• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abejas como representaciones de la vida

abejas como representaciones de la vida

Las abejas imposibles de Maurits Cornelis Escher

18 enero, 2015 Por Alberto Deja un comentario

Además de construcciones increíbles y empinadas escaleras que parecen llevar a ninguna parte, en la obra de Maurits Cornelis Escher podemos encontrar un mundo imaginario poblado por abejas y colmenas, que aparecen en alguna de sus 400 litografías y grabados en madera y en sus casi 2000 dibujos.

Sobre  M.C.Escher

M. C. Escher (1898-1972) , fue un dibujante aventajado y experto grabador.

Mezcló arquitectura, perspectiva y espacios imposibles.

Además de artista gráfico, fue ilustrador de libros, diseñó sellos postales y murales.

Creó juegos visuales a partir de la observación  y el estudio de las formas de  la realidad, y los trasladó al papel  para explorar el limite de la superficie plana.

No nos contó mucho del significado de su obra y el por qué de las imágenes que le atraían.

Quedará en el misterio su inclusión de las abejas.

La visita a la Alhambra de Granada marcó parte de su creación posterior.

Parte de la obra de este artista neerlandés, difícil de clasificar, la podemos visitar en el museo  del Palais Lange  Vorrhout desde 2012, en la ciudad de La Haya, en un edificio, donde hasta hace poco, trabajaban los reyes de Holanda.

Eschermuseum en la Haya
Eschermuseum en La Haya (Países Bajos)

Qué aparece en la obra de M.C. Escher

Flores, insectos y personas son los motivos más sencillos con los que Escher inicia su investigación en las técnicas de grabado.

Se ejercitó con su dibujo en la década de los años 40 del siglo XX.

Simplicidad de composiciones, en los que se vislumbra el interés del artista por entender los mínimos detalles que conforman la realidad.

Metamorfosis (Espacio-tiempo)

El proceso de transformación queda concentrado en una de las obras más emblemáticas  de Escher, la Metamorfosis, donde las abejas se convierten en pájaros, las piezas de damero  construyen edificios  y las torres entran en el tablero de ajedrez.

Escher investiga el ciclo mutante de las cosas y la división geométrica del espacio, tratando de encontrar el vínculo invisible que sostiene la realidad.

Inspirado por los elementos decorativos de la Alhambra, hará encajar peces, ranas, pájaros, lagartos, hormigas y seres imaginarios en la continuidad del papel.

Metamorfosis II

Se trata de un mural realizado en los años 1939 y 1940.

El título alude a la transformación gradual de unas formas en otras.

Un tablero de ajedrez que se convierte en insectos, pájaros, peces y finalmente en el pueblo de Atrani.

El original es un grabado en madera en verde, marrón y negro que mide 4 metros de largo y 20 centímetros de alto.

Detalle Metamorfosis II de Escher con abejas y larvas
M.C.Escher y sus abejas imposibles. Detalle Metamorfosis II de Escher con abejas y larvas

Un mosaico de cuadrados blancos y negros cambian en un alfombra de flores y hojas, donde dos abejas se han asentado y parecen estar sacando adelante a sus huevos y larvas.

Los hexágonos son los de un panal de miel y en las celdas hay larvas de abeja.

Aparecen abejas saliendo de sus celdas hexagonales, iniciando el vuelo y transformándose en pájaros.

Metamorfosis III

Estas abejas sobre flores forman parte de un grabado en madera que Escher incorporó a esta obra.

Existen transiciones desde las sencillas teselas cuadradas, que evolucionan a flores pentagonales irregulares.

Estas flores atraerán a las abejas, insectos a los que Escher utiliza como una de las representaciones más precisas de la vida.

Detalle de abejas en Metamorfosis III de Escher
Detalle de abejas en Metamorfosis III de Escher

Otros diseños con abejas de Escher

En 1951 Escher diseñó una decoración para el techo de la empresa Philips en Eindhoven (Países Bajos).

Las abejas aparecen junto a las mariposas.

Los cuerpos regulares y geométricos fascinaron a Escher durante toda su vida.

Jugó con las formas poliédricas, contrastando el orden y el caos que generan cuando están cerca de los objetos cotidianos o cuando se alejan  en la inmensidad del universo.

Con espirales, esferas y otras formas geométricas investigó sobre la proyección  del espacio tridimensional en la superficie plana.

Escher abejas diseño techo Eindhoven
M. C. Escher. Abejas en diseño techo Eindhoven. (Detalle)

Emblemata 1931

Su obra la colmena se incribe en su aprendizaje de las viviendas de insectos sociales como las hormigas y abejas.

El trabajo realizado por Escher durante esta etapa se considera como aproximación y auto aprendizaje a los problemas de simetría.

Colmena de Escher
Colmena de Escher

Nos hubiera gustado preguntarle a M.C.Escher por las abejas, pero dado que ya no es posible, nos quedamos con su obra.

Para saber más: catálogo exposición m.c. Escher. El arte de lo imposible. Canal de Isabel II (2006)

Publicado en: Abejorros y abejas, Apicultura, Arte, Artículos propios Etiquetado como: abejas como representaciones de la vida, colmenas en la obra de Escher, las abejas en la obra de Escher

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...