• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abejas en la cultura Grecia clásica

abejas en la cultura Grecia clásica

Lo que algunos griegos de la antigüedad pensaban sobre la miel y las abejas

12 abril, 2014 Por Alberto Deja un comentario

Cuando un buen libro cae en nuestras manos, Gabinete De Curiosidades Griegas (Tiempo De Historia), lo primero que hacemos es «devorarlo», y luego gustamos de compartir lo mejor que hemos encontrado.

En esta ocasión, el libro es «Gabinete de curiosidades griegas», con el subtítulo de «relatos extraños y hechos sorprendentes».

El autor, J.C. McKeown, profesor de clásicas en la Universidad de Wisconsin, ha seleccionado aquellas «barbaridades» escritas durante la civilización griega, que también las hubo, y que en forma de fragmentos más que de textos completos nos han llegado hasta hoy.

Miel-y-abejas-en-gabinete-de-curiosidades-griegas
Miel-y-abejas-en-gabinete-de-curiosidades-griegas

Relacionando las pirámides con la palabra miel.

Sobre el origen de la palabra pirámide, el autor y la real academia de la lengua nos recuerdan lo siguiente: la palabra egipcia para designar pirámide es mr, cuya etimología se desconoce, pero este término no ha podido dar lugar a la palabra griega pyramís.

Los mercenarios griegos que combatieron en Egipto en los siglos VI y V a.C. compararan estas construcciones con el pyramous, un tipo de pastel hecho a base de miel y harina, o quizás de queso. Buena relación pirámide-miel.

Selección  la miel y las abejas.

Decir, que el «pergamino o papiro» lo admite todo…

-Un hombre de Cime (cuyos habitantes eran proverbialmente tontos) iba vendiendo miel. Un cliente la probó y dijo que era buenísima. «sí», replicó el de Cime. » Si no se hubiera caído dentro un ratón, no dudaría en venderla». (Philogelos 173).

-Pero parece que es cierto lo que se dice, que esa ciudad (Atenas), cuando produce hombres buenos por su virtud, los da excelentes, pero a los malos, los produce también de una maldad superlativa; y del mismo modo, su tierra da la miel más dulce y la cicuta más mortífera (Plutarco, Vida de Dión 58).

-Para tener una erección cada vez que se quiera: hágase una mixtura de pimienta machacada y miel y úntese con ella la cosa.(Papyri Magicae Graecae 7.185).

-Se solía coger un tarro de miel con una esponja en la boca, que luego se ponía en los labios de los niños para que se estuvieran tranquilos y dejaran de llorar de hambre (Escolio a Aristóferes, Acornienses 463).

-Los sensatos, igual que las abejas obtienen la miel de la planta más punzante, el tomillo, así de las circunstancias más penosas toman muchas veces para sí algo conveniente y útil.(Plutarco, sobre la paz del alma 467c).

-A comienzos del siglo IV a.C, todas las poleis griegas, independientemente de que fueran más grandes o más pequeñas, empezaron a acuñar sus propias monedas, representado a veces pictóricamente el nombre de sus comunidades: Ástaco por una langosta, Melitea por una abeja, Selinunte, por una hoja de apio…

Cerámica con hombres-picados-por-abejas-o-avispas
Lo que los griegos clásicos escribieron sobre miel y abejas. Cerámica con hombres-picados-por-abejas-o-avispas

-En la ciudad cretense de Lictos se había aprobado una ley que desterraba a todo el que adoptara las creencias filosóficas de los epicúreos, pues son afeminadas, indignas y repugnantes, y hostiles a los dioses.

Si algún individuo semejante estaba lo bastante loco para presentarse allí despreciando las advertencias de esta ley, era atado al cepo durante 20 días  en el palacio del consejo, desnudo, con el cuerpo untado de leche y miel, de modo que se convirtiera en auténtico banquete para las moscas y las abejas. Una vez transcurrido el tiempo señalado, lo soltaban y, si seguía vivo, era arrojado por un barranco, vestido con ropas de mujer (Eliano, Historia de los animales frg 39).

-Artajerjes, que afirmaba haber matado personalmente  a Ciro, mandó meter a Mitrídates en una doble artesa, de la que solo salían los pies y la cabeza. Era alimentado  a la fuerza con una mezcla de leche y miel que le metían por la boca y que derramaban por su cabeza.

Las moscas cubrían completamente su rostro y su cuerpo era corroído por los gusanos y lombrices  generados a partir de sus propias heces  y su orina, hasta que llegaban a sus entrañas. Mitrídates murió al cabo de 17 días (Historia Persa frg 26).

Abeja en un tetradracma del siglo IV a C_ Efeso
Abeja en un tetradracma del siglo IV a C_ Efeso

-La luna se parece a la Tierra en que su superficie está habitada. Sin embargo, los animales y las plantas que existen en ella son más grandes y más atractivos  que los de aquí; allí los animales son quince veces  más grandes y no expelen excrementos (Filolao fragmento 20).

Lo que nos deja perplejos, es este artículo de un tal Filolao, que se permitía afirmar cuál sería el tamaño de los animales en la Luna. ¿Abejas 15 veces más grandes que las que conocemos y que no expelen excremento? Sería la bomba.

Otros artículos de mieladictos que te pueden interesar:

Abejas y miel en el imperio romano
Abejas y miel en el imperio romano
Aristeo un apicultor divino
Aristeo un apicultor divino

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos, Literatura Etiquetado como: abejas en la cultura Grecia clásica

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...