• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cultura miel. Curso cata mieles online

Cada año catamos y recomendamos las mejores mieles de España que nos envían los apicultor@s.

  • Inicio
  • Abejas
    • Artículos curiosos
    • Ayudar a las abejas
    • Abejas, abejorros y otros habitantes del colmenar
    • Ciencia, religiones y mitologías
    • Mundo infantil: niños y abejas
    • Coleccionismo
  • Apicultura
    • Apicultura urbana
    • Apicultura solidaria
    • Apiprofesiones
    • Apiblogs y artículos opinión sobre apicultura
  • Blog
  • Miel&Cata
    • Locos por la miel
      • Aprendiendo con la miel
      • Gastromiel
      • Utensilios relacionados con la miel
      • Enganchados a la miel
    • Listado catadores de miel. List of honey tasters
  • Colmena
    • Colmena literaria y sus libros
    • Fábulas y Api-relatos
    • Arte y música con abejas y miel
    • Teatro&Cine&TV
    • Diseño&Publi&Fotos
    • Cosmética apícola
  • Mieles
    • Cómo participar en cata Mieladictos 2023
    • Mieles favoritas de España
    • Mieles del Mundo
      • Mieles de Asia
      • Miel de Manuka
    • Miel de abejas meliponas y miel de abeja trigonas
  • Contacto
    • Sobre los Mieladictos
    • Saborea el Blog de los Mieladictos
    • ApiConsultorio
Usted está aquí: Inicio / Archivo de abeja reina o rey

abeja reina o rey

Cómo se veía a las abejas y a la miel en el Imperio Romano

19 agosto, 2014 Por Alberto Deja un comentario

«Nosotros también vimos personalmente un hipocentauro (criatura mitad caballo, mitad hombre) durante el reinado de Claudio: se lo trajeron de Egipto conservado en miel «.  (Plinio, Historia Natural 7.35).

Columnas en ciudad imperio romano
Abejas y miel en el imperio romano. Columnas en ciudad imperio romano

Hemos seleccionado este párrafo para «avisar», que lo que los habitantes del Imperio Romano pensaban sobre las abejas no era siempre lo más correcto, como hemos podido ver con este ejemplo.

Ahí os dejamos otras «perlas «, reflejadas en documentos de la época que nos han llegado:

– Produce inhibición sexual la yema de cinco huevos de paloma con miel, mezclada con un denario de grasa de cerdo.

– Los romanos pensaban que las abejas reinas eran en realidad abejas reyes y que recogían la  miel, la principal fuente de azúcar de la antigüedad, como si fuera una especie de rocío.

– Estaba muy difundida la creencia errónea de que las abejas podían generarse del cadáver de un buey matado a golpes y abandonado para que se pudriera. A ningún agricultor antiguo se le habría ocurrido malgastar una res para obtener un enjambre de abejas (hubiera sido muy caro), pero Virgilio describe prolijamente todo el proceso en el libro IV de las Geórgicas.

Aunque sí estamos de acuerdo con Plinio, en su obra Historia Natural cuando afirma que «entre todos los insectos, el primer puesto es para las abejas y, también, con todo derecho nuestra mayor admiración, pues son los únicos de esta clase de animales creados para el bien del hombre «.

También, como no, tenemos a las abejas presentes en la historia bélica. En la guerra contra Mitrídates el Grande, a comienzos del siglo I a.C., el ejercito de Luculo encontró dificultades en su intento de abrir galerías por debajo de la ciudad de Temiscira cuando sus habitantes metieron en los túneles osos, otros animales salvajes y enjambres de abejas.

Preferían la cera de abeja a la hora de escribir: «Es muy bueno escribir en tablas enceredas, en las cuales se puede muy fácilmente borrar lo que se escribe, mientras que cuando se escribe en pergamino, el constante ir y venir del cálamo al tintero frena la mano e interrumpe el proceso mental«. (Quintiliano, Instituciones oratorias 10.3.31).

Y otra cosa que hemos perdido en nuestra moderna civilización actual: » los romanos usaban tanto velas de sebo como de cera, y en especial de cera de abeja«.

Una gran idea aportada por este imperio romano: » los médicos embaucan a los niños para que beban una medicina amarga untando con miel el borde de la copa«.

– Comercio y uso de la miel en la cocina romana.

