• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abejas en la obra de Tolkien

abejas en la obra de Tolkien

Tolkien: el señor de las abejas

3 mayo, 2014 Por pilukao Deja un comentario

Es difícil imaginar a este abuelito tan entrañable con la mente repleta a rebosar de tierras imaginarias llenas de seres fantásticos (e incluso de abejas). Pero así es, J.R.R. Tolkien es posiblemente el escritor de fantasías épicas que más influencia ha ejercido en este género.

El escritor Tolkien
Tolkien, el señor de las abejas

El británico John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) fue filólogo, profesor universitario y escritor. Se aficionó a la poesía en sus tiempos de estudiante y fue introduciéndose en el mundo de la literatura progresivamente a lo largo de su vida, en paralelo a otras actividades profesionales.

No tenemos constancia de si Tolkien fue apicultor, pero en uno de sus más famosos libros, “El hobbit” (“The Hobbit”, 1937), uno de sus personajes se alimenta de lo que producen sus colmenas de fieras y enormes abejas.

Se trata de Béorn, un “cambia pieles”, un hombre que se transforma en un gran oso negro, en cuya casa acaba refugiándose la compañía de enanos protagonistas, cuando les persigue un grupo de trasgos. A la luz de velas de cera roja, comiendo pan con miel y mantequilla y bebiendo hidromiel, los protagonistas consiguen reponer sus fuerzas.
Cuando se ponen de nuevo en marcha, llevan entre sus provisiones unos bizcochos hechos con miel y doblemente horneados que, al parecer, resisten bien el paso del tiempo y son bastante saciantes.

Así narra Tolkien la llegada de los enanos a la casa de Béorn:
“Las abejas andaban atareadas de un lado para otro. ¡Y vaya abejas! Bilbo nunca había visto nada parecido.
«Si una llegase a picarme —se dijo— me hincharía hasta el doble de mi tamaño.»
Eran más corpulentas que avispones. Los zánganos, bastante más grandes que vuestros pulgares, llevaban bandas amarillas que brillaban como oro ardiente en el negro intenso de los cuerpos.
—Nos acercamos —dijo Gandalf—. Estamos en los lindes de los campos de abejas.
(…)
Dentro, al fondo del gran seto, había hileras e hileras de colmenas con cubiertas acampanadas de paja. El ruido de las abejas gigantes que volaban de un lado a otro y pululaban dentro y fuera colmaba el aire”.

Peter Jackson, en su cuidada recreación del universo de Tolkien en la gran pantalla, muestra el encuentro con Béorn, con todo lujo de detalles, en su película “El hobbit – La desolación de Smaug” (“The Hobbit: The Desolation of Smaug”, 2013).

El hobbit_La desolación de Smaug
El hobbit_La desolación de Smaug
El hobbit_La desolación de Smaug1
El hobbit_La desolación de Smaug1

Esta es posiblemente la relación más directa con nuestros queridos insectos en la obra de Tolkien, pero hemos encontrado algunas referencias en el “Señor de los Anillos” (“The Lord of the Rings”, 1954), posiblemente su obra cumbre:
“Pocas veces se había visto en la Comarca un verano más hermoso y un otoño más opulento; los árboles estaban cargados con manzanas, la miel rebosaba en los panales y el grano estaba alto y henchido.”

“Cuando empezaron a preparar la comida, advirtieron que los Elfos les habían llenado las botellas con una bebida clara, de color dorado pálido; tenía la fragancia de una miel de muchas flores, y era maravillosamente refrescante” (En este texto se habla del miruvor, una bebida preparada por los Elfos, que se creía que procedía de las flores inmortales de los jardines de Yavanna y que tenía un efecto vigorizante).

(Tom Bombadil) “A menudo la voz se le cambiaba en canto y se levantaba entonces de la silla para bailar alrededor. Les habló de abejas y de flores, de las costumbres de los árboles, y las extrañas criaturas del bosque, de cosas malignas y de cosas benignas, cosas amigas y cosas enemigas, cosas crueles y cosas amables, y de secretos que se ocultaban bajo las zarzas”.

“Los hobbits son laboriosos como las abejas, cuando la situación lo requiere y si se sienten bien dispuestos”.

“Galadriel se levantó entonces de la hierba, y tomando una copa de manos de una doncella, la llenó de hidromiel blanco y se la tendió a Celeborn”.

Incluso la bella elfa amada por el valiente Aragorn, se llama Arwen Undómiel, un “dulce” nombre…

Libros de Tolkien
Libros de Tolkien

Se afirma que Tolkien hablaba más de 10 lenguas y estaba familiarizado con otras tantas. Este hecho sin duda le motivó a la hora de crear unas cuantas lenguas imaginarias para sus personajes de ficción, como los elfos, los enanos, los orcos, etc. Como colofón a este breve homenaje literario, he aquí la traducción de las palabras “abeja” y “miel” a un par de estas lenguas inventadas.

Miel y abeja en el lenguaje de los elfos
Miel y abeja en el lenguaje de los elfos

Publicado en: Ciencia, Cine y Televisión, Literatura Etiquetado como: abejas en la obra de Tolkien, El señor de las abejas

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...