Francia) a los 67 años.

A partir del año 1450, se produjo un florecimiento de las artes, la cultura y la ciencia, periodo conocido como Renacimiento.

Nuevos pensamientos relacionados con la religión, junto a asombrosos avances científicos y el redescubrimiento de las ideas de la Antigua Grecia y Roma contribuyeron a este «Renacimiento».

Interesado por todas las ramas del saber y por todos los aspectos de la vida, los apuntes que dejó Leonardo (escritos de derecha a izquierda y salpicadas de dibujos) contiene incursiones en otros terrenos artísticos como la música, la literatura, la cocina o la zoología, con especial atención a los mecanismos de vuelo de insectos y aves.

Para saber más sobre la cocina de Leonardo Da Vinci:

– Notas de cocina de Leonardo Da Vinci. La afición desconocida de un genio. Shelagh y Jonathan Routh.

Otros artículos en Mieladictos que te pueden interesar:

Escuela de mieles de Bolonia
Escuela de mieles de Bolonia
Mieles de Sicilia
Mieles de Sicilia
Mieles del colza

Publicado en: Apicultura, Gastromiel, Personalidades Etiquetado como: abejas y Leonardo Da Vinci, Leonardo en los fogones, recetas de Leonardo da Vinci con miel

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...