Estrabón, citando a Posidonio, nos dice: «de la Turdetania  (región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve hasta Sierra Morena ocupando la mayor parte de la actual Andalucía) se exporta trigo, mucho vino y aceite de oliva, no solamente en calidad sino también en calidad; y todavía cera, miel, pescado…

Plinio, en el siglo I d.C., nos habla en sus escritos de la industria de la miel en zonas tan variadas como Italia, Germania y las Islas Británicas.

Comercio de miel en la época del alto imperio romano
Comercio de miel en la época del alto imperio romano

Teniendo en cuenta que el 90% de la población era pobre y vivía en el campo, hemos de pensar que la miel producida en el mundo rural, acababa en las mesas de los ricos de la ciudades. Era más accesible desde el punto de vista del precio que la caña de azúcar procedente de Egipto.

Las comidas y las bebidas , mezcladas con miel, raramente faltaban en los menus diarios de la antigua Roma.  Un acto de cortesía de los romanos era ofrecer a sus invitados distinguidos miel recién sacada de la colmena. El anfitrión recitaba la siguiente  frase a su invitado: «Aquí está la miel que los dioses nos han suministrado para tu salud» .

Y acabamos con algo que no gustará a todos por igual: «Caracoles servidos en miel en la mesas más exclusivas».

Para saber más de la civilización romana:

Gabinete de curiosidades romanas: Relatos extraños y hechos sorprendentes (Tiempo De Historia)

Publicado en: Apicultura, Artículos curiosos Etiquetado como: abeja reina o rey

Barra lateral principal

Busca en Mieladictos

Subscríbete a Mieladictos y recibe sus novedades

Tu privacidad nos importa. 100% libre de spam.

Política de privacidad

Mieladictos en redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mejores mieles de flores 2022 por Mieladictos

Miel de flores o multifloral. Mejores mieles de flores de España y Portugal

Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de flores, multifloral o milflores, diferentes nombres para la miel más popular que hay. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve por el mundo es miel de flores, así que sin lugar a duda, es la más importante de todas. Existen tantas mieles de flores como apicultores, e incluso para las … Leer más acerca de Miel de flores, multifloral o milflores

Miel de girasol, una gran desconocida

Abejas y miel de girasol

Miel de girasol

La miel de girasol (Helianthus  annuus), es una de las mieles más cosechadas en la Península Ibérica, especialmente … Leer más acerca de Miel de girasol

Nuestras mieles preferidas de romero del 2022

Abeja disfrutando la flor de romero

La magia de la miel de romero

La miel de romero es una de las mieles que siempre se encuentra entre las más demandadas por los consumidores, tanto locales como de otros países. Por eso cada año nos esforzamos en Mieladictos … Saber más acerca de La magia de la miel de romero

Las mieles de eucalipto que nos han gustado en el 2022

Miel de flor de eucalipto

Miel de eucalipto

Si buscas aromas intensos, que te recuerden a madera mojada, nada mejor que la miel de eucalipto. Desde Mieladictos compartimos … Leer más acerca de Miel de eucalipto

Ideas para maridar la miel con otros alimentos

Maridajes queso con miel

Maridaje con miel

Por maridaje de la miel entendemos  la unión, analogía o conformidad con  la que la  miel "enlaza" con otros alimentos como el queso o el pan, aunque … Leer más acerca de Maridaje con miel

Aquí están las mejores mieles de tomillo del 2022

Miel de tomillo. El néctar que las abejas liban de los diferentes flores del género Thymus  llevan siempre alguna nota que nos recuerda a esta planta. El resultado son  mieles contundentes  que dejan huella en la memoria de quienes las prueban. En Mieladictos, … Leer más acerca de La aromática miel de tomillo

Mejor miel de azahar 2022

Miel de cítricos o Miel de azahar

Miel de azahar y su relajante aroma floral

Si te hablan de clementinas, mandarinas, naranjas y limones pensarás en frutas, pero a los apicultores y amantes de la miel de azahar les vendrá a la mente su relajante aroma floral y la variedad … Leer más acerca de Miel de azahar y su relajante aroma floral

Mieles del Mundo

Miel de tevo

Miel de aguacate, tropical y mediterránea

La miel de abeto que cae del cielo

Footer

Aviso Legal

Política de cookies

Política de privacidad

Mieladictos

Quiénes somos

Apicultor, interesado por todo lo relacionado con mieles y su cata, abejas, libros, apicultura urbana...