• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abejaruco

abejaruco

Esos otros habitantes del colmenar: el abejaruco (Merops apiaster)

3 agosto, 2011 Por Alberto 1 comentario

La colmena no es algo aislado, sino integrado y con muchas  relaciones con su entorno.

Uno de los visitantes más fieles del colmenar, especialmente en los días que hace frío o llueve, es el abejaruco, que sabe que en esas cajas de madera, se esconde un insecto que forma parte de su dieta, las abejas.

Dibujo por Gelosoi. El abejaruco y las abejas. Diversidad en la colmena
Abejarucos.El abejaruco y las abejas. Diversidad en la colmena

Esta dieta se amplía con mariposas, libélulas, avispas, moscas y en general todo tipo de insectos.

No es el número de abejas consumidas lo que preocupa al apicultor (según un estudio de la Universidad de Murcia, unas 1500 abejas obreras por abejaruco en los 6 meses que permanece en la península), sino el miedo que provoca a las abejas el saber que hay un pájaro esperando para comérsela, lo que hace que no salgan de la colmena.

Su vista es muy aguda, y detecta sus presos hasta 100 metros de distancia.

Vuelan en bandadas y perchean juntos. Eso sí, antes de engullir a las abejas, que atrapa en vuelo, les quita su aguijón.

La acción de desarme del aguijón de sus presas, lo hacen posándose en un árbol y frotando su aguijón sobre las ramas para eliminar el veneno.

La llegada de los abejarucos se produce en el mes de Abril.

Los meses siguientes los dedican a buscar y construir su alojamiento, que no son nidos sobre los árboles, sino galerías de hasta 1,5 metros de largo  que cavan en zonas arenosas, preferiblemente en taludes y cortes, utilizando sus picos y patas.

Luego pondrán los huevos,entre 4 y 10, que incuban 20 días. A los 25 días después de su nacimiento, los polluelos abandonan el nido para volar.  Hasta 100-125 cebas al día por tienen que llevarles sus padres  cuando están creciendo en el nido. Viven entre 5 y 10 años.

Es a finales de Agosto cuando se reagrupan y emprenden el regreso a través del Estrecho de Gibraltar, cruzan el desierto del Sáhara y pasan el invierno en África  tropical o austral.

Ahora, ya no todos llegan hasta allí y muchos se quedan más cerca.

Para ver y entender al abejaruco, uno no debe perderse los capítulos de la serie «El hombre y la tierra» dedicados a este pájaro.

Merece la pena, especialmente el ver cómo se pegan los polluelos para recibir el alimento de sus padres y escuchar su típico sonido.

Félix Rodríguez de la Fuente nos muestra a dos de sus depredadores naturales: el alcotán y la culebra de escalera.

Ah, y si quereís alegrar el día  a algún apicultor amigo vuestro, nada mejor que poner en el sobre  un sello de correos con el abejaruco. No falla.

Sello de correos con abejaruco
Sello de correos con abejaruco

Publicado en: Apicultura, Diversidad ecológica, Habitantes colmenar Etiquetado como: abejaruco, abejas, el mayor acróbata de los cielos, Merops apiaster

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...